-
Bilingüismo: "Vamos a andar".
Traigo hoy aquí, a este mi diario, el artículo que me ha sido publicado en el nº 153 de BALCEI, Mayo de 2014. En él hablo de bilingüismo en la escuela: de su presente y de su futuro. Y de lo importante que es conocer el ayer para ser capaces de construir el mañana. “Lo que estamos viviendo, la crisis sistémica que nos zarandea y nos obliga a preguntarnos sin encontrar respuestas, va a propiciar el nacimiento de un nuevo mundo, una sociedad en la que tendremos que aprender a vivir de otra manera y en la que nuestros valores serán muy diferentes de los que han marcado nuestro norte durante las última…
-
Una de afectos en el aula.
Llegas al cole. Te encuentras con las compañeras. Hay palabras de afecto. Siempre es igual. Y gusta. Es fácil llevarse bien con tus iguales, es fácil hacer fácil la convivencia. Se acerca el momento de recibir a los chicos y chicas. En las filas siempre hay alegría. La sonrisa es nuestra amiga. Los papás y mamás sujetan el mundo, su mundo, en actitud expectante aunque confiada. Me gusta saludarles. Me gusta ese roce de palabra que invita a la acogida. La entrada a clase procuro que sea plácida. Esperamos a que haya una atmósfera de calma. Sosiego en la puerta. Cuando entramos y nos acomodamos hablo con cada…
-
Programar, pero ¿cuándo?.
Nos reunimos. Un grupo de maestros y maestras nos juntamos. Es decir, estamos juntos y hablamos. Una de nosotras cuenta lo que aprendió en un reciente encuentro en Madrid en el que se habló de metodología del currículo bilingüe. En otras palabras: cómo enseñar una lengua y con qué materiales, con qué recursos. Esa «una de nosotras» nos cuenta algunos aspectos que ya conocemos pero que siempre suscitan nuestro interés. Y la frase, que ya es un clásico: «La verdad es que ‘allí’ lo tienen todo ‘superprogramado’ «. «Allí» siempre es el norte de Europa más Gran Bretaña. Y es que «allí» los maestros cuidan todos los…
-
«Eso de las familias» y «El profesor/a en el cine».
Tenemos tutoría de padres. Y madres. Más bien de madres. Es lo habitual, lo usual. No sé si lo normal. Y eso que en este colegio la presencia masculina no es excepción, pero vamos, ya sabemos de qué hablamos. Se tratan temas de casa, que si el chico/la chica nos contesta, que si está muy rebelde, que si no hace caso a nada. «En el colegio no es así», decimos. «Responde bien a los mensajes que le damos. Eso sí, son mensajes muy directos, claros. Y le miramos a la cara cuando le hablamos». Es un buen niño. Es una buena niña. Todos los son. El grupo, sin embargo,…
-
«Formación», «Escuela y sociedad» y «Canal Catalina».
Me gusta hablar con mis compañeras y algún compañero (somos muy pocos). Me gusta hablar informalmente porque es ahí donde sale a la luz lo que técnicamente se denomina «el currículo oculto», la verdadera vida, los auténticos sueños, las inquietudes ciertas. La mañana del viernes pudimos hacerlo y aunque fue muy breve nos dio tiempo de poner sobre el tapete del patio de recreo dos o tres temas de tal importancia que, por sí solos, ya justificarían un curso de formación. Pero de los de verdad, no esas charlas «aquí te pillo, aquí te lo cuento» a las que tanto nos hemos aficionado los maestros/as en los últimos tiempos.…
-
«Aprendizaje basado en proyectos» y «Tabletas».
Miércoles, día 7 de Mayo. Día tranquilo y pausado. Se agradece. Una vez enviados mis artículos a BALCEI me siento bien por el deber cumplido. Es muy grato tener contento a mi amigo y director de la revista, Antonio, y por eso la jornada se me presenta atractiva. Sigo con mi trabajo sobre el espacio y confirmo que, en efecto, mis chicos saben un montón sobre lo que hay ahí arriba. O abajo, que a veces hasta yo mismo me confundo. En Literacy vamos muy bien. Hemos comenzado a elaborar nuestro Spelling Dictionary y los veo muy motivados. Incluso entusiasmados. Sigo profundizando en el curso Aprendizaje bsado en proyectos.…
-
Los equipos directivos, hoy (Heraldo Escolar).
(Publicado en Heraldo Escolar el 30 de abril de 2014) Un centro educativo abre sus puertas cada día a un mundo en el que cada vez es menos cierta la certeza. Los maestros y maestras recibimos en nuestras aulas tantas vidas como alumnos son. Las familias entregamos lo más preciado, lo más amado y lo hacemos confiados en la labor y el compromiso del profesorado. Cuando ese instante se produce en cada centro escolar hay tres personas que durante unos segundos miran en su interior y se preguntan si todo está bien, si cada decisión tomada ha aportado la solución adecuada. Si cada pregunta ha encontrado la respuesta requerida. Hablamos…
-
Edición de vídeo, aprendizaje basado en proyectos y bilingüismo
El sábado y el domingo han sido días de fiesta, aunque no he dejado de trabajar. Busco los momentos de la noche porque es cuando mejor me encuentro conmigo y cuando más fácilmente hallo lo que busco. Por un lado calma para proseguir con la edición del vídeo que tengo entre manos. No me atrevo a adelantar de qué se trata, aunque es seguro que con el cariño con que se ha preparado el guión y el cuidado con que hemos grabado cada uno de los planos es seguro que el producto final será del agrado de todos. De momento está quedando muy bien y auguro éxito total. Con…
-
Vídeo escolar: «Te quiero, Valero».
Ayer por fin, después de algunos problemillas con CATEDU, pude publicar el vídeo de la representación teatral que nos regalaron varios papás y mamás del colegio de la obra de Fernando Lalana, «Te quiero Valero». Es una de esas actividades en las que el papel de las familias es muy interesante y que nosotros queremos guardar en nuestra memoria a través del uso de los medios audiovisuales. Es una aportación más de nuestro canal de televisión escolar que pronto vivirá su puesta de largo. Es una primicia que me animo a compartir en este diario, si bien ahora lo importante es disfrutar de la obra de teatro. Una pequeña…
-
Bilingüismo: "¿Qué significa implantar un proyecto bilingüe en la escuela?".
Vuelta al cole. Después de unas vacaciones disfrutadas, el reencuentro. Nuevas y buenas noticias, como el nacimiento de una hermanita o la alegría de saber que mamá está embarazada. O esos días de juegos y encuentro en el pueblo o en la playa. Sonrisas y palabras que se encuentran las unas con las otras para construir lo que llamamos asamblea. Es el momento joven del día y lo disfrutamos con ese calmado alboroto que nos viene muy bien para empezar el día. Es día de libros, historias, magia. Celebramos el 23 de Abril. Talleres de cuentos, actuaciones teatrales con los papás y mamás de actores, visitas al mundo…
-
¿Se puede aprender sin TIC?.
Hablaba ayer en este mi diario de la incertidumbre que me asalta cuando hablamos de la utilización de tabletas y/o libro digital en el aula. Y en esas estamos cuando mi amigo León me envía un cariñoso e-mail en el que me propone la lectura de un artículo titulado «¿Se puede aprender sin TIC?». Le hago caso (yo siempre hago caso a mis amigos) y lo leo. Y me interesa lo que leo, así que os lo recomiendo. Hay tanta verdad en el texto, tantos párrafos con los que estoy de acuerdo, tantas ideas que ya hemos utilizado en nuestras conversaciones que lo recojo, le limpio un poquito…
-
Tabletas y libros digitales en el aula.
El lunes, 21, ha sido un día de lectura. Ando preocupado con el tema de la utilización de las tabletas y/o los libros digitales en la escuela. No sé muy bien cómo plantearlo, no alcanzo a ver la idea general que puede servir de referencia entre mis compañero/as. Me produce cierto desasosiego. Creo que es una opción metodológica de interés. Lo creo y apuesto por su desarrollo. Anuncio mi compromiso, aunque no puedo hacerlo yo solo. Ahí llegan mis dudas. Los equipos didácticos en las escuelas no siempre son consistentes, y no porque no lo queramos nosotros. No hay fórmulas que nos permitan a los profesionales consolidarlos. No…
-
Querido colegio, querido futuro.
Día vivido en Alcorisa. Encuentro con amigos, conversaciones y afecto. Y paseo por sus calles. Y una de ellas me lleva hasta la puerta de mi colegio, en el que he vivido momentos felices y he crecido como persona y como maestro. Hago la foto que acompaña este diario y recupero instantes que siempre serán míos. Y aprovecho este Domingo de Resurrección, día importante en nuestra cultura judeocristiana, para traer aquí el texto que escribí cuando cerré aquel capítulo de mi vida para abrir otros en los que ahora navego. Como siempre, mirando hacia atrás para conseguir avanzar.
-
Tabletas y libros digitales en el aula (I)
Ayer fue el día después del Drama de la Cruz de Alcorisa. Sé que en todos los rincones del pueblo se respira el aire del deber cumplido una vez que se ha culminado la tarea común que une a toda la comunidad una vez al año desde hace 38 semanas santas. Paz, pues. Y alegría. La mañana la aproveché en conversar con un amigo que trabaja en un colegio y con el que me unen lazos de afecto y sintonía profesional. Salió el tema del uso de las tabletas y de los libros digitales en el aula, asunto este de gran trascendencia pero de difícil tratamiento. Por su…
-
Entrevista a la psicóloga Dolors Reig.
Día plácido y de lecturas. La mañana la paso repasando algunos artículos atrasados, esos que guardo y dejo para una posterior lectura. Leo varios y uno de ellos, el que más me interesa, es esta entrevista a Dolors Reig. No está de más darse una vuelta por su blog, «El caparazón», escenario de inquietudes, rincón de reflexión. Veo algunas fotos del viaje de mis compañeros a Birmingham. Espero sus relatos con ganas y sé que nos traerán una cuantas ráfagas de aire fresco. Y húmedo, viniendo de Great Britain. Diario de un maestro de diario, Abril, día 17.
-
Pepe Viyuela ama a García Márquez.
Ayer murió Gabriel García Marquez. El cielo llora y la literatura recoge las lágrimas de la tierra. No soy nadie para hablar o escribir sobre su figura y mucho menos sobre su persona. Toda la prensa mundial dedica hoy a centenares y centenares de páginas a ello así que lo mejor será que cada uno lea lo que considere. Yo me quedo con una frase de Gervasio Sánchez: «La muerte del gran escritor debería servir para que los medios reflexionasen sobre la mediocre calidad del periodismo actual». Lo dice un periodista. Un gran periodista. Ayer fue día de descanso y plácidos paseos y aun así tuve tiempo para encontrar…
-
Seguir aprendiendo: ¿qué son las rúbricas?
Ayer presenté las tareas de la Unidad 2 del Curso «Aprendizaje basado en proyectos». Son trabajos que los alumnos participantes elaboramos después de leer mucho, reflexionar un poco más y decidiéndonos después y hasta ahora he de decir que el ejercicio de pensar y pensar me está viniendo muy bien. Después de varios años trabajando en colegios, que es para lo que estudié y lo que soñé, sigo pensando que nos queda, me queda mucho por aprender. Eso no quiere decir que no pueda también enseñar y compartir pero los nuevos tiempos vienen con la mochila llena de ideas jóvenes y maneras innovadoras que uno procura acoger con…
-
La enseñanza en Alcorisa. Una mirada a través de su historia.
Ayer abrí un libro. Lo olí, lo toqué. Lo miré. Acerqué mi mejilla a su lomo y escuché las voces de los niños de la portada. A alguno de ellos lo conocería años después, ya siendo ellos y ellas adultos y yo un joven y luego maduro maestro, en ocasiones de alguno de sus hijos. «La enseñanza en Alcorisa. Una mirada a través de su historia» es un libro escrito por Mª Rosa Domínguez Cabrejas, entonces Doctora en Filodofía y Ciencias de la Educación y Catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Se publicó en 2006 por el Centro de Estudios Locales de Alcorisa (CELA) ligado…
-
"Las maestras de la República".
Hoy ha sido día de descanso y memoria. Como 14 de Abril que es me he dado un paseo por la historia de la educación española y me he detenido en ese momento en que los sueños rociaron de esperanza tantas almas. Hay decenas de libros y documentos publicados en relación a ese tema pero a mí me emociona especialmente el sitio del Museo Pedagógico de Aragón. Recomiendo su visita, su lectura atenta con el corazón cosido al pasado para aprender a construir el futuro. Las maestras de la República. Y el poema que me nace, las palabras que me viven. Hubo un tiempo en que el…
-
Bilingüismo: "¡Todos bilingües!".
Encuentro un momento para tomar café y té con quien también trabaja en un colegio. El suyo es un centro concertado pero sus problemas y soluciones me resultan familiares, siendo mi vida territorio de devoción pública. Hablamos y hablamos y sale el tema del bilingüismo en las escuelas. Se ha puesto de moda ser bilingüe y ahora parece que quien no aporta esa etiqueta como colegio está fuera de juego. Es un tema muy delicado que se está tratando con mucha ligereza, gran desconocimiento y demasiado oportunismo. Se venden los colegios e institutos con el apellido «bilingüe» y en la mayoría de los casos se empieza la casa por…























































