Metodología
-
Cabe la transformación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Por lo que hemos sido. Por lo que somos. Por lo que seremos. Por todo ello cierro por vacaciones este espacio libre y acogedor mientras renuevo mi fe en la transformación de la educación. Me apoyo en el estudio y hoy sigo las enseñanzas de Renato Opertti, cercano al compromiso con el progreso. Habla Opertti de seis visiones. La primera, una educación “sustentada en visiones de sociedad”, con “un soporte claro en los valores sociales”. La segunda, una educación apoyada en visiones holísticas, con la formación integral de la persona y su bienestar emocional como claves de todo aprendizaje. La tercera se sustenta en una visión sistémica, superando interpretaciones limitadoras,…
-
Escuelas nerviosas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
William Davis publicó en 2019 “Estados nerviosos”. En él señalaba cómo el debate público se había contaminado de “pánico, excitación y urgencia” (¡Y aún no había venido lo mejor, en forma de pandemia!). Su lectura nos invita a reconocer que es difícil vivir en un mundo de sensaciones inmediatas en tiempo real. Cuando la tecnología ha transformado el paisaje social se necesita apostar por una vida de proximidad. En ella, la ciudadanía sera el centro de cualquier acción transformadora y en el ecosistema educativo el foco preferente, el alumnado. Se habla de la importancia de las emociones y de las relaciones en comunidad, lo que nos lleva a esforzarnos por…
-
Andar hacia el saber (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“El cerebro precisa de todo el cuerpo para crecer y desarrollarse. Moverse e interactuar con el entorno es crucial para crecer de forma sana y disparar el pensamiento”. Leo a Juana Sancho y me veo a mí mismo de niño, cuando la calle era aula y el paisaje, escuela. Hoy, la ciudad es universo hostil atrapado en sí mismo que camina de la mano de un diabólico ecosistema: las pantallas. Alianza fatal. Los estudios nos dejan evidencias incontestables: además del excesivo tiempo que nuestros chicos permanecen atrapados en los dispositivos, anotamos problemas posturales, de insomnio y de concentración, así como situaciones de acoso, conflictos de autoimagen, disonancias emocionales y depresión.…
-
Que yo cambie no es extraño (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Asisto a una Jornada de alfabetización audiovisual. Allí se habló de expresión, de lenguaje y de creatividad, aunque lo que navegó bajo las aguas del arte fue la vida. El cine como mensaje y mensajero que propicia ecosistemas humanos y por tanto naturales. El 22 de abril, además, se celebró el Día de la Tierra. En ese encuentro, vinculado al mundo educativo, se habló de cambio cultural y mi apreciado Carmelo Marcén me previene: “la inercia cultural es indestructible”. Primer desafío. Me inspiro en Charo Morán y comparto el compromiso por una nueva cultura de la Tierra. Nuestros recursos materiales son insuficientes por lo que el reto es generar en…
-
(Re)conocer la escuela (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Cuando uno tiene más pasado que futuro, y es el caso, brillan las enseñanzas de quienes fueron y son mis maestros. A su amparo, participo en encuentros cuando el curso nos muestra su horizonte. En todos ellos percibo un aroma definido por la necesidad de seguir trabajando por una escuela para todos. Esta escuela a veces sufre y a pesar de todo sueña con la transformación. Esta escuela está más cerca de ser nuestra aliada para construir otro mundo: el de la cultura, el saber, las artes, la ciencia, la palabra, la solidaridad. En estos encuentros he disfrutado con la propuesta de construir lenguajes amplios y he vuelto…
-
Otra vez mensaje, de nuevo mensajera (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La semana pasada me propuse llevar a cabo un sencillo juego explorador: durante un día rastreé las RRSS de varios centros educativos aragoneses. Recogí cuarenta y ocho informaciones que me acercan a los temas que les ocupan y me encontré con esto. Detecté ocho actuaciones sobre el Día de la Ciencia en la Mujer y la Niña, siete flashes de movilidades europeas, seis secuencias sobre convivencia y educación emocional, cinco acciones formativas de docentes, cuatro prácticas educativas de aula, cuatro destellos en bibliotecas de centro, cuatro encuentros con creadores, tres dinámicas con familias, dos reseñas del Día de la Paz, dos informaciones sobre carnaval, una videopíldora sobre la realidad de…
-
La IA, enemiga amiga (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
No hay salida: la IA nos invade y, claro, nos preocupa. En noviembre de 2022 nace ChatGPT y los cimientos del convencimiento educativo ya se han resquebrajado. En Nueva York, por ejemplo, se ha prohibido su uso en los dispositivos de las escuelas y se ha limitado en institutos y universidades. A mí me retumba en la memoria un debate ya vivido. Porque la IA se ve como una amenaza, como sucedió otrora con la calculadora, “la informática” o los móviles. Eso sí, mientras, mantenemos esquemas que no sorprenderían a docentes de hace cien años o más (yo diría que más) si los trajésemos a nuestras aulas a bordo de…
-
No es reforma, es evolución (y II) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Hablamos del profesorado, ¿recuerdas? Pues bien: hablemos ahora del alumnado. Y en su nombre, de la escuela del mañana, que tiene futuro si es una escuela para todos. Así podremos referirnos a la verdadera reforma, la auténtica revolución pendiente. Una escuela bella por ser confortable, estimulante y fascinada por el saber. Presta a la escucha, libre de verdades, dispuesta a la diversidad. Es un recorrido por la esperanza en el que nos encontraremos nuevas formas de estar juntos, de agruparnos. ¿Según capacidades específicas, teniendo en cuenta los intereses y la historia de grupos e individuos? Buenas ideas. Y procurando que todos podamos participar en la comunidad, propiciando una actitud investigadora…
-
No es reforma, es evolución (I) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Inicio una serie de dos capítulos para escribir de la necesaria evolución educativa, avanzando sobre la recurrente reforma. Planteemos tres preguntas: ¿Está la escuela anclada en el pasado mientras respira un presente repetido? ¿Reproducimos prácticas educativas espejo de modas antes que resultado de la investigación?. ¿Por qué, en fin, es tan importante el futuro si hablamos de educación? Lo que se vive en el aula tiene sentido si nos convencemos de que la educación está ligada al desarrollo y el progreso para creernos la trascendencia de nuestra labor. En esa clave, poco nuevo: ¿optamos por la educación de la inteligencia o del corazón?. Esto se lo preguntó Aristóteles y sigue…
-
Diez inconvenientes del «Aprendizaje basado en proyectos». Foto: Jaime Perpinyà.
Trabajar por proyectos conlleva una serie de inconvenientes y dificultades no siempre afrontadas con eficacia y decisión. Estas son, a mi juicio, los más destacables. 1. La ausencia de modelos estables y homogéneos para implementar nuevas prácticas. Es preciso proponer interpretaciones particulares que dependerán de las experiencias personales. Lo que para unos es un inconveniente para otro puede ser un reto. 2. La inmensa mayoría de los docentes optan por una práctica tradicional. ,Esto es un obstáculo para la implantación del modelo AbP. Debemos concienciarnos para avanzar y llegar a acuerdos. 3. Necesitamos desarrollar un proceso de formación del profesorado. Hasta el momento ni los cursos propuestos ni…
-
Y miro al cielo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
En un viaje en tren escucho una conversación entre dos desconocidos. Comparten, entre risas, sus experiencias de aquellos días de angustia, incertidumbre, aplausos y dolor que recordamos como “confinamiento”. Y ratifico mis temores: la memoria es muy amable y el ser humano sabe cómo maquillar el pasado. Porque echando mano de mis notas, las que tomé durante aquellos días, lo que estos ciudadanos comentaban no se corresponde con ellas. Vivíamos una situación inédita, que se había producido de forma súbita, sin tiempo para reflexionar. “Algo de gran trascendencia está sucediendo”. La escuela les pidió a las familias “que asumieran el papel de docentes” y “descubrimos las enormes dificultades que tenían que afrontar”. A eso añadí algunos…
-
Pacto de palabras (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Vuelvo a casa después de un encuentro con personas que viven en el aula, su entorno natural. Mientras escucho “Corazón viajero”, de Txarango, construyo un relato sobre la forma de vivir la educación que amamos y nos ama. Nos han regalado sus palabras y de todas ellas me quedo con cuatro que me ayudan a entendernos mejor. Inclusión, porque es preciso construir ecosistemas que nos abran a la esperanza de una humanidad plural, colaborativa y libre. Porque lograr que los centros sean comunidades de convivencia requiere de avances profundos y serenos. Convivencia, porque hay que incorporar profesionales de la atención y el cuidado que contribuyan a generar universos de confianza.…
-
Si es ODS, es futuro (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Una feria es una fiesta. Si es una feria de respuestas, hablamos de celebración. Y si el ecosistema que la ampara es el camino hacia los ODS, diremos que se trata de un homenaje a la vida. Esta actuación se vincula estrechamente con la idea de Charo Morán, quien defiende que la competencia ecosocial es esencial y si bien considera interesante incluir la emergencia climática y los problemas de biodiversidad en el nuevo currículo, cree muy necesario hacer un buen diagnóstico para ir a la raíz de los problemas. Recientemente se celebró en Aragón la II Feria digital de Ideas y Respuestas en la que varios centros educativos compartieron el…
-
Competencias y aprendizaje colectivo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Se dice que las crisis son oportunidades para reflexionar sobre el sentido de la vida y abrir nuevas ventanas de posibilidades. En un mundo asimétrico y estremecido por la tragedia hay días que se hace difícil vivir. En ocasiones hasta imposible. Sin embargo, quiero pensar que no podrán con estos miles de corazones fuertes que laten en tu pecho, los de tantos y tantos docentes que día a día sostienen con su entrega la sonrisa de nuestras criaturas. Quiero rescatar dos enseñanzas que nos ha dejado la historia reciente: la necesidad de promocionar contenidos interdisciplinares y/o transdisciplinares y la importancia de aprender a vivir y conocer la sociedad para mejorarla. Hay que llevar a nuestra realidad esas dos certezas para…
-
Ética legal (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La bióloga Lynn Margullis nos muestra que todos los organismos mayores que las bacterias son, de manera intrínseca, comunidades y que “la vida no conquistó el planeta mediante combates, sino gracias a la cooperación”. Por su parte, Paco Puche expresa que “la tendencia fundamental en la dinámica de la vida es la cooperación universal”. Frente a estas miradas éticamente límpidas, el mensaje de la competencia individualista socava la idea del bien común y se enaltece en la economía, en el deporte y en el trabajo. Kropotkin habló de cooperación, solidaridad, cuidado mutuo y reparto justo de recursos como herramientas clave para el progreso de la sociedad. Muchos firmamos estos principios…
-
No vale no valer (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Está decidido: la “superación personal”, el “éxito personal” y la acumulación de “méritos” son las joyas de la corona. La individualización es una verdad absoluta que impide que otros rayos de luz lleguen hasta nosotros y pretende alejarnos de valores relacionales y colectivos. Algunas ideas próximas al triunfo del individuo por encima del avance como sociedad triunfan a costa de marcar diferencias entre una escuela para débiles y una escuela para poderosos. De este modo es más difícil que determinadas personas que provienen de entornos desfavorecidos alcancen el bienestar, pues enfoques como el aprendizaje cooperativo, la diversidad o el crecimiento en entornos críticos no consiguen abrirse paso en medio de…
-
No vale no valer (Heraldo Escolar)
Ye dezidiu: a “superazión personal”, o/o “esito personal” y l’acumulazión de “meritos” son as alfayas d’a corona. A individualizazión ye una verdat absoluta que impide que atros rayos de luz pleguen dica nusatros y pretende alexar-nos de valors relacionales y colectivos. Cualques ideas prosimas a lo trunfo de l’individuo por alto de l’abanz como soziedat trunfan a costa de marcar diferenzias entre una escuela ta febles y una escuela ta poderosos. D’iste modo ye más difizil que determinatas personas que provienen d’entornos desfavorecidos alcanzen o bienestar, pus enfoques como l’aprendizache cooperativo, a diversidat u o creximiento en entornos criticos no conseguen ubrir-se trango enmeyo d’una enreligo meritocrática d’imposible transito. A…
-
Competencias y aprendizaje colectivo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Se dice que las crisis son oportunidades para reflexionar sobre el sentido de la vida y abrir nuevas ventanas de posibilidades. En un mundo asimétrico y estremecido por la tragedia hay días que se hace difícil vivir. En ocasiones hasta imposible. Sin embargo, quiero pensar que no podrán con estos miles de corazones fuertes que laten en tu pecho, los de tantos y tantos docentes que día a día sostienen con su entrega la sonrisa de nuestras criaturas. Cuesta escribir de lo importante, pero quiero rescatar dos enseñanzas que nos ha dejado la historia reciente: la necesidad de promocionar contenidos interdisciplinaresy/o transdisciplinares y la importancia de aprender a vivir y conocer la sociedad para mejorarla. Hay que llevar…
-
Lo infinito en un documento (Heraldo Escolar)
“A burocrazia nos afoga”. Qué dozén no ha feito ista afirmazión en bella ocasión? Ye mui fazil adubir l’aplauso cuan dezimos isto y bien, d’alcuerdo: ye verdat. Cumplimentar documentazión ye una pesada carga que asumimos con enueyo y que nos supone un esfuerzo, dezimos, que podríanos emplegar en causas más nobles. Qué pensaríanos si atros profesionals informasen a los suyos colegas de viva voz y no i ese constanzia d’as suyas azions? No ye azeptable sepultar a los dozens con toneladas de desichenzias documentals, pero tampoco admite muito recorriu quejarnos debán de cualsequier requerimiento, por mui razonable que pueda estar. En o punto meyo, alavez. Proclamo a mía fe en…
-
Leyer ye volar (Heraldo Escolar)
Dice Irene Vallejo de José Luis Melero que “él expresa mejor que nadie, con amor y humor, la felicidad de leer y saber” y lo hace en la presentación del último libro del escritor zaragozano, “Lecturas y pasiones”. No cabe mejor relación entre dos universos que la que se da entre la palabra y el corazón, una idea que solo podemos hacer nuestra leyendo. Leyendo a Irene, leyendo a José Luis, leyendo a Julio, leyendo a leyendo a Soledad, leyendo a César, leyendo a Mario, leyendo a Almudena. Leyendo. En la escuela nos miramos a los ojos y nos preguntamos: ¿qué es lo importante? ¿Aprender a leer para saber? ¿Aprender…















































