-
Estampas (Heraldo escolar)
“Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. A los más pobres, a los más escondidos, a los más abandonados. (…) A estos pueblos, a estas gentes, se dirige la Misión”. “Durante la noche el pueblo en masa asiste a sesiones de cine educativo, charlas, audiciones y lecturas. Durante el día la Misión es una alegre escuela al aire libre”. Estos textos acompañan “Estampas”, un extraordinario documental que José Val del Omar filmó en 1932 en el que retrató la esencia de las Misiones Pedagógicas. Estas nacieron un año antes al amparo de una voluntad personalizada en la figura de Marcelino Domingo siguiendo la estela de Ferrer…
-
Videoclip: «Acuarela»
¿Quieres saber cómo utilizábamos los medios audiovisuales en un colegio rural aragonés hace diez años? Te invito a disfrutar de este precioso videoclip que elaboramos en la primavera de 2011 en el CEIP «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, sobre la canción «Acuarela», de Toquinho, interpretada por Nuria Fergó.
-
Merlí (Heraldo escolar)
“Algunos creen que la ética es algo innato en el ser humano, pero la ética se aprende y necesita reflexión. Nos pueden enseñar reglas, pero yo necesito saber la razón de esas reglas. Y la ética fortalece la reflexión y el pensamiento crítico”. Esta afirmación es de una alumna de 1º de Bachillerato, por nombre Claudia Moreno (cito de El País) y su clarividencia estremece por insólita y rica al tiempo. Estos días se ha abierto el viejo debate: ¿qué incluir en los planes de estudios: Valores Cívicos y Éticos o Ética? La primera idea (transversalidad) defiende que puede ser enseñada vinculándola a la vida diaria. Quienes defienden la segunda…
-
Vidas borrascosas (Heraldo escolar)
“¿Por qué las fake news nos joden la vida?” No es una pregunta ociosa: es un libro escrito por Marc Amorós que afronta un fenómeno muy peligroso, abrumados por miles de informaciones que no son neutras y que impactan con gran intensidad en la vida de las personas. Las nuevas generaciones viven en un entorno de consumo de la información en el que hay que pensar muy rápido y en el que la racionalidad y la capacidad de ver diferentes puntos de vista desaparece. Amorós defiende que «nos definimos ante los demás en función de lo que compartimos y difundimos en redes sociales», así como que «la educación puede contribuir…
-
Hace 15 años recibimos el Premio «Ramón Pignatelli» del Gobierno de Aragón.
Hoy, 30 de marzo de 2021, se cumplen 15 años de la entrega del Premio «Ramón Pignatelli» al CEIP «El Justicia de Aragón» de Alcorisa concedido por el Gobierno de Aragón. El trabajo premiado fue un audiovisual titulado «El agua» realizado por el equipo didáctico y coordinado por Conchita Irazno y Juan A. Pérez. El acto de entrega del galardón tuvo lugar en el IES «Pedro de Luna» de Zaragoza. He aquí los cinco capítulos del documental que nos permitió disfrutar de la alegría del Premio. ¿Qué es el agua para ti? (5º de Ed. Primaria) Los chicos y chicas de 5º de Primaria nos cuentan qué es…
-
«Carpe diem» (Heraldo Escolar)
“No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo”, escribió Wilt Whitman. Y la bóveda del cielo sostuvo nuestra incertidumbre. En plena semana de celebración del Día Mundial de la Poesía, queremos proclamar que esta es capaz de vincular el verso y las emociones como vía única para transmitir sentimientos profundos. Y que en este entorno VUCA – volátil, incierto, complejo y ambiguo – que vivimos, en palabras de Ana Camarero, habilita a este género como más necesario que nunca para ayudar a que nuestra sociedad evolucione. Es significativo el incremento del interés por la educación emocional. Siguiendo a Luis G. Montero, si “la…
-
En aragonés: Un espiello en o zielo (Heraldo Escolar)
(Publicau en Heraldo Escolar, 10 de febrero de 2021) Icíar Bolláin le metió alma y piel a Victoria Subirana a traviés de Leia, una muller ideyalista que se va a Nepal con o suyo goyo de vivir y a suya pasión por a educazión por tot paramento. Lo fazió en “Katmandú, un espiello en o zielo”. Allí vive Sharmila, mayestra local y luego perfecta aliada. Manimenos a realidat de Nepal no aduya. Sharmila vive en armonía con Laia pero no comparte a ruptura con a tradizión: “Aquí cadagún tiene o suyo puesto y o suyo destín en a vida. Mesmo os parias”. Nomás l’amanamiento entre toz dos mundos a traviés…
-
Bendita ignorancia (Heraldo Escolar)
Ha sido uno de los reportajes educativos de la semana. Con un titular más que discutible (los conceptos “revolución” y “educación” mezclan fatal) un periódico nacional habla de la docencia compartida. Dice el autor que este modelo organizativo “mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase”. Así, de tirón. Hay argumentos a favor y de todos ellos he bebido. Hace tiempo desarrollamos esta idea en el CEIP “El Justicia de Aragón”. El motivo fue el “Proyecto Epsilón” en torno a los medios de comunicación en la escuela (periódico, radio y vídeo) y comprobamos sus bondades. Hoy, 15 años después, la nómina de centros que apuestan por la codocencia…
-
Las niñas (Heraldo Escolar)
Celia es un nombre muy literario, razonablemente televisivo y rotundamente cinematográfico. Literario porque así se llamaba la protagonista de unos cuentos muy populares escritos por Elena Fortún en 1929 y 1932. Televisivo porque la conocimos en pantalla gracias a Carmen M. Gaite y José L. Borau en 1993. Y cinematográfico porque la protagonista de la aclamada y galardonada “Las niñas” se llama así y forma parte, ya, del imaginario cultural español, Goyas mediante. La cinta de Pilar Palomero es un bellísimo lienzo de la España de los 90, un sutil relato de la transición biológica y emocional de un grupo de niñas a un estado de incertidumbre que nadie puede…
-
En aragonés: Historias d’a radio (Heraldo Escolar)
Qué estió primer: la parola charrada u la imachen? La imachen u lo texto soniau? Son preguntas de dificil respuesta perque la escuela en ocasions, y estranyament, se desentiende d’a oralidad y prima lo lapiz y lo papel. Primar la lectura ye bien pero no ha d’excluyir atros paisaches comunicativos. Ye menister que atendamos lo que las personas femos con as parolas pus no i hai aprendizache sin conversación. Dialogo, interpretación d’o mundo a traviés d’un viache oral pa que las creyaturas s’expresen millor y entiendan lo que se les diz. Y dende una perspectiva critica, pa que aprendan a no deixar-se enganyar en tiempos de fakes. Pa aconseguir-lo naixen…
-
Dueña de su destino (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar, 3 de marzo de 2021) Conocí a una mujer. Se llamaba Ella Bishop. Era una mujer con más pasado que futuro. Me contó que había sido maestra en su pueblo y que al repasar su vida se dio cuenta de que lo había sacrificado todo para ayudar a que su alumnado alcanzase la libertad que ella no tuvo y los conocimientos que no todo el mundo posee. Sin embargo, dijo, su vida era una historia de renuncias, asfixiada por una sociedad represora e injusta. Y todo eso lo supe a través de la película “Dueña de su destino” que dirigió Tay Garnett en 1941, un homenaje…
-
Machuca (Heraldo Escolar)
(Publicau en Heraldo Escolar o mierques, 12 de chinero de 2021) O 10 de chinero de 2006 o recordau y quiesto Michel Vallés m’entrevistó en o periodico “A Comarca”. Estió una conversazión calida y amable, como yera él, y memoria que me preguntó: “Con cuál de las reformas de lei educativa se queda?”, a lo que respondié: “Con a cuala conzite l’alcuerdo d’a inmensa mayoría”. Estió a respuesta de belún que alavez creyeba que caleba creyer y que treballar por o bien común merexeba tanto a pena. Uei, quinze años dimpués, me sigo preguntando lo mesmo y a respuesta no ha variau. Como no ha variau o debate en a…
-
El gran debate (Heraldo Escolar)
Ser profesor en un centro de alumnado afroamericano como el Wiley College de Marshall (Texas) conlleva portar una maleta llena de valores. Eso le sucede a Melvin Tolson (Denzel Washington en “The great debaters”), un hombre comprometido con los derechos civiles y abrazado a la pasión por la educación y la defensa de los suyos. Para afrontar el maltrato, la humillación y la persecución de su gente hasta la muerte crea un grupo de alumnos expertos en el debate. Corre el año 1935. En el film Tolson se dedica a entrenar la mente de sus chicos y chicas. Su objetivo, que sean capaces de encontrar los argumentos adecuados, de desarrollar…
-
Mentes peligrosas (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar, 17 de febrero de 2021) El profesorado es uno de los colectivos protagonistas de este tiempo de pandemia. Su papel nuclear ha evidenciado la importancia de ser competentes en diversos ámbitos, como las destrezas tecnológicas y el uso de los escenarios no presenciales. Hemos afrontado grandes desafíos y aunque en un momento pareció que debíamos centrarnos en las pantallas y en cómo manejar tiempos y espacios, en seguida reaccionamos. Nos recordamos a nosotros mismos que debemos mantener las buenas competencias que necesitamos para una buena praxis educativa. Podríamos llegar a manejarnos tecnológicamente con soltura, pero esto no tendría valor si no nos mostráramos sensibles para comprender…
-
Un espejo en el cielo (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar, 10 de febrero de 2021) Icíar Bolláin le puso alma y piel a Victoria Subirana a través de Leia, una mujer idealista que se va a Nepal con su alegría de vivir y su pasión por la educación por todo equipaje. Lo hizo en “Katmandú, un espejo en el cielo”. Allí vive Sharmila, maestra local y pronto perfecta aliada. Sin embargo la realidad de Nepal no ayuda. Sharmila vive en armonía con Laia pero no comparte la ruptura con la tradición: “Aquí cada uno tiene su lugar y su destino en la vida. Incluso los parias”. Solo el acercamiento entre ambos mundos a través del…
-
Hace 10 años: «El Bolecole», revista de centro (diciembre, 2010)
¿Quieres saber cómo era la vida en un colegio rural aragonés hace diez años? En las páginas del número 41 de “El BOLECOLE” (entonces “El Boletín del Colegio”), de diciembre de 2010 del CEIP “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa, encontrarás historias maravillosas de una sociedad distinta pero no distante.
-
Diarios de la calle (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar, 3 de febrero de 2021) La LOMLOE ya es el marco que ampara el futuro de la educación en España. Un futuro que se avecina inquieto y cosido a la necesidad de construir un nuevo currículo. Existe consenso sobre dos ideas: el actual no responde a las necesidades de nuestra sociedad y debemos acercarnos a un currículo competencial. Sin embargo, es seguro que el cambio no va a ser fácil. Por ello quizás necesitemos un “currículo de transición” (José Luis Pazos). Por una parte se habla entre el profesorado de vértigo, de corsé evaluador y de currículo enciclopédico, pero cuando se trata de caminar por el…
-
El club de los poetas muertos (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar, 27 de enero de 2021) Hay buenas películas, películas que gustan a todo el mundo y películas buenas que gustan a todo el mundo. Una de ellas es “El club de los poetas muertos”. Cuando se estrenó se convirtió en un fenómeno social por su mensaje, la vistosa actuación de Williams y el trágico final del joven que simbolizaba la libertad personal frente a la opresión asfixiante de la autoridad. Sin embargo, su trasfondo va más allá de la superficie narrativa: la importancia para un centro de contar con un relato común. Y para eso hace falta un alto grado de participación de todos sus actores…
-
A las cinco de la tarde (Heraldo Escolar)
Los ODS. Confieso que desde el nacimiento de esta idea, asocié sus siglas a un personaje que forma parte de mi infancia y resume perfectamente su esencia: Odiseo. El incansable héroe que se enfrentó a múltiples pruebas en su viaje de regreso a Ítaca es todo un símbolo, pues nadie como él representa el esfuerzo que habrá de hacerse para cumplir los 17 objetivos de la agenda 2030. A su consecución se dispone la sociedad en su conjunto y la comunidad educativa en particular. El programa “Realidad sostenible” del Departamento de Educación, Cultura y Deporte (realidadods.catedu.es) es uno de esos navíos que inicia ahora su periplo por cuantos centros educativos…
-
Machuca (Heraldo Escolar)
El 10 de enero de 2006 el recordado y querido Michel Vallés me entrevistó en el periódico “La Comarca”. Fue una conversación cálida y amable, como era él, y recuerdo que me preguntó: “¿Con cuál de las reformas de ley educativa se queda?”, a lo que respondí: “Con la que concite el acuerdo de la inmensa mayoría”. Fue la respuesta de alguien que entonces creía que había que creer y que trabajar por el bien común merecía tanto la pena. Hoy, quince años después, me sigo preguntando lo mismo y la respuesta no ha variado. Como no ha variado el debate en nuestra sociedad cuando se sigue poniendo el foco…





















































