Programar, pero ¿cuándo?.

   Nos reunimos. Un grupo de maestros y maestras nos juntamos. Es decir, estamos juntos y hablamos. Una de nosotras cuenta lo que aprendió en un reciente encuentro en Madrid en el que se habló de metodología del currículo bilingüe. En otras palabras: cómo enseñar una lengua y con qué materiales, con qué recursos.       Esa «una de nosotras» Leer más…

«Eso de las familias» y «El profesor/a en el cine».

   Tenemos tutoría de padres. Y madres. Más bien de madres. Es lo habitual, lo usual. No sé si lo normal. Y eso que en este colegio la presencia masculina no es excepción, pero vamos, ya sabemos de qué hablamos. Se tratan temas de casa, que si el chico/la chica nos contesta, que si está muy rebelde, que si no Leer más…

«Formación», «Escuela y sociedad» y «Canal Catalina».

   Me gusta hablar con mis compañeras y algún compañero (somos muy pocos). Me gusta hablar informalmente porque es ahí donde sale a la luz lo que técnicamente se denomina «el currículo oculto», la verdadera vida, los auténticos sueños, las inquietudes ciertas. La mañana del viernes pudimos hacerlo y aunque fue muy breve nos dio tiempo de poner sobre el Leer más…

«Aprendizaje basado en proyectos» y «Tabletas».

   Miércoles, día 7 de Mayo. Día tranquilo y pausado. Se agradece. Una vez enviados mis artículos a BALCEI me siento bien por el deber cumplido. Es muy grato tener contento a mi amigo y director de la revista, Antonio, y por eso la jornada se me presenta atractiva. Sigo con mi trabajo sobre el espacio y confirmo que, en efecto, Leer más…

Los equipos directivos, hoy (Heraldo Escolar).

(Publicado en Heraldo Escolar el 30 de abril de 2014) Un centro educativo abre sus puertas cada día a un mundo en el que cada vez es menos cierta la certeza. Los maestros y maestras recibimos en nuestras aulas tantas vidas como alumnos son. Las familias entregamos lo más preciado, lo más amado y lo hacemos confiados en la labor Leer más…

Edición de vídeo, aprendizaje basado en proyectos y bilingüismo

    El sábado y el domingo han sido días de fiesta, aunque no he dejado de trabajar. Busco los momentos de la noche porque es cuando mejor me encuentro conmigo y cuando más fácilmente hallo lo que busco.    Por un lado calma para proseguir con la edición del vídeo que tengo entre manos. No me atrevo a adelantar Leer más…

Vídeo escolar: «Te quiero, Valero».

   Ayer por fin, después de algunos problemillas con CATEDU, pude publicar el vídeo de la representación teatral que nos regalaron varios papás y mamás del colegio de la obra de Fernando Lalana, «Te quiero Valero». Es una de esas actividades en las que el papel de las familias es muy interesante y que nosotros queremos guardar en nuestra memoria Leer más…

Bilingüismo: "¿Qué significa implantar un proyecto bilingüe en la escuela?".

  Vuelta al cole. Después de unas vacaciones disfrutadas, el reencuentro. Nuevas y buenas noticias, como el nacimiento de una hermanita o la alegría de saber que mamá está embarazada. O esos días de juegos y encuentro en el pueblo o en la playa. Sonrisas y palabras que se encuentran las unas con las otras para construir lo que llamamos Leer más…

Tabletas y libros digitales en el aula.

   El lunes, 21, ha sido un día de lectura. Ando preocupado con el tema de la utilización de las tabletas y/o los libros digitales en la escuela. No sé muy bien cómo plantearlo, no alcanzo a ver la idea general que puede servir de referencia entre mis compañero/as. Me produce cierto desasosiego.   Creo que es una opción metodológica Leer más…

Querido colegio, querido futuro.

Día vivido en Alcorisa. Encuentro con amigos, conversaciones y afecto. Y paseo por sus calles. Y una de ellas me lleva hasta la puerta de mi colegio, en el que he vivido momentos felices y he crecido como persona y como maestro. Hago la foto que acompaña este diario y recupero instantes que siempre serán míos. Y aprovecho este Domingo Leer más…

Seguir aprendiendo: ¿qué son las rúbricas?

  Ayer presenté las tareas de la Unidad 2 del Curso «Aprendizaje basado en proyectos». Son trabajos que los alumnos participantes elaboramos después de leer mucho, reflexionar un poco más y decidiéndonos después y hasta ahora he de decir que el ejercicio de pensar y pensar me está viniendo muy bien.    Después de varios años trabajando en colegios, que Leer más…

La enseñanza en Alcorisa. Una mirada a través de su historia.

Ayer abrí un libro. Lo olí, lo toqué. Lo miré. Acerqué mi mejilla a su lomo y escuché las voces de los niños de la portada. A alguno de ellos lo conocería años después, ya siendo ellos y ellas adultos y yo un joven y luego maduro maestro, en ocasiones de alguno de sus hijos.   «La enseñanza en Alcorisa. Una Leer más…

Bilingüismo: "¡Todos bilingües!".

   Encuentro un momento para tomar café y té con quien también trabaja en un colegio. El suyo es un centro concertado pero sus problemas y soluciones me resultan familiares, siendo mi vida territorio de devoción pública. Hablamos y hablamos y sale el tema del bilingüismo en las escuelas. Se ha puesto de moda ser bilingüe y ahora parece que quien Leer más…