-
Poema: A Ángel Ciércoles, moreno como la cerveza
No nos quedan cañones por banda, no encontramos mares que surcar. Preferimos piratas en chandal que amanecen al borde del bar. Traes sonrisas de sal marinera, das abrazos de dulce caviar y dibujas olas compañeras que convierten en par lo impar. En llanuras de extensas certezas, en las cumbres que duerme el ayer comprendimos que hay vida que empieza porque en ti aprendimos a creer. En tres caminos, en seis laderas, con mil palabras por escribir. Ahí, lo sabes, también quisiera decir: tanto queda por vivir.
-
A ciencia cierta (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Fue un día luminoso, como cualquier sol que ilumina las aulas aragonesas cada mañanada. Fue el momento en que nos meció la cálida voz de Concha Aldea, que supo enhebrar el hilo de su melodía en nuestros corazones. El Día de la Educación Aragonesa fue un armonioso lienzo en el que juntos pintamos un paisaje de expresión plural con el alumnado del colegio “Juan Pablo Bonet”, cuyas voces fueron una única ola y con las chicas y chicos de los colegio “Rosa Molas” y CEIP “Joaquín Costa”, de Graus y del IES “Vega del Turia”, de Teruel, que unieron ciencia y conciencia a través del impulso de sus proyectos. La…
-
Dime, arte, si eres luz (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Dice Dimas Fàbregas, director de la escuela “La Inmaculada”, de Vilassar de Dalt, que “el arte es un elemento que puede ayudar a transformar la educación” porque “cuando introducimos su lenguaje en un proceso de aprendizaje ya estás transformando”. Fàbregas cree profundamente en su sustancia como agente que activa tres tipos de aproximaciones del alumnado al hecho artístico: emocional, como respuesta a los sentimientos que nos provoca; física, en cuanto nos permite conocer materiales y técnicas expresivas y conceptual, como palanca de búsqueda personal. Me llega esta reflexión, como siempre, tras disfrutar de un encuentro con docentes que hacen del arte y su historia razón y argumento. Saboreo la escucha y con…
-
Tantas preguntas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
En ocasiones me pregunto si en educación nos falta análisis y reflexión sobre nuestra acción. En ocasiones dudo si nuestra práctica educativa es más espejo de modas que resultado del estudio. Para responderme converso sobre la importancia de lo que hacemos y en seguida llego a la orilla. Son conceptos como desarrollo y progreso y a lo necesario que es tener conciencia y ser conscientes sobre la trascendencia de nuestra acción educativa. No me alejo del debate acerca de si “dar preferencia a la educación de la inteligencia o a la del corazón”, según palabras de Aristóteles. Son palabras vigentes aún hoy, cuando vivimos instalados en una profunda inseguridad acerca…
-
¡Canta, oh, diosa! (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Cuando conocí a Alejandro Magno supe que en una ocasión le presentaron un cofre. Les preguntó a sus hombres: “¿Qué podría ser eso tan valioso que debiera ser guardado aquí?”. Le respondieron con propuestas razonables pero él las rechazó todas para ordenar después que colocaran dentro un ejemplar de “La Ilíada”. El implacable conquistador nos mostró así el camino por el que transita el alumnado que recientemente vio reconocido su talento y esfuerzo como escritores de microrrelatos y poemas y como traductores de textos en griego y latín. Es difícil entender que el mundo puede no ser suficiente para estos chicos que quizás puedan tener una leyenda propia. Es difícil…
-
Pedagogía, huella y paisaje (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Asisto a una tertulia sobre educación en la que profesorado experimentado y leído debate sobre la bondad de la pedagogía, la necesidad de ampliar el acceso a la educación de toda la población y la importancia de mantener “el nivel”. La crítica en seguida vira hacia la idea de que la ley prioriza la universalización de la educación, lo que provoca una rebaja de la “exigencia académica”. El acceso a la educación: ya tenemos culpable. A todo ello, varios contertulios defienden que hoy en día “se ha eliminado el esfuerzo y responsabilidad del alumnado”, se evita el aprendizaje de conocimientos valiosos, el profesorado no tiene autoridad y el aprendizaje es…
-
ODS, sendero de futuro (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Una feria es una fiesta. Si es una feria de respuestas, hablamos de celebración. Y si el ecosistema que la ampara es el camino hacia los ODS, diremos que se trata de un homenaje a la vida. Esta actuación se vincula estrechamente con la idea de Charo Morán, quien defiende que la competencia ecosocial es esencial y considera interesante incluir la emergencia climática y los problemas de biodiversidad en el currículo. Recientemente se celebró en Aragón la IV Feria digital de Ideas y Respuestas en la que varios centros compartieron el protagonismo que su alumnado tiene en el futuro como agentes de cambio. Uno de ellos, la sección del IES…
-
Familias que educan (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Winnicot afirma: “La vida es un camino de la dependencia total a la independencia total” y Maite Vallet postula: “Para crecer, el niño necesitará asumir constantes desprendimientos”. Escribo sobre familias educadoras porque aún creo, como Erich Fromm, que amar es un arte. Y si educar es amar, nos convierte en sujetos de aprendizaje de la teoría y de la práctica. La familia educa y en ese proceso se necesita el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. El cuidado, que es es atención a sus necesidades básicas y respuesta a sus inquietudes. La responsabilidad, como construcción de modelos edificantes y positivos. El respeto, eje de las relaciones personales. Y el conocimiento, herramienta de cercanía, de posibilidad…
-
Los conceptos, escenario diagonal (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Hay palabras que viven sus horas bajas. Una de ellas es conceptos, poco popular aunque en la intimidad defendamos su importancia. Entendidos como palancas de ordenamiento de la psique, son útiles, pues simplifican las tareas de aprendizaje, facilitan la comunicación y ayudan a distinguir entre realidad y ficción. Bruner afirma que se pueden analizar con respecto a la forma de representación icónica, simbólica y activa. Quizás en nuestro sistema escolar hay un cierto déficit en desarrollar esta última. La presencia de los conceptos en la escuela necesita de más calle, de más barrio, de más pueblo, de más ciudad. En programas educativos como “Aprendiendo a emprender” manejamos muchos conceptos cuya asunción encuentra su pleno significado cuando, por ejemplo, el alumnado visita una empresa o…
-
Ser web, ser red (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
A veces me dejo seducir por el deseo de volver sobre mis pasos. Y hoy es uno de esos días. Hoy regreso a Territorio Conexión, el lugar y el momento que elijo para ratificar mi fe en la relevancia de las relaciones y la comunicación. Hoy vuelvo a recuperar la iniciativa en la “batalla” de la información, porque la comunidad educativa no acaba de encontrar la fórmula adecuada. Las RRSS han invadido los espacios informativos y orillado otros canales, quizás menos inmediatos pero, sin duda, muy necesarios. Hablo de los blogs y las webs, personales y de centro, apoyado en la ladera de las razones. Cinco, para ser más exacto.…
-
Altercado Slam!, poesía para vivir (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“Doscientas veintitrés almas ocupaban sorprendidas sus asientos cuando las Musas hicieron su aparición”. Una mano y un corazón libres escribieron estas palabras en la web del IES “J. M. Blecua” para reflejar en el agua de la belleza la luz de la palabra. Voces fuertes por jóvenes que embrujaron las paredes de la Sala Venecia. Esa mañana recibimos un regalo inolvidable. Se abrió el telón y el equipo de Artes Escénicas “Made in Blecua” agitó cielo y tierra, aire y mar para sacudir nuestras conciencias e invitarnos a la acción social por el planeta. Después voces cristalinas cosieron la invocación con hilo de oro (“¡Venid, musas, venid ahora a iluminarnos! ¡Apareceos…
-
En buenas manos (y II) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Prometí que hoy le daría la vuelta al vinilo de B. Russell y aquí está la esperada cara B. Sigamos su estela en pos del conocimiento frente a las creencias, porque el espíritu científico exige “el deseo de encontrar la verdad”. Para ello defendemos “la observación, el rigor, la disciplina científica y la concentración”, buscando que sean acciones estimulantes que conecten con la vida. Hagamos de la cooperación una forma de vida, pues “el saber precisa ser compartido, sobre todo en una sociedad democrática”. Su devoción es que “nuestras actividades ordinarias deben ser cooperativas”, sin que eso signifique que renunciemos a “pensar por nosotros mismos en nuestra especialidad”. En tiempos…
-
En buenas manos (I) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Volvamos una vez más la vista al pasado para vislumbrar el futuro. Para ello nos inspiramos en la sabiduría de Jaume Carbonell, quien nos abrió hace años el pensamiento de Bertrand Rusell, constructor en su obra “Sobre educación” (1931) de un edificio pedagógico que tiene hoy plena vigencia. Russell alejó a la escuela del Estado y de la Iglesia por considerarlas instituciones que “impedían el desarrollo de la inteligencia, la libertad e independencia de criterio de la ciudadanía”. Se empeñó en la universalización del derecho a la escolarización en clave igualitaria y promovió que la innovación exitosa beneficie a la mayoría, siguiendo a su admirada María Montessori. Vinculó, así, educación…
-
La sociedad de la verdad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Leo en RRSS: “Antes éramos 40 por clase y nuestro nivel educativo era mil veces mejor. ¿Qué falla?”. Y ahí queda. Miles de likes. Una afirmación sin contrastar convertida en verdad. Antes no teníamos una escuela para todos y hoy, sí. Sigue habiendo alumnado vulnerable que abandona, pero la escuela se ha ido transformando, con la ayuda de todos, en un lugar que nos ayuda a penetrar en otro mundo: el de la cultura, el saber, las artes, la ciencia, la palabra. Una ventana a la inclusión. La escuela es cada vez más bella y rica en estímulos y en fascinación, porque cada vez está más abierta al mundo y es más…
-
Competencias y aprendizaje (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Se dice que las crisis son oportunidades para reflexionar sobre el sentido de la vida y abrir nuevas ventanas de posibilidades. En un mundo asimétrico y estremecido por la tragedia hay días que se hace difícil vivir. En ocasiones hasta imposible. Sin embargo, quiero pensar que no podrán con estos miles de corazones fuertes que laten en tu pecho, los de tantos y tantos docentes que día a día sostienen con su entrega la sonrisa de nuestras criaturas. Cuesta escribir de lo importante, pero quiero rescatar dos enseñanzas que nos ha dejado la historia reciente: la necesidad de promocionar contenidos y/o transdisciplinares y la importancia de aprender a vivir y…
-
Sí que nací para aprender (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Hablo con mi gente sobre educación y cuando hacemos una lista de asuntos importantes coincidimos al menos en dos: el fracaso escolar y la desigualdad. Y añado una tercera: la construcción de equipos humanos con vocación de comunidad. Contamos con un colectivo docente comprometido y cualificado, pero necesitamos profundizar en los proyectos compartidos porque las respuestas a las incertidumbres no surgen de heroicos esfuerzos individuales. Allá donde se entiende que la educación es una empresa común y que la verdadera evolución nace y crece entre iguales hay más posibilidades de que se produzca. Mi gente y yo creemos que es muy importante que haya debate y que en él participen muchos sectores. Y, claro, que ese debate debe tener una vocación…
-
#NoMoreMatildas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Foto: Jaime Perpinyà Hoy nos ponemos en modo afirmación. La contribución de la mujer al desarrollo común no cuenta en el conocimiento escolar. Además, se sabe que las niñas, por motivo de la socialización de género, creen que son menos capaces que los chicos de enfrentarse a las materias de ciencias. Tanto la investigación “Gender stereotypes about intellectual ability emerge and influence children’s interests” como informes PISA o TIMSS prueban estas aseveraciones. Por otra parte, algunos datos: según el Informe CYD 2023, la presencia de mujeres en el curso 2021-2022 fue menor en grados universitarios de ámbitos como matemáticas (35,9%), ingeniería, industria y construcción (30,3%), física (27,7%) e informática (14,9%). Hay más. Adela…
-
Autonomía de centro, quédate (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Foto: Jaime Perpinyà A lo largo de una década he escrito en Heraldo Escolar, y mucho, sobre mi fe en las comunidades educativas y la autonomía de los centros. Las últimas leyes educativas recogen esta idea y la desarrollan con convicción: “Las Administraciones educativas fomentarán la autonomía pedagógica y organizativa de los centros (…)». Sí, amigos:“Autonomía pedagógica y organizativa”. En 2009 Stoll y Temperley firmaron un trabajo para la OCDE (poca sospecha) y en su página 14 leemos: “Una mayor autonomía para los profesionales a nivel escolar se relaciona con un mejor desempeño de los estudiantes. (…) Las escuelas que participan más en la toma de decisiones curriculares demuestran un desempeño más alto de los…
-
Viaje con las letras (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Foto: Jaime Perpinyà Una vez tuve un libro en mis manos. Era de papel, cosido con el hilo del deseo, del placer de leer. Por sus páginas navegaban personas e historias que alguien, en su soledad elegida, había aproximado al alma de cada lector. Un escritor o escritora capaz, como sugiere Irene Vallejo, de “hilar palabras, hilvanar ideas y desovillar enredos”. El jueves pasado me encontré con uno de esos tejedores de novelas cautivadoras. Fue en el IES Corona de Aragón y el relato lo trenzó Ignacio Martínez de Pisón. El motivo fue una sesión de las muchas que propicia el programa “Viaje con las letras” que organiza el Departamento…
-
Con la calma (Heraldo Escolar)
Es habitual recorrer los pasillos de un centro y encontrarse en cada rincón con retales de prisa y girones de urgencia. El calendario y los horarios son esos candados implacables que ocultan el sosiego necesario. Sin embargo, creemos que la educación debería vivir acomodada en la meditación, el estudio y el intercambio de saberes. Pienso que el hecho educativo no debe estar al cobijo del vértigo y la tarea escolar no tiene que rendirle cuentas a la premura. Nos viene bien hablar entre nosotros, mostrarnos lo que somos con detalle y ponerlo a disposición de los demás. Dice Mar Hurtado (Rosa Sensat) que “hay que recuperar la calma…




















































