-
Reportaje de una excursión a los Pinares del Rodeno (2004).
Hoy, Día Europeo de la Red Natura 2000, recuerdo aquellos viajes a los Pinares del Rodeno con los chicos y chicas de Alcorisa. En cada viaje aprendíamos sobre las características geográficas, naturales, biológicas e históricas de un territorio fascinante. En cada ocasión «Canal Pispotero«, la televisión escolar de Alcorisa, realizaba un cuidado reportaje de vídeo. Hoy recuperamos el viaje de 2004.
-
La escuela vive sus «Tiempos Modernos»
El proceso de confinamiento que estamos viviendo ha afectado a todos los ámbitos de nuestra vida. También al educativo. El cese de la actividad escolar tal y como la entendemos nos ha llevado a una situación inédita que nadie habíamos vivido con anterioridad. Además, se ha producido de una forma súbita, sin tiempo para reflexionar en un primer momento. Hemos tenido que tomar decisiones con muy poco margen de actuación y en algunos casos hemos visto la necesidad de rectificar el rumbo y el sentido de las mismas. Todo ello se ha producido como si tuviésemos que mantener el pulso educativo como si nada, o casi nada, hubiese ocurrido. Pero…
-
¿Cómo vive el confinamiento la escuela en Europa? Una mirada muy ilustrativa
Todo lo que ocurre en la escuela es motivo de debate. Agrio, por demás. Y cualquier decisión anima a la descalificación de lo propio y ensalzamiento de lo ajeno. En Europa sí que saben, no como aquí, que somos unos paletos y unos incapaces. El famoso «¡País…!», de Forges, de dudosa fortuna. Tengo interés por conocer cómo se cuecen las habas educativas en otros países. Es una inquietud que he procurado satisfacer desde hace mucho tiempo y ahora con más motivo. Por eso leo y traigo aquí este artículo de Rodrigo Santodomingo publicado ayer, 26 de abril, en «El diario de la educación». Anticipo que se trata de…
-
Reportaje de TVE sobre «Canal Pispotero» (abril, 2005).
Hace 15 años, en Abril de 2005 TVE en Aragón realizó un reportaje sobre nuestro «Canal Pispotero». Silvia Barraca y Esteban «Pimpi» López visitaron nuestro colegio, «El Justicia de Aragón», y ellos mismos se convirtieron en noticia, lo que supuso una situación muy curiosa: el entrevistador, entrevistado; el reportero, reporteado. De todos modos, los auténticos protagonistas fueron los chicos y chicas de 6º y fue una experiencia muy bonita que ahora, en espera de grandes noticias, recordamos..
-
Aprobar o promocionar. In other words…
Como tengo la sensación de que a veces los expertos hablan con lenguaje que no se entiende bien (o no se quiere entender, que de todo hay), propongo un experimento: voy a «traducir» algunas cosas que se dicen pero cuyo significado no todos comprendemos. Por ejemplo, la diferencia entre «aprobar» y «promocionar». Decía la ministra de Educación el miércoles, 15: «Hemos pedido a los centros que identifiquen a los alumnos desconectados (en torno al 10%) para así hacer un diagnóstico real del sistema». Y explica muy bien: «No hemos consensuado un aprobado general para todos (pasar de curso con un 5) porque eso sería injusto«. De acuerdo, pues.…
-
Así han «dado clase» los docentes durante el confinamiento
Leo este reportaje de «El País» y compruebo que los docentes, alumnado y familias estamos viviendo en un mundo extraño. A veces también, ajeno, a veces cercano que ya para siempre formará parte de sus vidas. Confirmo la certeza de una presencia invasora y amiga a la vez de las pantallas. Constato la fluidez de unas relaciones necesarias a través de redes sociales y aplicaciones audiovisuales. Contrasto el nivel de las relaciones personales sobre todo de los adolescentes. Ellos, que necesitan ese contacto más, si cabe, que los adultos. Coincido con las opiniones que defienden una cierta laxitud con los chicos y chicas para…
-
Marina Garcés muestra su preocupación por los niños y niñas que viven en condiciones desfavorables
Leo a Marina Garcés, filósofa, y encuentro argumentos suficientes para reflexionar acerca de sus palabras. Considero imprescindible atender a la desnudez de un sistema «que se basa en grandes capas de precariedad económica, social, material, sanitaria…». Confirmo la indiferencia de un gran número de conciudadanos que parecían ignorar que «la vulnerabilidad y la interdependencia ya estaban, cada día, como realidad cotidiana para la mayoría». Atiendo a la peculiaridad de un confinamiento que ofrece, por primera vez, una «dimensión global y generalizada que afecta a aquellos que normalmente tenemos más derecho y acceso a la movilidad». Constato la contradicción social que es que haya «redes de apoyo…
-
Francesco Tonucci y cómo educar durante la cuarentena.
Cuando estamos viviendo en pleno drama vírico causado por la COVID-19 es muy difícil encontrar respuestas a tantas preguntas. Y mucho menos vaticinar qué va a ocurrir mañana, la semana que viene, los próximos meses. No sabemos cómo será la economía, nuestras relaciones personales, el proceso cultural de las comunidades. No sabemos cómo va a evolucionar la educación. La verdad es que nadie sabe nada. Hoy inicio este sencillo cuaderno de bitácora dedicado expresamente a la educación. Lo voy a llamar «Diario para mañana» y en él voy a plasmar cada día una opinión, una entrevista, un vídeo, un podcast de alguien que nos puede iluminar. O, lo que…
-
Vídeo escolar: «Plantación de árboles en Alcorisa» (2005)
En marzo de 2005 el alumnado del CEIP «El Justicia de Aragón» llevó a cabo una plantación de árboles a las afueras de la localidad. De aquella histórica jornada queda el recuerdo y este estupendo reportaje de vídeo realizado por Canal Pispotero, el canal de televisión escolar del colegio.
-
La Escuela sigue…en casa
¡Empezamos semana en #LaEscuelaSigueEnCasa… pero hoy no va de actividades ni propuestas… más bien de reflexión sobre las tareas en casa durante la crisis del #COVID19 El profe de Aliaga, Javier Castillo, nos habla de ello ¡No te lo pierdas! ¿Estamos saturando con las tareas a nuestros alumnos durante la #cuarentena? El profe Docente hombre del @RioIes, Gabriel Martínez, habla del posible exceso de tareas y deberes estos días.
-
Currículo y competencias (Heraldo Escolar)
Es seguro. Tras unos años en los que el tsunami metodológico empapó el aulario común, parece necesario recoger lo que las aguas nos dejaron al retirarse y decidir qué hacemos con todo ello. Pongamos, así, que hablo del currículo. Y parece que no estamos solos. El actual gobierno quiere renovarlo a lo largo de la legislatura, con la idea de hacerlo menos enciclopédico y sí más competencial, «haciendo hincapié en entornos de aprendizaje y pedagogías eficaces». Son palabras de la ministra de Educación, quien asegura que “con este currículo se activa el principio de confianza en el profesorado” y que “debe ser interdisciplinar para poder trabajarlo en proyectos, con…
-
Aniversario del CEIP «El Justicia de Aragón», de Alcorisa (Teruel)
Hoy, 1 de Marzo, se cumplen 44 años del día en que se inauguraron las escuelas nuevas de Alcorisa, hoy Colegio Bilingüe «El Justicia de Aragón». Con tal motivo en 2011 publiqué un número especial de «El Bolecole» en el que rendíamos un sencillo homenaje a quienes hicieron posible tal acontecimiento y a quienes a día de hoy construyen el futuro de toda una comunidad. Para todos, mi recuerdo y mi afecto. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
-
La apertura de una cuenta bancaria en el programa «Aprendiendo a emprender»
«Aprendiendo a emprender» es un programa educativo que desarrolla el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja. Contribuye al desarrollo de las competencias clave y se encuentra en un momento especialmente interesante: las cooperativas escolares están preparando y llevando a cabo la apertura de sus cuentas bancarias. Así sueño la escuela by Juan Antonio Pérez Bello is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra en www.juanatonioperezbello.com.
-
Participando en el curso de formación de CoFos en el CP María de Ávila
En la reunión de #cofoscpma @japbello nos explica la @RedEvolucionAr “la comunidad cuida a la comunidad” @cpmariadeavila @salanova_munoz @InnovaEducAr @dgafprofesorado pic.twitter.com/laYgpBAtWy — Mª Amparo Jiménez (@MAmparojh) 15 de enero de 2020 Juan Antonio Pérez Bello explica en qué consisten los Planes de Innovación a los centros educativos del ámbito de CP María de Ávila. @cpmariadeavila @dgafprofesorado @japbello @RedEvolucionAr #cofosenaccion #cofoscpma #atreveteasoñar https://t.co/aYdxZQOYOS — Minerva Salanova Muñoz (@salanova_munoz) 15 de enero de 2020 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
-
Colaboramos, comunicáis, cooperan (Heraldo Escolar)
(22/01/2020) El año ha empezado joven y apasionante. Ya he tenido ocasión de mantener dos encuentros con docentes formadores y en ellos hemos hablado de comunidad. Nuestro relato se apoya en el discurso de autores que contribuyen al progreso de la educación. Uno de ellos, Michael Fullan, visitó España recientemente y volvió a sugerirnos que “la colaboración entre docentes es un factor decisivo en la mejora de los resultados, tanto de estos (así como su satisfacción profesional) como del alumnado y de todo el sistema. Una colaboración basada en la comunicación entre las diferentes partes. “ Suscribimos su idea, pues cuando los docentes colaboran entre sí se propicia que…
-
Maruja, verso sol, verso amor
Me ha llamado el mar, María, madre, yaya. Me dice que las olas hoy brillan más, que el horizonte se ha ensanchado y que cada caricia de arena nos invita a escuchar la paz que le has regalado con tu llegada. Me ha llamado el mar y me propone acoger la melodía de tu voz cuando se asombra por disfrutar de la fortuna de tu presencia. Se veía lejos este viaje y no llegamos a imaginar el minuto después de tu marcha. Ahora que todo es cierto nos disponemos a aprender de la vida todo lo que nos enseñaste. Con tu ser, con tu amor, con tu palabra, con…
-
Antonio, hace dos años fuiste alma
He querido esperar al sol, Antonio, papá, yayo. Bajo su luz escribo mejor, siento más cerca la lejanía de los días queridos y encuentro más cálidas las palabras precisas para recordarte. En esta tarde de invierno piel madera elijo el brillo del agua querida para decirte lo mucho que te añoramos. Y con el reflejo transparente me quedo a dormir junto a las laderas de tu sonrisa, que se apagó como el atardecer de la juventud pero que aún nos sirve de compañera de todos los viajes que nos quedan por hacer. Sería suficiente si en esta página blanca que guardo desde aquella mañana, ahora son dos años, supiera esculpir…
-
Hace 20 años, el alumnado del colegio de Alcorisa visitó Galve (octubre de 1999)
En otoño de 1999 los alumnos 🙋♀️🙋♂️de 4º visitaron la población turolense de Galve, donde pudieron conocer la vida de los dinosaurios 🦕🦕. Esta es la 1ª parte del reportaje🎥🎙️📒. Así sueño la escuela by Juan Antonio Pérez Bello is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.juanatonioperezbello.com.
-
Hace 10 años, el alumnado de Alcorisa visitó el Centro del Rodeno y Albarracín (octubre, 2009)
El 26 de Octubre de 2009 los alumnos y alumnas de 6º de Ed Primaria del CEIP «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, acompañados de Maribel, Raquel y Juan, visitaron el Centro de Interpretación del Rodeno, en Teruel.
-
Así era un colegio aragonés hace 10 años (diciembre de 2009)
¿Quieres saber cómo era la vida en un colegio rural 🏫 aragonés en 2009? En el número 36 de “El BOLECOLE” 📰del CEIP “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa 🥁, encontrarás historias maravillosas de una sociedad 🏘️ distinta pero no distante. Así sueño la escuela by Juan Antonio Pérez Bello is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.juanatonioperezbello.com.



























































