- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Comunidad cuidadora (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Un principio que ampara nuestra fe en la educación es que nuestros sistemas deben cuidar la cooperación. También propiciar la compartición y facilitar el diálogo para construir colectivamente. Además asumimos el posicionamiento democrático en la toma de decisiones. Esto es así porque creemos que la escuela es una comunidad que cuida y una realidad que acoge lo propio y lo colectivo como un valor precioso. En entornos de avanzado espíritu participativo se consideran la clave de toda iniciativa comunitaria, amparados en conceptos como “la ciudad de los cuidados”. Hace unos días compartimos encuentro con los centros de la #RedEvolución10. En estos centros se hace realidad el fomento del cuidado entre…
-
Pedagogía, huella y paisaje (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Asisto a una tertulia sobre educación en la que profesorado experimentado y leído debate sobre la bondad de la pedagogía, la necesidad de ampliar el acceso a la educación de toda la población y la importancia de mantener “el nivel”. La crítica en seguida vira hacia la idea de que la ley prioriza la universalización de la educación, lo que provoca una rebaja de la “exigencia académica”. El acceso a la educación: ya tenemos culpable. A todo ello, varios contertulios defienden que hoy en día “se ha eliminado el esfuerzo y responsabilidad del alumnado”, se evita el aprendizaje de conocimientos valiosos, el profesorado no tiene autoridad y el aprendizaje es…
-
Ser web, ser red (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
A veces me dejo seducir por el deseo de volver sobre mis pasos. Y hoy es uno de esos días. Hoy regreso a Territorio Conexión, el lugar y el momento que elijo para ratificar mi fe en la relevancia de las relaciones y la comunicación. Hoy vuelvo a recuperar la iniciativa en la “batalla” de la información, porque la comunidad educativa no acaba de encontrar la fórmula adecuada. Las RRSS han invadido los espacios informativos y orillado otros canales, quizás menos inmediatos pero, sin duda, muy necesarios. Hablo de los blogs y las webs, personales y de centro, apoyado en la ladera de las razones. Cinco, para ser más exacto.…
-
Sociedad educadora (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Winnicot afirma: “La vida es un camino de la dependencia total a la independencia total”. Esta frase me lleva a escribir hoy sobre la sociedad educadora, porque aún creo, como Fromm, que amar es un arte. Y si educar es amar, educar nos convierte en actores de una obra que necesita el dominio de la teoría y de la práctica. La sociedad educa y en ese proceso propongo considerar que para que se dé un entorno educativo fértil son necesarios el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. El cuidado entendido como atención a las necesidades básicas y respuesta a sus inquietudes. La responsabilidad asumida como construcción de modelos positivos. El respeto vivido como eje de las relaciones personales…
-
La escuela posible (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Nuestro ecosistema educativo se construye sobre entornos diversos. Es una de sus señas de identidad, uno de los símbolos de su riqueza. Así mismo, vivimos en un universo en el que todos estamos hiperconectados: entre nosotros y con diferentes realidades. Por su parte, los centros educativos se esfuerzan por divulgar sus actuaciones a través los medios de comunicación, encuentros o jornadas de difusión, herramientas que les permiten ser mensaje y mensajeros. En el mundo que vivimos abundan las preguntas sin respuesta y es cierto lo que dice Elena Simón: “la nueva forma de vivir está desconectada de lo que nos precede y nos sustenta” y esto ocurre “por el enorme…
-
El futuro es Comunidad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
En 2018 nació la #RedEvolución. Al amparo de una convocatoria de la Dirección General de Innovación un grupo de veinticinco centros iniciaron un viaje que mañana nos llevará a un puerto en el que confluirán los navíos de la transformación educativa. A lo largo de cinco años cada uno de estos núcleos ha desarrollado un Plan de Innovación. A través de ellos hemos llegado a la conclusión de que el progreso debe estar avalado por la investigación y la experiencia. En tiempo de incertidumbres lo que tenga que ver con la evolución debe ser objeto de estudio y reflexión y ser evidenciado mediante acciones científicas. Hay acuerdo: el pensamiento y…
-
Escuela a tiempo completo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Es necesario vivir la educación en comunidad, pero también lo es que cuantos participamos en el hecho educativo nos sintamos protagonistas. Lograr este equilibrio precisa de buenas relaciones entre todos los sectores, algo difícil de conseguir. Para acercarnos a este pretendido universo, nos apoyamos en Jordi Collet, valedor de la “educación a tiempo completo”. Collet plantea que hay que crear un vínculo sólido entre la escuela y el municipio, pues contribuye a una nueva lectura de la ciudad y limpia los contextos. También habla de ensanchar la consideración de educadores a cuantos agentes participan en la vida del centro y de convertir los espacios consultivos en espacios participativos. Se revierte…
-
Reimaginar juntos el futuro (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La educación es una tarea colectiva. Al amparo de esa convicción se ha elaborado lo que se dará en llamar el informe Sahlework, bajo el título ‘Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación’, sucesor del informe Delors. El eje central merodea la necesidad de preguntarnos cómo nos relacionamos entre nosotros pero también cómo nos relacionamos con el planeta y con la tecnología. En palabras de Sobhi Tawil, coordinador del documento, vivimos una coyuntura marcada por “la degradación medioambiental, el incremento de las inequidades, la regresión de los derechos humanos y el auge de los populismos, la aceleración de la digitalización y la inteligencia/licencia artificial y la…
-
Reimaginar chuntos o futuro (Heraldo Escolar)
A educazión ye una fayena colectiva. A l’amparo d’ixa convizión s’ha elaborau o que se dará en clamar l’informe Sahlework, baixo o titol ‘Reimaginar chuntos os nuestros futuros. Un nuevo contrato sozial ta la educazión’, sucesor de l’informe Delors. L’exe central rodeya a nezesidat de preguntar-nos cómo nos relazionamos entre nusatros pero tamién cómo nos relazionamos con a planeta y con a tecnolochía. En palabras de Sobhi Tawil, coordinador d’o documento, vivimos una cochuntura marcada por “a degradazión medioambiental, l’incremento d’as inequidades, a regresión d’os dreitos umanos/umans y l’auche d’os populismos, l’azelerazión d’a dichitalizazión y a intelichenzia/lizenzia/lizenzía artifizial y a inzertidumbre d’o futuro d’o treballo”, por o que ye inevitable…
-
Comunidades cuidadoras (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Un principio que ampara nuestra fe en la educación es que nuestros sistemas deben cuidar la cooperación, propiciar la compartición y facilitar el diálogo para construir colectivamente los aprendizajes. Además asumimos el posicionamiento democrático en la toma de decisiones porque creemos que la escuela es una comunidad que cuida y una realidad que acoge lo propio y lo colectivo como un valor precioso. En entornos de avanzado espíritu participativo se consideran la clave de toda iniciativa comunitaria, propuestas que se amparan en conceptos como “la ciudad de los cuidados”. Hace unos días compartimos encuentro con el CEIP “Domingo Miral”. En este colegio, como en otros muchos, se hace realidad el…
-
No me dixez sola (Heraldo Escolar)
Levo un tiempo tratando de contestar cualques preguntas que pueblan as nuestras carreras educativas y abitan as nuestras mentes dozens, maltreitas por a violenzia d’a pandemia. Difizil fayena. Uei, aquí, confieso que, encorralau por a confusión, he optau por intresar-me tan solo por as comunidaz que desarrollan proyeutos globals, porque no i hai pon más robusto que un equipo cohesionado arredol d’una idea de busqueda. Por ixo m’emplego a fondo en conoxer esperenzias que prexinan futuros posibles y afruentan a gravísima fallita sozial que ya esistiba, amplificada con a espansión d’o virus. Pasó o tiempo d’o esfuerzo en singular, zierto, pero asumamos que vivimos una preocupán tendenzia ta la individualidat…
-
No me dejéis sola (Heraldo Escolar) – Foto: Jaime Perpinyà
Llevo un tiempo tratando de contestar algunas preguntas que pueblan nuestras calles educativas y habitan nuestras mentes docentes, maltrechas por la violencia de la pandemia. Difícil tarea. Hoy, aquí, confieso que, acorralado por la confusión, he optado por interesarme tan solo por las comunidades que desarrollan proyectos globales, porque no hay nada más robusto que un equipo cohesionado en torno a una idea de búsqueda. Por ello me empleo a fondo en conocer experiencias que imaginan futuros posibles y afrontan la gravísima quiebra social que ya existía, amplificada con la expansión del virus. Pasó el tiempo del esfuerzo en singular, cierto, pero asumamos que vivimos una preocupante tendencia…
-
Un puesto en o mundo (Heraldo escolar)
Fablo con a mía chen sobre a escuela y somos d’alcuerdo en que fa falta cambiar a educazión. U millor: que cal cambiar en educazión. A mía chen y yo creyemos que o debate ye nezesario, que en él partizipen toz y que ha de tener un sentiu de permanenzia. Si femos una lista de temas importans muitos consonamos a lo menos en dos: o/o “esito” escolar y a inclusión. Y añado una terzera, substanzial: a construzión d’equipos umanos/umans solius con vocazión de comunidat. Ye zierto que o cambio, a evoluzión en educazión ye un prozeso diario. Tamién ye zierto que España conta con un colectivo dozén mui comprometiu y…
-
Estampas (Heraldo escolar)
“Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. A los más pobres, a los más escondidos, a los más abandonados. (…) A estos pueblos, a estas gentes, se dirige la Misión”. “Durante la noche el pueblo en masa asiste a sesiones de cine educativo, charlas, audiciones y lecturas. Durante el día la Misión es una alegre escuela al aire libre”. Estos textos acompañan “Estampas”, un extraordinario documental que José Val del Omar filmó en 1932 en el que retrató la esencia de las Misiones Pedagógicas. Estas nacieron un año antes al amparo de una voluntad personalizada en la figura de Marcelino Domingo siguiendo la estela de Ferrer…
-
Un espejo en el cielo (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar, 10 de febrero de 2021) Icíar Bolláin le puso alma y piel a Victoria Subirana a través de Leia, una mujer idealista que se va a Nepal con su alegría de vivir y su pasión por la educación por todo equipaje. Lo hizo en “Katmandú, un espejo en el cielo”. Allí vive Sharmila, maestra local y pronto perfecta aliada. Sin embargo la realidad de Nepal no ayuda. Sharmila vive en armonía con Laia pero no comparte la ruptura con la tradición: “Aquí cada uno tiene su lugar y su destino en la vida. Incluso los parias”. Solo el acercamiento entre ambos mundos a través del…
-
Un lugar en el mundo (Heraldo Escolar)
Hablo con mi gente sobre la escuela y estamos de acuerdo en que hace falta cambiar la educación. O mejor: que hay que cambiar en educación. Mi gente y yo creemos que el debate es necesario, que en él participen todos y que debe tener un sentido de permanencia. Si hacemos una lista de temas importantes muchos coincidimos al menos en dos: el “éxito” escolar y la inclusión. Y añado una tercera, sustancial: la construcción de equipos humanos sólidos con vocación de comunidad. Es cierto que el cambio, la evolución en educación es un proceso diario. También es cierto que España cuenta con un colectivo docente muy comprometido y altamente cualificado. De ello podemos sentirnos…
-
Aquel colegio, este instituto (Heraldo escolar)
(20/03/2019) Aquel colegio era un centro distinto. En la primavera de 1971 el maestro de 4º les dijo a los alumnos (solo chicos) que el curso siguiente no sería como todos, pues comenzarían algo denominado 5º de E.G.B. Aquel colegio inició un camino que hoy llamaríamos innovador. Los alumnos no compraron libros de texto: habría un lote por cada cinco chicos. Trabajarían por equipos, lo que hoy llamaríamos aprendizaje cooperativo. Disponían de una biblioteca muy frecuentada y su trabajo diario consistía en buscar información, investigar y explorar en sus libros, algo muy parecido al ABP. Experimentaban en el laboratorio, un espacio apropiado para acercarse a la ciencia y el…
-
Que cada centro escriba su relato (Heraldo Escolar)
(Este artículo fue publicado en «Heraldo escolar» el 12/12/2018) (12/12/2018) La idea que cada centro escriba su relato me emociona. Informar no es lo mismo que comunicar. En este aspecto los centros educativos no encontramos la fórmula adecuada para compartir con las familias nuestro día a día. Sigue en primer plano un estilo “escaparate”, pues a veces solo relatamos las actividades que hacemos en clase. Y, sobre todo, las celebraciones escolares. El problema es que no siempre se explica el modelo educativo ni se muestra con claridad la metodología que empleamos en el aula. En los años ochenta se dio un gran impulso a los periódicos escolares elaborados por el alumnado que pretendían llevar a las familias la actualidad escolar.…
-
La Comunidad cuida a la Comunidad (Heraldo Escolar)
Tras un encuentro con alumnas de 4º del Grado en Magisterio en Educación Infantil, momento dulce donde los haya, me da por cavilar una vez más sobre la innovación educativa. Y me quedo con una cuestión: las acciones innovadoras, ¿están avaladas por la investigación y la experiencia educativas? En un momento de reubicación de conceptos, todo lo que tenga que ver con cambio o transformación educativa merece ser considerado objeto de estudio y reflexión y ser evidenciado mediante acciones científicas. Hay acuerdo: está cambiando el pensamiento y la actitud del profesorado. Henry Giroux ve a los docentes como buenos conocedores de los problemas sociales relevantes y como intelectuales reflexivos que…
-
Ser docente hoy: «Ser docente es vivir en común».
(Artículo publicado en la revista “Forum Aragón”, nº 23, págs. 61-64) (Tiempo de lectura: 1′ 26″) Fui alumno de la primera promoción de EGB. Aquella que estrenó la Ley General de Educación en el curso 1971-1972. Algunas de las mágicas iniciativas que viví en primera persona fue que trabajábamos por equipos, que no teníamos libros de texto como alumnos y que nuestra tarea consistía, fundamentalmente, en investigar en grupo asuntos que el maestro nos planteaba. Sí, era 1971 y los Pop-Tops triunfaban con “Mammy Blue”. Equipos, libros de texto compartidos, investigaciones…Ciertamente, uno mira atrás y a…




















































