-
La evaluación, cómplice y rival (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Estos días dan para todo. Las criaturas viven cada hora con la ilusión escrita en sus miradas, mientras el profesorado cierra carpetas tratando de llegar a todo en muy poco tiempo. Es “Momento evaluación”. Para mí, “Momento reflexión”. Sin embargo, es un contrasentido, porque para que se dé esta tiene que haber calma y eso es lo que más falta nos hace y de lo que más carecemos. Otra vez la precipitación, el vértigo, la prisa. Otra vez los plazos. Y la angustia. Malos compañeros. En mi día a día siempre intento seguir senderos de virtud científica y atender las enseñanzas de mis maestros. De ellos aprendo que “la educación es un proceso colectivo y…
-
Virar a lo viral (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Tengo la fortuna de estar en contacto con muchos docentes. Procuro que esos encuentros sean en carne y alma, con la tiza en la mirada y la pizarra en el corazón. Al mismo tiempo, huyo de los meetings telemáticos si puedo. Y de los debates en RRSS o grupos de whatsapp. Es cierto que a través suyo nos conectamos y compartimos experiencias hasta convertir estos entornos en ecosistemas ineludibles e imprescindibles. Tampoco es menos verdad que ello nos arrastra a universos monolíticos y superficiales. Negamos vivir en un territorio conflictivo que invita al blanco o negro en el que siempre perdemos los defensores del matiz. Nos empujan a las llanuras…
-
Aprobar o promocionar. In other words…
Como tengo la sensación de que a veces los expertos hablan con lenguaje que no se entiende bien (o no se quiere entender, que de todo hay), propongo un experimento: voy a «traducir» algunas cosas que se dicen pero cuyo significado no todos comprendemos. Por ejemplo, la diferencia entre «aprobar» y «promocionar». Decía la ministra de Educación el miércoles, 15: «Hemos pedido a los centros que identifiquen a los alumnos desconectados (en torno al 10%) para así hacer un diagnóstico real del sistema». Y explica muy bien: «No hemos consensuado un aprobado general para todos (pasar de curso con un 5) porque eso sería injusto«. De acuerdo, pues.…
-
«RedEvolución» en las aulas (Heraldo Escolar)
El miércoles, 4 de diciembre, publico en Heraldo Escolar un texto titulado «RedEvolución en las aulas». Hoy, ‘@RedEvolucionAr’ es un reto que permite la construcción de equipos humanos comprometidos con modelos de cooperación y participación para dar respuesta a los nuevos escenarios educativos de la escuela aragonesa. En estos momentos, 38 centros integran ‘RedEvolución’, la red innovadora y transformadora de las comunidades educativas de Aragón. Los Planes de Innovación educativa, a escena En abril de 2018 el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de su Dirección General de Innovación, Equidad y Participación, convocó a los centros docentes públicos para desarrollar planes de innovación educativa a partir del…
-
Evaluation and inclusion in «Learning for entrepreneurship»
(2019/01/05) The program «Learning for entreprerneurship» takes into account, in addition to the six principles already presented in the post «6 ideas that define ‘Learning for entrepreneurship'», two fundamental ideas that have to do with its development: its close relationship with the curriculum and its inclusive character. The school institution lives under extraordinary pressure from organizations and institutions that insist on ranking schools and countries. Students and teachers perceive the need to focus their efforts on preparing exams that measure their academic qualifications, a situation that worsens as the educational system advances. The principle that governs many educational activities is usually that only what «enters the examination» is…
-
Evaluación e inclusión en «Aprendiendo a emprender»
(04/01/2019) El programa «Aprendiendo a emprender» tiene muy en cuenta, dos ideas fundamentales. Estas son: estrecha relación con el currículum y su caracter inclusivo. Además, recordamos las ya presentadas en el post «6 ideas que definen a ‘Aprendiendo a emprender'» La escuela institución vive sometida a una extraordinaria presión por parte de organismos e instituciones que insisten en hacer rankings de centros educativos y de países. Alumnado y profesorado perciben la necesidad de centrar su esfuerzo en preparar los exámenes que miden su cualificación académica. Esta situación se agrava a medida que se avanza en el sistema educativo. El principio que rige muchas actuaciones educativas suele ser que solo es útil aquello que «entra en…
-
Repetir curso, ¿solución o problema? Tasas de repetidores (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar, el 14 de febrero de 2018) Tasa de idoneidad La educación también es cosa de números. A ellos son muy dados los medios de comunicación y las diferentes administra- ciones cuando se hace necesario hacer valer algunos argumentos. Sin embargo estos no siempre son leídos adecuadamente. Pero vayamos con algunos datos. En septiembre de 2017 la tasa de idoneidad española (porcentaje de repeticiones de curso) en alumnado de 15 años era del 31,3 %, solo superada por Bélgica, cuando la media de la OCDE era del 11,3 %. ¿Por qué en España lo triplicamos? Según Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la UCM, «hay mucho de tradición, pues estamos…
-
Bilingüismo: «Science assessment / Evaluación de Ciencias».
En clase de Science acabamos de presentar el producto final del proyecto sobre las plantas de nuestro entorno. Hemos elaborado una gran variedad de posters para mostrar la flora de nuestro barrio y otros lugares queridos. Consideramos un esquema que acordamos previamente en clase. Los aspectos que reflejamos en él son: – shape (forma de la hoja) – margin (borde de la hoja) – arrangemement (estructura de la hoja) Los posters elaborados los presentamos al grupo uno a uno. Hacemos fotos de todos y cada uno de ellos. Disponemos al grupo en parejas. a cada una de ellas le entregamos una rúbrica en la que anotarán sus impresiones…
-
Modificaciones evaluatorias (Heraldo Escolar).
(Publicado en Heraldo Escolar el 1 de junio de 2016) “Horrendo tsunami”. Así califiqué en marzo de 2015 la situación que se había creado en torno a la evaluación en Aragón y que provocó un estado de angustia en el profesorado, empujado a implantar un modelo regido por los estándares (esos estandartes) y los indicadores de logro en un proceso incomprensible. Pero eso pasó. Ahora algunas aguas han vuelto a algún cauce, si bien en él permanecen algunos residuos que la riada arrastró. Hablemos de lo que debe ser la evaluación y lleguemos a acuerdos. Una vez más. No caigamos en la trampa de la enumeración infinita de adjetivos (formativa, sumativa, criterial) que todos sabemos lo poco…
-
Seguimos con las reválidas (Heraldo Escolar).
(Publicado en Heraldo Escolar el 24 de Febrero de 2016) Validar quiere decir “dar fuerza o firmeza a algo”. Bajo esa definición podemos convenir que el tiempo que vivimos nos invita a regular muchas cosas, entre ellas los procesos educativos. La educación es hoy uno de los principales indicadores del progreso de un país y como tal es considerado por la clase política. Para conocer el nivel de la calidad de un sistema educativo se utilizan diversas herramientas evaluadoras entre las que destaca PISA (Programme for International Student Assessment). Aunque este programa y otros ofrecen un análisis de los sistemas educativos y no se limitan sólo a ofrecer rankings, lo…
-
Bilingüismo: «Learning route / Ruta de aprendizaje: Water & rivers in Zaragoza (4th grade of Primary)».
(22/11/2015) En nuestra clase de Science utilizamos lo que llamamos “Ruta de aprendizaje”. Les proponemos a nuestros alumnos/as una serie de tareas que deben realizar a lo largo de dos semanas y luego compartir con todos sus compañeros/as. Es una experiencia que ya hemos llevado a cabo durante el curso pasado y que nos ha satisfecho a todos. Este es el texto que les escribimos a los chicos y chicas de 4º de Ed. Primaria. This is “The learning route” we propose for next weeks. Try to learn as the same time as you have a good time. Then, why don’t you tell anybody? Share it with us! …
-
Bilingüismo: «Learning route / Ruta de aprendizaje: Weather & climate (4th grade of Primary)».
En nuestra clase de Science utilizamos lo que llamamos «Ruta de aprendizaje». Les proponemos a nuestros alumnos/as una serie de tareas que deben realizar a lo largo de tres semanas y luego compartir con todos sus compañeros/as. Es una experiencia que ya hemos llevado a cabo durante el curso pasado y que nos ha satisfecho a todos. Este es el texto que les escribimos a los chicos y chicas de 4º de Ed. Primaria. This is «The learning route» we propose for next weeks. Try to learn as the same time as you have a good time. Then, why don’t you tell anybody? Share it with us! …
-
Y ahora hago una autoevaluación de mi práctica educativa.
Voy a compartir con todos vosotros un análisis de mi práctica educativa, procurando ser sincero, porque creo que así será más fácil encontrar las claves de lo que ahora estoy haciendo y de cómo lo estoy haciendo. Organización del trabajo 1. El trabajo lo suelo organizar en parejas, propiciando siempre que los chicos/as se ayuden unos a otros y facilitando que intercambien la información de que disponen. Es cierto que solemos comenzar a trabajar en parejas y aunque luego no progresamos hasta tercetos o cuartetos sí es habitual que circulen por el aula para comparar sus tareas los unos con los otros. Objetivos propuestos Los objetivos propuestos son comunes…
-
Las rúbricas, amables herramientas de evaluación
Las rúbricas son una herramienta de evaluación que nos permite definir los objetivos de aprendizaje y los criterios que vamos a utilizar para valorarlos. Las he utilizado y las utilizo para valorar determinadas tareas como exposiciones orales o elaboración de presentaciones (posters, murales o productos virtuales) y considero que aportan cierta amplitud tanto para evaluar externamente como en la autoevaluación por parte del alumno/a. Las rúbricas son tablas o matrices de valoración que incluyen, en su eje vertical, los aspectos de la tarea u objetivos de aprendizaje que se van a valorar, y en su eje horizontal, los criterios específicos que se utilizarán para hacerlo. Entre sus…
-
Los estándares (de aprendizaje), esos estandartes.
Escribo este texto el 29 de enero, día de San Valero, patrón de Zaragoza. No sé cuándo lo publicaré en mi blog porque solo lo haré cuando se detenga este horrendo tsunami que amenaza con acabar con la esperanza de muchos y que atiende al nombre de «Estándares de aprendizaje». Y lo que conlleva. Tantos vaivenes En los últimos años hemos vivido varios momentos estelares en educación. En su día fueron los tablets en la escuela o el bilingüismo, Hace unas semanas fue el admirado César Bona y su candidatura a los Global Prize Teacher y ahora estamos viviendo el enconado debate «Deberes sí, deberes no». Pero si hay…
-
Hablemos de evaluación.
Estos días dan para mucho. Los niños viven cada hora con la ilusión escrita en sus miradas, mientras sus maestros/as cierran carpetas, una tras otra, tratando de llegar a todo en muy poco tiempo. Es tiempo de evaluación, que para mí significa de reflexión. Pero es un contrasentido, porque para que haya reflexión tiene que haber calma y eso es, precisamente, lo que más falta nos hace y de lo que menos disponemos. Otra vez la precipitación, el vértigo, la prisa, los plazos que se deben cerrar. Y la angustia. Malos compañeros. Los peores. A alguien se le ha ocurrido (o sea, ha tenido la ocurrencia) que para que…
-
Familias y evaluación.
Día heterodoxo: lluvia, viento, sol y atardecer de estaño. Hemos disfrutado, un año más, de la English Book Fair gracias al buen hacer de Irache y sus propuestas bibliográficas. Mis chicos y chicas de 3º de EP han conversado sobre el Egipto antiguo y se han reído un montón cuando dos de ellos se han vestido de faraones. Buena cosa esta de disfrutar viendo cómo siguen fluidamente una conversación en inglés y además aportan lo mucho que saben sobre esta civilización tan lejana y tan viva a la vez. Seguimos ensayando la obra de teatro. Las canciones fluyen con mágica frescura y en los pasillos, en el recreo, en…
-
Seguir aprendiendo: ¿qué son las rúbricas?
Ayer presenté las tareas de la Unidad 2 del Curso «Aprendizaje basado en proyectos». Son trabajos que los alumnos participantes elaboramos después de leer mucho, reflexionar un poco más y decidiéndonos después y hasta ahora he de decir que el ejercicio de pensar y pensar me está viniendo muy bien. Después de varios años trabajando en colegios, que es para lo que estudié y lo que soñé, sigo pensando que nos queda, me queda mucho por aprender. Eso no quiere decir que no pueda también enseñar y compartir pero los nuevos tiempos vienen con la mochila llena de ideas jóvenes y maneras innovadoras que uno procura acoger con…













































