-
Escuela inquieta (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Me gusta escribir sobre docentes porque yo mismo lo soy. He publicado artículos sobre su ser y nuestro estar y tras cuatro décadas de vida profesional tengo muchas preguntas y muy pocas respuestas. Pero de algo sí estoy seguro: la labor docente va más allá de la transmisión de datos e informaciones. Y más: la escuela tiene una enorme responsabilidad en la formación de una ciudadanía capaz de convivir en democracia. Esta afirmación, de difícil defensa, choca con la idea predominante de que los profesionales de la educación debemos ser neutrales. Por contra, bebo y vivo las enseñanzas de Paulo Freire cuando dice que “la educación nunca fue, es o…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar, Metodología
Educar en la alegría (Heraldo Escolar)
Hace años leí un artículo de Carlos Aldana titulado «La llamada a la alegría en las aulas». En él reflexionaba en torno a una idea: “Si se aprende plenamente en ambientes de seguridad, de confianza, de libertad, donde se siente la alegría, ¿por qué no asumir a esta como una enorme herramienta que da sentido al aula?». He conocido a personas que han hecho de la sonrisa y el cariño signos de identidad. Lo escribí hace algunos años. «Cuando llegas al centro y te encuentras con las compañeras hay palabras de afecto. Es fácil llevarse bien con tus iguales, es fácil hacer fácil la convivencia. Las familias sujetan el mundo,…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Educar, la emoción del ser (Heraldo Escolar)
En el consciente colectivo educativo se ha instalado una idea: la escuela debe trabajar por la mejora del rendimiento, para lo que deberemos buscar nuevas formas de aprendizaje. Bajo esa premisa surgen marejadas formativas no siempre fértiles. Bien porque los interrogantes que nublan nuestro ser educativo no se plantean de modo adecuado, bien porque en ocasiones lo son en contextos confusos. En un encuentro de educadores planteamos una reflexión: expresar el grado de conocimiento y de aplicación en su práctica educativa de varias metodologías y conceptos que consideramos relevantes. Las respuestas nos indicaron que el camino nos lleva más bien a entender que la respuesta la hallamos en aprender juntos, con iguales y con objetivos compartidos. Según un informe de SM…
-
Olvido es nombre de mujer (Heraldo Escolar)
Dos de las calles más importantes de Zaragoza llevan nombre de mujer: María Zambrano y Gertrudis G. de Avellaneda. Quien tuvo la feliz idea merece nuestro reconocimiento, pero más nos alegraría si la ciudadaníasupiese que fueron dos grandes escritoras. Y si conociese su obra, brillo en los ojos. No es habitual que una ciudad eleve la figura de una mujer creadora al nivel de tantos y tantos hombres. Arrojar luz sobre lo que la Historia ha ocultado. En las aulas resuenan con más frecuencia de la deseada mensajes que hablan de la obra de escritores de la Generación del 27 mientras se tiende a silenciar la de las mujeres de…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
La lengua de las mariposas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Supongamos que soy muy joven, estoy a punto de terminar mi formación como docente y el aula, llanura seductora, asoma junto al futuro. Así, imagino mis preguntas favoritas: ¿Qué debo tener en cuenta para convertirme en un buen docente? ¿Qué aprender para enseñar mejor? Y ¿quiénes son mis aliados en la tarea educativa? Para responderlas, dos certezas, ambas aprendidas después estudiar tanto, de muchas lecturas e innumerables conversaciones. Una: educar va más allá de la escuela, por lo que estaré muy atento a lo que sucede en estasociedad y estudiaré y analizaré la realidad en profundidad. Asumo a H. Giroux, que ve a los docentes como intelectuales reflexivos y buenos…
-
A ciencia cierta (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Fue un día luminoso, como cualquier sol que ilumina las aulas aragonesas cada mañanada. Fue el momento en que nos meció la cálida voz de Concha Aldea, que supo enhebrar el hilo de su melodía en nuestros corazones. El Día de la Educación Aragonesa fue un armonioso lienzo en el que juntos pintamos un paisaje de expresión plural con el alumnado del colegio “Juan Pablo Bonet”, cuyas voces fueron una única ola y con las chicas y chicos de los colegio “Rosa Molas” y CEIP “Joaquín Costa”, de Graus y del IES “Vega del Turia”, de Teruel, que unieron ciencia y conciencia a través del impulso de sus proyectos. La…
-
La sociedad de la verdad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Leo en RRSS: “Antes éramos 40 por clase y nuestro nivel educativo era mil veces mejor. ¿Qué falla?”. Y ahí queda. Miles de likes. Una afirmación sin contrastar convertida en verdad. Antes no teníamos una escuela para todos y hoy, sí. Sigue habiendo alumnado vulnerable que abandona, pero la escuela se ha ido transformando, con la ayuda de todos, en un lugar que nos ayuda a penetrar en otro mundo: el de la cultura, el saber, las artes, la ciencia, la palabra. Una ventana a la inclusión. La escuela es cada vez más bella y rica en estímulos y en fascinación, porque cada vez está más abierta al mundo y es más…
-
Ser docente, la vida en plural (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Fui alumno de la primera promoción de EGB, la que estrenó la Ley General de Educación en 1971 (sí, amigos, la EGB no empezó en los 80). Algunas de las iniciativas que viví fue que trabajábamos por equipos, que no teníamos libros de texto propios y que nuestra tarea era investigar en grupo asuntos que el maestro nos planteaba. Sí: equipos, libros de texto compartidos, investigaciones en grupo…Ciertamente, la rueda ya era redonda hace cincuenta años. Y felizmente volvemos a estar en ese punto en el que el profesorado necesita más espacios y tiempos para Tomar decisiones en común. Porque ser docente hoy exige un mayor esfuerzo para trabajar como islas de un archipiélago unidas por puentes en constante construcción.…
-
Donde nos llevó la vocación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Salí por la puerta de aquel colegio después de un par de días como oyente con la decisión tomada: sería maestro. Me pregunté, me preguntasteis: ¿por qué?. Y creo que respondí: “porque siendo maestro será más fácil entenderme a mí mismo”. Estudié, accedí a la profesión y comencé una carrera laboral cuyo final veo cada vez más cerca. He tenido magníficos maestros, he conocido a excelentes compañeros, muchos ya amigos, y juntos hemos introducido, modestamente, cambios en la escuela. Me he formado, estudiado y adquirido ciertas destrezas. Así encontré mis lugares en el mundo (gracias, Luppi). En ellos arraigué y crecí junto a compañeros y compañeras queridas. Lo…
-
Horizontes cercanos (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Empieza un curso joven de mochila amplia y se abren de nuevo nuestros centros, esos espacios y momentos para el encuentro, esos universos que nos invitan a unirnos en un empeño común: la escuela. A su amparo quiero decirle al mundo que somos la escuela de la belleza, la que se construye al costado del cuidado mutuo. Que somos la escuela que se maravilla con el saber, con el arte, la música, la poesía, la naturaleza y que confía en la reflexión, porque en ella está la búsqueda del bien común . La que sabe que los caminos existen hace mucho tiempo y están esperando a que nos decidamos a recorrerlos.…
-
Cabe la transformación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Por lo que hemos sido. Por lo que somos. Por lo que seremos. Por todo ello cierro por vacaciones este espacio libre y acogedor mientras renuevo mi fe en la transformación de la educación. Me apoyo en el estudio y hoy sigo las enseñanzas de Renato Opertti, cercano al compromiso con el progreso. Habla Opertti de seis visiones. La primera, una educación “sustentada en visiones de sociedad”, con “un soporte claro en los valores sociales”. La segunda, una educación apoyada en visiones holísticas, con la formación integral de la persona y su bienestar emocional como claves de todo aprendizaje. La tercera se sustenta en una visión sistémica, superando interpretaciones limitadoras,…
-
Que se llama soledad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Trabajo en equipo, comunicación, llegar a acuerdos, buscar y encontrar. Cualquier ser humano precisa de sus iguales para completar senderos y la tarea educativa está muy necesitada del esfuerzo común. ¿Significa eso que los actores y actrices deben tener el mismo diálogo en esta obra? A veces la literatura pedagógica nos hace prisioneros de una idéntica dirección, pero sentir en la misma piel voluntades similares no implica una única respuesta. Trabajar en común es vivir al lado de los demás. Es procurar que la búsqueda personal encuentre en el compañero una mirada cómplice. Y para eso hace falta algo más que leyes. Ahora más que nunca es necesario…
-
Profesorado constructor (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Comienza un nuevo curso, una nueva singladura. Las velas del navío sienten la fuerza del viento y las maderas crujen a cada golpe de remo. Los ecos del Congreso de innovación combaten “el silencio sin estrellas” (Lorca). Pienso en mis iguales, capitanas experimentadas e ilusionados grumetes por igual y rescato las palabras que nos regalamos en el reencuentro. En él nos vimos, nos dijimos, nos escuchamos. Y de él salí de la mano de la idea que ha sido mi compañera durante 38 años: un proceso de transformación educativa nunca se acaba porque siempre quedan caminos por andar. Pude conversar sobre la necesidad de huir de lo simple, pues la…
-
Benito Gómez, intérprete de la vida
Te diré, Benito, amigo, que eres un hombre de caminos fraternos. En cada recodo, en todas las veredas hay una melodía que te busca y no es difícil que un viento aliado te encuentre, porque sabes disponer la acogida como el inmejorable anfitrión que eres. Te conocí hace casi veinticinco años, cuando llamaste a nuestra puerta con la prudencia por compañera. En seguida pusiste tu saber y tu voluntad al servicio de los demás y descubrimos que acababa de llegar a nuestras vidas un ser luminoso, inspirador. Lo supimos cuando nos miramos a los ojos y vimos, en ese pozo de bondad que es tu mirada, que nos invitabas…
-
Vocazión, pero a lo tuyo costau (Heraldo Escolar)
Surte en a conversazión un tema que nunca dixa indiferén: a vocazión en educazión. Muitos dozens defienden que en isto de mostrar tener vocazión ye substanzial y trobar-te con belún que no la tiene devanta irremeyables sospeitas. Se fa bandera d’iste conzepto como argumento irrefutable. Imbatible. A ista postura tan popular añadimos que vivimos a l’amparo d’o que Manuel F. Navas clama “termins eterios”, entre os cuals siñala a “pasión” u o/o “compromiso”. Y propongo atros como a “bogalería” u a “inspirazión”, que se pretenden vincular a lo grau de profesionalidad nezesario pa estar buenos dozens. Confieso que nunca m’he sentiu comodo fablando de vocazión. Pa esplicar semellán irreverenzia tos…
-
Hue empeza tot (Heraldo Escolar)
Javier Lafuente, periodista, escritor y editor, publicó fa un año un magnifico libro por titol “Educar de zine”. Se trata d’un esplendoroso viache que nos amana a la fegura d’o dozén a traviés d’o seteno arte. L’autor fa uso d’una achil y nutritiva escritura que nos descubre a esenzia d’os seres umanos/umans. D’os cuals un día dezidioron dedicar-se a la enseñanza. A suya lectura me levó a redescubrir toz y cadagún d’os perfils que aconforman a nuestra forma d’estar en o mundo como enseñantes. Dende a fegura d’o profesor “imprescindible”, ixe que nos marca pa siempre cuan somos alumnos, dica o mayestro preszindible por o suyo mediocridad u a suya…
-
Aprender d’os millors (Heraldo Escolar)
Esta semana s’ha chubilau José Ramón Olalla, companyero interminable. D’ell, con ell i habría muito que charrar. Como de tantos y tantas que han deixau la suya mochila a lo canto d’o camín pa que los que encara caminamos buscando-nos repleguemos lo suyo legado. Siempre m’ha intresau ye aprender d’os nuestros mayors. Y de qui troboron en a pedagochía lo sentiu d’a suya vida. He procurau estar a lo suyo costau pa conoixer-los y de totz ells m’han plegau parolas fundas. En o mío caso quiero nombrar a Antonio M., Ángel G., Salva L., José Daniel G., Alfonso C., Gonzalo H., Manuel P., Palmira M., José María P., José Manuel…
-
La lengua de las mariposas (Heraldo escolar)
Voy a ponerme en lo mejor. Supongamos que soy muy joven, estoy a punto de terminar mi formación universitaria y el aula, llanura seductora, asoma por la esquina del futuro. Situado en ese punto, a veces imagino las preguntas que me gustaría responder y hay tres que siempre aparecen en mi lista de favoritas: ¿qué grandes cuestiones tengo que tener en cuenta para convertirme en un buen docente? ¿Qué tengo que aprender para poder enseñar mejor? Y ¿quiénes son mis aliados en la tarea educativa y dónde puedo encontrarlos? Para responderlas, dos certezas. Ambas las he aprendido después de cuatro años de universidad, muchas lecturas y nunca suficientes conversaciones. Una:…
-
Hoy no pasamos lista (Heraldo Escolar)
Si decimos que la escuela rural aragonesa es innovadora y en ella participa toda la comunidad educativa es difícil encontrar a alguien que no esté de acuerdo. Lo firmamos sin puntos ni comas que añadir, sobre todo quienes hemos pisado durante décadas aulas ubicadas al final de serpenteantes carreteras y en medio de paisajes hermosos en su silencio. Ser maestra o maestro en una escuela de pueblo, en un instituto rural es un gesto que, cuando es voluntario, despierta la extrañeza y hasta la sospecha. No es lo habitual y en muchas ocasiones quienes lo protagonizan tienen que batallar con la incomprensión de unos y otros, actitud esta que…
-
We don’t roll call today (Heraldo Escolar)
If we say that the Aragonese rural school is innovative and the whole educational community participates in it, it is difficult to find someone who does not agree. We signed it without points or commas to add, especially those of us who have walked for decades classrooms located at the end of winding roads and amidst beautiful landscapes in their silence. Being a teacher in a village school, in a rural school is a gesture that, when it is voluntary, arouses strangeness and even suspicion. It is not the usual thing and in many occasions the protagonists have to struggle with the incomprehension of some and others, this attitude that…



















































