-
Escuela es sociedad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Foto: Jaime Perpinyà Hablar del futuro de la educación es como saltar al vacío cuando no se vislumbran todas la redes. Compartimos algunas certezas. Que tenemos un pasado que no todos queremos conocer y un presente que marca ciertas tendencias, como que los cambios sociales requieren de un tiempo contra el que nos rebelamos por falta de reflexión. Habrá una nueva escuela pero ignoramos si seguirá siendo ese ámbito en el que aprendemos y nos socializamos. En esa línea de búsqueda, de interés por saber qué entenderemos en el futuro por educación, Núria Larroya, presidenta de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica, apuesta por “ver la educación como algo…
-
Escuelas sin muros (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Foto: Jaime Perpinyà (Publicado en Heraldo Escolar el 13 de Enero de 2016) Sostiene Javier Echevarría que las tecnologías de la información y la comunicación, cuando convergen entre sí, generan un sistema tecnológico, el sistema TIC. Y nos invita a convenir, además, que ese sistema es mucho más que eso porque ha propiciado un nuevo espacio-tiempo social, el llamado tercer entorno. Un primer paso necesario es describir cómo se han transformado la información y las comunicaciones y, sobre todo, las relaciones humanas. Si el primer entorno es la naturaleza y el segundo las ciudades, espacios en los que el contacto físico es determinante, este tercer entorno propicia…
-
El CRIE de Alcorisa, límpida brisa (Heraldo Escolar)
Cuando salí de aquella aula del colegio “Pedro Arnal Cavero” con la decisión tomada de ser maestro supe que los pueblos iban a ser mi ecosistema profesional. Lo que no imaginé es que también lo serían de vida. Con los años aprendí que la escuela rural aragonesa es innovadora por definición y transformadora por vocación. Quienes hemos pisado durante décadas colegios ubicados al final de serpenteantes carreteras y en medio de paisajes hermosos en su silencio podemos hablar de ello. Ser maestra o maestro en un centro educativo rural por decisión personal es algo que extraña. A veces incluso levanta sospechas. La escuela rural, así, como concepto, despierta un sentimiento…
-
La evaluación, cómplice y rival (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Estos días dan para todo. Las criaturas viven cada hora con la ilusión escrita en sus miradas, mientras el profesorado cierra carpetas tratando de llegar a todo en muy poco tiempo. Es “Momento evaluación”. Para mí, “Momento reflexión”. Sin embargo, es un contrasentido, porque para que se dé esta tiene que haber calma y eso es lo que más falta nos hace y de lo que más carecemos. Otra vez la precipitación, el vértigo, la prisa. Otra vez los plazos. Y la angustia. Malos compañeros. En mi día a día siempre intento seguir senderos de virtud científica y atender las enseñanzas de mis maestros. De ellos aprendo que “la educación es un proceso colectivo y…
-
Ser docente, la vida en plural (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Fui alumno de la primera promoción de EGB, la que estrenó la Ley General de Educación en 1971 (sí, amigos, la EGB no empezó en los 80). Algunas de las iniciativas que viví fue que trabajábamos por equipos, que no teníamos libros de texto propios y que nuestra tarea era investigar en grupo asuntos que el maestro nos planteaba. Sí: equipos, libros de texto compartidos, investigaciones en grupo…Ciertamente, la rueda ya era redonda hace cincuenta años. Y felizmente volvemos a estar en ese punto en el que el profesorado necesita más espacios y tiempos para Tomar decisiones en común. Porque ser docente hoy exige un mayor esfuerzo para trabajar como islas de un archipiélago unidas por puentes en constante construcción.…
-
Ciencia y figura (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Escribe Francisco J. Rey: “Nuestra sociedad tiene que asumir que quien no conoce la obra de Newton no es menos ignorante que quien no conoce la de Cervantes”. Y lo dice porque vivimos en una sociedad que mira del revés a la ciencia y desconoce la esencia de sus avances. Eso la convierte en presa de charlatanes, manipuladores y falseadores. Peligroso. Nuestro mundo está en manos de la ciencia y la tecnología pero poco sabemos de ellas. Para preocupar que las fuentes del saber sean influencers ágrafos e iletrados que se ganan la simpatía de nuestros jóvenes. Para temblar, porque es imposible que una comunidad pueda decidir sobre asuntos que desconoce. …
-
Acoso, muda tempestad (Heraldo Escolar)
Acoso es violencia. Es el triunfo del vacío. El dolor nos impide afrontar un problema aún poco investigado, cuyas causas, incidencia real y forma de paliar sus efectos son atendidos superficialmente. Sabemos que las aulas, lostiempos de recreo y el patio son los lugares donde más se da (Fundación ANAR), lo que nos indica que la actuación de los iguales es nuclear para comprender y saber actuar. La escuela institución ha aceptado su protagonismo pero no siempre encuentra el guión adecuado. Afortunadamente ya disponemos de modelos contrastados que nos brindan respuestas a este problema sombra. El programa finlandés “KiVa” se apoya en la acción proactiva de los testigos. Con su concurso evitamos que…
-
Centros líderes (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Vivimos en una sociedad fragmentada y fracturada que comparte presente con una escuela zarandeada por el miedo al fracaso. Voces autorizadas como la de Anna Jolonch reclaman fortalecer el liderazgo pedagógico de los centros y empoderar a los equipos directivos. A ello, suma la necesidad de trabajar en comunidad, propiciando además que el alumnado decida sobre su propio proceso de aprendizaje. Son cuatro ideas que conforman un proyecto educativo global. A su amparo, cualquier decisión educativa alcanza su sentido. Ya se ha demostrado que la calidad del aprendizaje es equivalente a la calidad del profesorado y al nivel de liderazgo del centro. También, que las políticas educativas exitosas son las…
-
Aprender de lo vivido (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Estos días he vuelto a hablar con mi gente de ellas. De esas compañías líquidas que han sido las personas que me han precedido en los caminos atravesados por este bellísimo arte que es educar. De ellas, con ellas me gustaría conversar a la sombra de una tiza. Me ha interesado aprender de nuestros mayores, que encontraron en la escuela la respuesta a mil preguntas. He procurado estar a su lado para conocerlos y hasta les puse nombre y apellidos, pero hoy me quedo con la imagen que proyecta su memoria. Y me dirijo a los jóvenes que se acercan al aula y les digo que quienes nos han precedido…
-
Donde nos llevó la vocación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Salí por la puerta de aquel colegio después de un par de días como oyente con la decisión tomada: sería maestro. Me pregunté, me preguntasteis: ¿por qué?. Y creo que respondí: “porque siendo maestro será más fácil entenderme a mí mismo”. Estudié, accedí a la profesión y comencé una carrera laboral cuyo final veo cada vez más cerca. He tenido magníficos maestros, he conocido a excelentes compañeros, muchos ya amigos, y juntos hemos introducido, modestamente, cambios en la escuela. Me he formado, estudiado y adquirido ciertas destrezas. Así encontré mis lugares en el mundo (gracias, Luppi). En ellos arraigué y crecí junto a compañeros y compañeras queridas. Lo…
-
Sociedad educadora (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Winnicot afirma: “La vida es un camino de la dependencia total a la independencia total”. Esta frase me lleva a escribir hoy sobre la sociedad educadora, porque aún creo, como Fromm, que amar es un arte. Y si educar es amar, educar nos convierte en actores de una obra que necesita el dominio de la teoría y de la práctica. La sociedad educa y en ese proceso propongo considerar que para que se dé un entorno educativo fértil son necesarios el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. El cuidado entendido como atención a las necesidades básicas y respuesta a sus inquietudes. La responsabilidad asumida como construcción de modelos positivos. El respeto vivido como eje de las relaciones personales…
-
Ni un día sin cine (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Cuenta Pablo del Pozo que Alexis Sluys organizó en 1908 la primera sesión de cine demostrativa en la Escuela Normal de Bruselas. Se proyectaron sendas películas sobre Egipto y la aviación que fueron explicadas y comentadas por dos profesores especializados. Fue una de las primeras ocasiones en que se consideró que el cine podía ser un horizonte que merecía ser explorado. Otro ejemplo de cuánto nos queda por descubrir sabiendo que otros ya lo hicieron por nosotros. En las aulas, gracias al cine, podemos viajar a otras vidas, a otros universos y en ellos los docentes somos valiosos agentes cuando completamos sesiones bien planificadas que propician el crecimiento de nuestro…
-
Pantalla o batalla (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“En Suecia van a volver a los libros de texto en papel” y “En Países Bajos van a prohibir el uso de los móviles en el aula”. Dos atractivos aunque ambiguos titulares que conviene ajustar. Tras el caso sueco descubrimos un simple cambio de cromos: soporte papiro versus libro digital, pero se olvida que los recursos digitales son nuestros cómplices si enriquecen nuestra metodología. Por ello, evitemos el simple uso de novedosos artefactos que consolidan modelos didácticos tradicionales. En la cuestión neerlandesa la realidad es que la decisión de su uso se deja en manos de los centros, pudiéndose utilizar para realizar tareas curriculares y si contribuye al desarrollo de…
-
Horizontes cercanos (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Empieza un curso joven de mochila amplia y se abren de nuevo nuestros centros, esos espacios y momentos para el encuentro, esos universos que nos invitan a unirnos en un empeño común: la escuela. A su amparo quiero decirle al mundo que somos la escuela de la belleza, la que se construye al costado del cuidado mutuo. Que somos la escuela que se maravilla con el saber, con el arte, la música, la poesía, la naturaleza y que confía en la reflexión, porque en ella está la búsqueda del bien común . La que sabe que los caminos existen hace mucho tiempo y están esperando a que nos decidamos a recorrerlos.…
-
Que la escuela sea más bella
(Este artículo lo publiqué el 4 de septiembre de 2020) Hace un año escribí un artículo que publiqué en este mismo lugar. En él hablaba de deseos, ilusiones y proyectos. Todos ellos posibles. Todos ellos conseguibles. Hoy, 365 días después, me pregunto si podría escribir el mismo texto. Confieso que no encuentro respuesta. Lo cierto es que no puedo hallar ninguna . ¡Han cambiado tanto nuestras vidas! Si alguien nos hubiera dicho…En fin, ya sabemos lo que va después de esta frase. Sin embargo, me gustaría recuperar aquellas sencillas frases. Y tratar de ponerlas en contexto, el que ahora nos acompaña. A su amparo respiramos este aire de incertidumbre, de…
-
Curso nuevo, cuadernos nuevos (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
(Publicado el 21 de septiembre de 2016 en Heraldo Escolar) Comienza un curso nuevo. Curso nuevo. Hace muy pocos días que se han abierto las puertas de los colegios e institutos y ya nos ha dado tiempo para escribir las primeras letras y soñar algunas respuestas a tantas preguntas. Comienza el curso y en cada esquina de los encuentros que el profesorado hemos mantenido se adivina la inquietud que acompaña a los claustros año tras año. Eso me invita a compartir contigo la idea de la calma escolar. Demasiadas veces nos atenaza la melodía gruesa de Born to run. Es habitual recorrer los pasillos del colegio y encontrarse con…
-
A Babel, infinito bajel
Se ensanchan tus calles y hallamos el camino coraje que augura tu imagen. ¿En qué discurso flaquean aquellas palabras que dicen que ya no nos quedan silencios en el mar? Si estamos contigo, Babel, cálida piel, infinito bajel, nos acercas al horizonte de tu melodía, la que cada mañana vemos acostada al lado de la colina que forman tus ojos. Hoy es la tarde un entre siempre y un jamás, una llanura al lado de tu brisa, un infinito reducido al respirar. Sabe la tierra roja cuánta ternura nos dejan tus abrazos habitar y la sonrisa es encuentro y el encuentro es andar. Recuperar los cómplices días, con menos surcos…
-
Cabe la transformación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Por lo que hemos sido. Por lo que somos. Por lo que seremos. Por todo ello cierro por vacaciones este espacio libre y acogedor mientras renuevo mi fe en la transformación de la educación. Me apoyo en el estudio y hoy sigo las enseñanzas de Renato Opertti, cercano al compromiso con el progreso. Habla Opertti de seis visiones. La primera, una educación “sustentada en visiones de sociedad”, con “un soporte claro en los valores sociales”. La segunda, una educación apoyada en visiones holísticas, con la formación integral de la persona y su bienestar emocional como claves de todo aprendizaje. La tercera se sustenta en una visión sistémica, superando interpretaciones limitadoras,…
-
Escuelas nerviosas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
William Davis publicó en 2019 “Estados nerviosos”. En él señalaba cómo el debate público se había contaminado de “pánico, excitación y urgencia” (¡Y aún no había venido lo mejor, en forma de pandemia!). Su lectura nos invita a reconocer que es difícil vivir en un mundo de sensaciones inmediatas en tiempo real. Cuando la tecnología ha transformado el paisaje social se necesita apostar por una vida de proximidad. En ella, la ciudadanía sera el centro de cualquier acción transformadora y en el ecosistema educativo el foco preferente, el alumnado. Se habla de la importancia de las emociones y de las relaciones en comunidad, lo que nos lleva a esforzarnos por…
-
La escuela posible (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Nuestro ecosistema educativo se construye sobre entornos diversos. Es una de sus señas de identidad, uno de los símbolos de su riqueza. Así mismo, vivimos en un universo en el que todos estamos hiperconectados: entre nosotros y con diferentes realidades. Por su parte, los centros educativos se esfuerzan por divulgar sus actuaciones a través los medios de comunicación, encuentros o jornadas de difusión, herramientas que les permiten ser mensaje y mensajeros. En el mundo que vivimos abundan las preguntas sin respuesta y es cierto lo que dice Elena Simón: “la nueva forma de vivir está desconectada de lo que nos precede y nos sustenta” y esto ocurre “por el enorme…






















































