Metodología
-
Bilingüismo: «Nursery rhymes (Little Fox)».
Nursery Rhymes (Little Fox) en un sitio web en el que disponemos de una cuidada selección de productos musicales muy útiles que podemos emplear en nuestras clases de Literacy. «Little green frog», «Polly, put the kettle on», «Hickory, dickory dock» y así hasta un total de 62 canciones que forman parte de la cultura popular que ayudan a nuestro alumnado en el aprendizaje de la lengua inglesa. Yo las utilizo en mis clases y he podido comprobar que son recursos interesantes y eficaces. Os animo a incorporarlas a vuestra práctica escolar.
-
Y ahora hago una autoevaluación de mi práctica educativa.
Voy a compartir con todos vosotros un análisis de mi práctica educativa, procurando ser sincero, porque creo que así será más fácil encontrar las claves de lo que ahora estoy haciendo y de cómo lo estoy haciendo. Organización del trabajo 1. El trabajo lo suelo organizar en parejas, propiciando siempre que los chicos/as se ayuden unos a otros y facilitando que intercambien la información de que disponen. Es cierto que solemos comenzar a trabajar en parejas y aunque luego no progresamos hasta tercetos o cuartetos sí es habitual que circulen por el aula para comparar sus tareas los unos con los otros. Objetivos propuestos Los objetivos propuestos son comunes…
-
Te cuento 5 cosas que hago con las TIC en el aula (1)
Esto de las TIC es un poco lío. A veces se utiliza tanto una palabra que la acabamos desgastando y algo de eso ha ocurrido con la palabra «TIC». Muchos maestros y maestras llevamos ya unos cuantos años empeñados en comprender el beneficio de su uso y se puede decir que algo hemos aprendido («Canal Pispotero»). A base de estudio, de práctica, de investigación. Y de compartirlo todo. Hoy te cuento 5 cosas que hacemos en el aula con las TIC. Son ejemplos de práctica diaria, de uso razonable, de empleo cotidiano. Espero que te sirva. Y espero que tú también me cuentes cosas. 1. Cada día, una…
-
Bilingüismo: «Teaching Literacy with Jolly Phonics (3): Learning the letter formation».
It is very important that a child holds their pencil in the correct way. The pencil should be held in the “tripod” grip between the thumb and the first two fingers. The grip is the same for both left and right handed children. If a child´s hold starts incorrectly, it is very difficult to correct later on. A child needs to form each letter the correct way. The letter c is introduced in the early stages as this forms the basic shape of some other letters, such as d. Particular problems to look for are: the o (the pencil stroke must be anti-clockwise, not clockwise) d (the pencil starts in the…
-
Modernizar el método educativo.
Para “modernizar” el método educativo sugiero que cualquier innovación se lleve a cabo siempre en comunidad. “Nosotros” es la clave. Proyectos que se ponen en marcha porque son la idea de toda una comunidad, porque impregnan a todos los sectores educativos y dependen del plural, nunca del singular. Como ejemplo siempre pondré la implantación de un Currículo Integrado en el CEIP “El Justicia de Aragón” o en el CEIP “Catalina de Aragón”. La razón es que son ideas que nacen y crecen gracias al compromiso de todos y cuyo desarrollo permite que de su tronco nazcan multitud de iniciativas que conforman un cambio sereno, profundo, sólido y con vocación…
-
«The book I took»: un prototipo de proyecto (ABP).
El proyecto que planteo se acoge a la magia de la poesía. Título del proyecto: The book I took Modalidad y etapa educativa: Se trata de un grupo de 2º de Ed. Primaria en un centro bilingüe (Currículo Integrado British Council – MEC) situado en Zaragoza. Perfil de los estudiantes: Son niños y niñas de 7 y 8 años que reciben una enseñanza en español e inglés en una proporción de 50% en cada lengua. Producto final: El producto final es un videobook en el que los niños recitan poemas elaborados por ellos mismos con fondo musical e ilustraciones propias. Realación con el currículo: El proyecto tiene…
-
Bilingüismo: «Los objetivos del proyecto bilingüe (Currículo Integrado hispano-británico)».
El bilingüismo es una propuesta educativa y pedagógica nunca suficientemente bien explicada. Me atrevo a decir, incluso, que muy incomprendida. Quizás un ejercicio sencillo pero clarificador sea acercarse a los cinco objetivos (no más) que plantea «el acuerdo formal entre el M.E.C.D. y el British Council, que plantea como objetivo del proyecto proporcionar a niños desde los 3 hasta los 16 años una educación bilingüe y bicultural a través de un currículum integrado español/inglés, basado en el Currículum Español y en aspectos del National Curriculum para Inglaterra y Gales. Dicho currículum goza de reconocimiento oficial (BOE 2 Mayo 2000)». Con el fin da facilitar su comprensión hemos diseñado una…
-
Cinco claves para el aprendizaje social y emocional eficaz / Five keys for successful social and emotional learning
Desde hace un tiempo, ni mucho ni poco, estoy muy interesado en el manejo de grupos (classroom management) y en el estudio sobre cómo conseguir una atmósfera, un perfume apropiado que nos permita que el alumnado viva el hecho escolar con confianza, afecto y alegría. A lo largo de muchos años he tenido ocasión de conocer múltiples métodos y fórmulas cuyo fin es ayudar a los docentes y a los alumnos/as a encontrar ese punto de encuentro necesario para que la convivencia sea una oportunidad para crecer y descubrir al otro. Es una búsqueda interminable, cuya mágica virtud es estar permanentemente atento a los rayos de luz que…
-
Diez consejos para el manejo de la clase
Es grato navegar cuando uno encuentra documentos como el que nos ocupa: una publicación que edutopia.org pone a nuestra disposición para sugerirnos algunas estrategias en el manejo de la clase. Por su sencillez e interés lo traemos a nuestro blog con el afán de compartirlo y extraer benéficas lecciones.
-
Bilingüismo: «Teaching Literacy with Jolly Phonics (1): What is Jolly Phonics?».
What is Jolly Phonics? Jolly Phonics is a fun and child centred approach to teaching literacy through synthetic phonics. With actions for each of the 42 letter sounds, the multi-sensory method is very motivating for children and teachers, who can see their students achieve. The letter sounds are split into seven groups as shown below. To read the full article on Jolly Phonics site, please click here.
-
Bilingüismo: «Reading strategies (I)».
Reading strategies for struggling middle school students involve seven different habits that all make up a «good reader.» Find out about reading strategies for struggling middle school students with help from an educator-turned accomplished author and passionate speaker with a heart for healthy relationships in this free video clip.
-
Debate educativo en Heraldo de Aragón. Formación del profesorado. (V).
Debate educativo en Heraldo de Aragón. Continuamos con nuestra sencilla propuesta: imaginar que pude participar en tan atractivo foro y exponer mis (nuestras) impresiones sobre cada una de las cuestiones que allí se plantearon. ¿Qué habríamos aportado? ¿Qué ideas habríamos compartido? Es una propuesta estival que desarrollaremos a lo largo de varios días, tema a tema, verso a beso. Hoy hablamos de formación del profesorado. Esta cuestión suscitó la intervención de casi todos ellos: Felipe, Toni, Nieves, Miguel Ángel y Julio. – Felipe: El profesorado necesita estabilidad y continuidad, pero han desparecido los centros de profeores, sobre todo en el medio rural, que es donde más se…
-
Debate educativo en Heraldo de Aragón. Profesorado (innovador) del medio rural. (IV).
Debate educativo en Heraldo de Aragón. Continuamos con nuestra sencilla propuesta: imaginar que pude participar en tan atractivo foro y exponer mis (nuestras) impresiones sobre cada una de laa cuestiones que allí se plantearon. ¿Qué habríamos aportado? ¿Qué ideas habríamos compartido? Es una propuesta estival que desarrollaremos a lo largo de varios días, tema a tema, verso a beso. Hoy hablamos de por qué de los profesores innovadores proceden del medio rural. En esta cuestión intervinieron Julio, Nieves y Toni. Estas fueron sus aportaciones. – Julio: Una razón puede ser que al tratarse de centros más pequeños la atención es más personalizada. Es por ello que ha podido…
-
Debate educativo en Heraldo de Aragón. Profesorado innovador. César Bona. (III).
Debate educativo en Heraldo de Aragón. Continuamos con nuestra sencilla propuesta: imaginar que pude participar en tan atractivo foro y exponer mis (nuestras) impresiones sobre cada una de las cuestiones que allí se plantearon. ¿Qué habríamos aportado? ¿Qué ideas habríamos compartido? Es una propuesta estival que desarrollaremos a lo largo de varios días, tema a tema, verso a beso. Hoy hablamos de profesores innovadores en Aragón, como César Bona. Este asunto fue comentado por Julio y C. (¿?). Sus opiniones: – Julio: Habla del gran trabajo innovador que está haciendo el profesorado y de cómo lo valoran otras comunidades. – C.: Resalta la gran cantidad de propuestas…
-
Debate educativo en Heraldo de Aragón. ¿Son las TIC la clave? (II).
Debate educativo en Heraldo de Aragón. Continuamos con nuestra sencilla propuesta: imaginar que pude participar en tan atractivo foro y exponer mis (nuestras) impresiones sobre cada una de las cuestiones que allí se plantearon. ¿Qué habríamos aportado? ¿Qué ideas habríamos compartido? Es una propuesta estival que desarrollaremos a lo largo de varios días, tema a tema, verso a beso. Hoy hablamos de TIC y educación. Este asunto fue abordado por Felipe, Nieves, Daniel y Julio. Sus opiniones: – Felipe: Habría que ampliar el concepto y hablar de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación. Pone como ejemplo el uso de los móviles como herramienta de aprendizaje. – Nieves:…
-
Debate educativo en Heraldo de Aragón. Cambio en la metodología. (I)
El domingo, 19 de julio, Heraldo de Aragón publicó un interesante debate sobre educación en el que tomaron parte Felipe Faci, Secretario General Técnico del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, Toni Martínez, director del IES Bilingüe «Parque Goya», Nieves Burón, Secretaria Técnica de FAPAR, Miguel Ángel García, Presidente de FECAPA, Julio Ropero, maestro del CEIP «Hermanos Argensola», de Montañana, y miembro del grupo «Transformando la educación», y Daniel Gonzalo, maestro del CRA «Bajo Gállego», de Leciñena. El titular decía: «Más innovación y menos alumnos por clase, claves para mejorar la calidad educativa» y en la entrada se mencionaban las claves «para lograr estudiantes más preparados». …
-
A.B.P.: «Color esperanza» en Canal Pispotero.
El Aprendizaje basado en Proyectos es una metodología que nos acerca al alumnado y nos hace sentir, como en propia piel, que los caminos para crecer son comunes al calor y la ilusión de los escolares. Hoy traigo a este blog una hermosa experiencia que vivimos en el colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, allá en el año 2006, cuando sin saberlo muy bien pusimos en marcha una experiencia educativa que hoy podemos decir fue una práctica de ABP en toda su extensión. Así lo explicamos. Televisión escolar: «Color esperanza» (6º), Mayo 2006 from Colegio El Justicia de Aragón I on Vimeo.
-
10 razones para decirle «sí» al Aprendizaje basado en Proyectos.
1. Voy a encontrar alumnos ilusionados con la escuela, pues se han convertido en agentes activos del proceso. Además, como partimos de aspectos que están íntimamente relacionados con sus vidas y su mundo veremos cómo es más viable conseguir nuestros objetivos. 2. Nosotros mismos, al reorganizar los conocimientos a partir de proyectos o temas que están vinculados con el mundo personal del alumnado, nos sentiremos más próximos a ellos y eso favorece la comunicación y las relaciones. 3. Contra lo que pueda parecer, trabajar por proyectos nos permite rentabilizar las conexiones entre contenidos y podemos evitar repeticiones y contradicciones que ocurren cuando desde distintas áreas abordamos una misma idea o…
-
17 ventajas del Aprendizaje basado en Proyectos (ABP)
Hace ya algún tiempo, ni mucho ni poco, que decidí introducir el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la vida de mi alumnado. Sin prisa, pausadamente, midiendo los pasos y con la calma que debe presidir todo proceso educativo he ido ampliando mi experiencia. El curso pasado participé en un curso MOOC sobre esta manera de entender el aprendizaje y una de las tareas que acometí fue la de reflexionar acerca de sus ventajas e inconvenientes. Hoy traigo a este blog las 17 ventajas que le encuentro al ABP, bien entendido que esta enumeración parte de lo que yo he vivido, leído, aprendido y reflexionado junto a mis compñaeros y…
-
Más innovación, menos deberes, ¿mismos problemas?
Hace casi dos años escribí un artículo titulado «La educación, ¿presa de la prensa?». Exponía mi sospecha de que son los medios de comunicación los que marcan los tiempos educativos, los que elevan a la categoría de relevante aquellos asuntos educativos que consideran mediáticamente rentables. No se ha difuminado esa sensación. Al contrario: cada día la confirmo y advierto con desánimo que es la prensa la que decide lo que es importante, de lo que toca opinar y qué temas tienen que hablarse en las salas de profesorado cada mañana. Ahora le toca el turno a los deberes. De repente alguien ha decidido que hay que proclamar a…




















































