-
No es reforma, es evolución (I) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Inicio una serie de dos capítulos para escribir de la necesaria evolución educativa, avanzando sobre la recurrente reforma. Planteemos tres preguntas: ¿Está la escuela anclada en el pasado mientras respira un presente repetido? ¿Reproducimos prácticas educativas espejo de modas antes que resultado de la investigación?. ¿Por qué, en fin, es tan importante el futuro si hablamos de educación? Lo que se vive en el aula tiene sentido si nos convencemos de que la educación está ligada al desarrollo y el progreso para creernos la trascendencia de nuestra labor. En esa clave, poco nuevo: ¿optamos por la educación de la inteligencia o del corazón?. Esto se lo preguntó Aristóteles y sigue…
-
La inspección, cómplice luz (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
A lo largo de mi vida profesional he tenido una excelente relación con ellos, con ellas, de quienes he aprendido y por los que me he sentido muy acompañado. Con estos adjetivos he descrito su labor: colaboradora, dispuesto, comprensiva, accesible. Todos ajustados, aunque sean los grandes desconocidos. En un encuentro educativo una de ellas compartió con el auditorio su primera experiencia profesional. Recordó que cuando llegó a mi centro le dijimos: “Aquí cuidamos a la gente”. Ese gesto me dio la medida de la dimensión de su labor. Si guardaba en su memoria ese detalle tenía que ser alguien de una gran sensibilidad. No habló de currículo, ni de legislación:…
-
Diez inconvenientes del «Aprendizaje basado en proyectos». Foto: Jaime Perpinyà.
Trabajar por proyectos conlleva una serie de inconvenientes y dificultades no siempre afrontadas con eficacia y decisión. Estas son, a mi juicio, los más destacables. 1. La ausencia de modelos estables y homogéneos para implementar nuevas prácticas. Es preciso proponer interpretaciones particulares que dependerán de las experiencias personales. Lo que para unos es un inconveniente para otro puede ser un reto. 2. La inmensa mayoría de los docentes optan por una práctica tradicional. ,Esto es un obstáculo para la implantación del modelo AbP. Debemos concienciarnos para avanzar y llegar a acuerdos. 3. Necesitamos desarrollar un proceso de formación del profesorado. Hasta el momento ni los cursos propuestos ni…
-
Querida escuela (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Querida escuela: Imagino que al recibo de esta estarás bien. Yo bien, gracias a todos. Parece que fue ayer cuando nos conocimos y ya han pasado más de veinte mil días y alguna que otra oscura noche. Te confieso que a lo largo de este camino cuyo final atisbo, a mí me ha dado por leer. He leído mucho. Y por escuchar. He escuchado mucho. Y siempre a los mejores, a los que saben. Sí, en efecto. Es muy difícil descubrir los verdaderos rayos de luz entre tanto fogonazo mentiroso, pero todo es más sencillo cuando nos dejamos mecer por la vida y le permitimos al corazón bondadoso acomodarse a nuestro lado. Me…
-
Y miro al cielo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
En un viaje en tren escucho una conversación entre dos desconocidos. Comparten, entre risas, sus experiencias de aquellos días de angustia, incertidumbre, aplausos y dolor que recordamos como “confinamiento”. Y ratifico mis temores: la memoria es muy amable y el ser humano sabe cómo maquillar el pasado. Porque echando mano de mis notas, las que tomé durante aquellos días, lo que estos ciudadanos comentaban no se corresponde con ellas. Vivíamos una situación inédita, que se había producido de forma súbita, sin tiempo para reflexionar. “Algo de gran trascendencia está sucediendo”. La escuela les pidió a las familias “que asumieran el papel de docentes” y “descubrimos las enormes dificultades que tenían que afrontar”. A eso añadí algunos…
-
Un difícil papel (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyá
Estoy farta de tanto papeleo, de tanta burocrazia”. Qué dozén no siñaría ista afirmazión? Dezir-la en voz alta ranca vítores y aplausos porque ye verdat: cumplimentar documentazión ye una pesada carga que asumimos con enueyo y que nos supone un esfuerzo, dezimos, que podríanos emplegar en causas más nobles. Puede sonar ventajista si dezimos que no podemos azeutar que atros ambitos d’a vida no sigan convenienmén documentaus, como lo d’a salut, a lei u a vivienda, pero suavezemos o debate con a idea que tan absurdo ye sepultar-nos con toneladas de desichenzias documentals como quejarnos de cualsequier requerimiento, por mui razonable que pueda estar. Creo en o compromiso, o treballo…
-
Si el profesorado se expresa (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Tal vez sea un relato divergente. “El profesorado se expresa” es un verso dirigido a una sociedad que no siempre nos escucha, a una comunidad que a veces vive de espaldas a la palabra de unos profesionales que aún creemos en creer. ¿Las personas docentes hablamos? En realidad, muy poco. Quizás porque las pocas frases que nos quedan las gastamos en evitar que nuestras escuelas se mueran de hambre de amor. Porque pretendemos encajar en un sistema educativo en ocasiones epidérmico que pierde su mirada en la bruma de la incomprensión y la fragilidad. Cuando hablamos queremos decir que muchos creemos en otra distribución de los tiempos, otra organización de los…
-
Escuela a tiempo completo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Es necesario vivir la educación en comunidad, pero también lo es que cuantos participamos en el hecho educativo nos sintamos protagonistas. Lograr este equilibrio precisa de buenas relaciones entre todos los sectores, algo difícil de conseguir. Para acercarnos a este pretendido universo, nos apoyamos en Jordi Collet, valedor de la “educación a tiempo completo”. Collet plantea que hay que crear un vínculo sólido entre la escuela y el municipio, pues contribuye a una nueva lectura de la ciudad y limpia los contextos. También habla de ensanchar la consideración de educadores a cuantos agentes participan en la vida del centro y de convertir los espacios consultivos en espacios participativos. Se revierte…
-
Un difícil papel (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“Estoy harta de tanto papeleo, de tanta burocracia”. ¿Qué docente no firmaría esta afirmación? Decirla en voz alta arranca vítores y aplausos porque es verdad: cumplimentar documentación es una pesada carga que asumimos con disgusto y que nos supone un esfuerzo, decimos, que podríamos emplear en causas más nobles. Puede sonar ventajista si decimos que no podemos aceptar que otros ámbitos de la vida no estén convenientemente documentados, como el de la salud, la ley o la vivienda, pero suavicemos el debate con la idea de que tan absurdo es sepultarnos con toneladas de exigencias documentales como quejarnos de cualquier requerimiento, por muy razonable que pueda ser. Creo en…
-
Radio aula (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“¿De qué escribes?”, me pregunta mi amigo. “De lo (poco) que sé”, le respondo. Y sonríe al decirme: “Tú sí que sabes”. Y de radio en la escuela, sé. Durante 19 años caminó a mi costado, en las laderas de los noventa y en la orilla de la primera década del XXI. Fue luna llena cada día y construyó ecosistemas de comunicación. Le dimos la palabra a la palabra dicha y musicamos la melodía hablada, convencidos como estábamos que sin conversación no hay aprendizaje. Aquella Onda Pispotero, aún viva en mi Alcorisa querida, nos ayudó a interpretar el mundo, el nuestro y cercano, el suyo y lejano y en sus…
-
Cine. "Y Marilyn tocó el oukelele".
(Publicado en noviembre de 2012 en Balcei) Cuando era un niño, y Poquito me entretenía las tardes junto a Barullo, solía jugar con mi abuela (mi yaya, en realidad) a pedir sueños de esos difíciles, imposibles, inalcanzables. Disfrutaba con ello y también sufría, pues nunca llegaban y siempre se iban. Se iban. Eso de irse suena mal, ¿eh?. Aunque la chica de esa película cuyo título nunca recuerdo prefería, precisamente, a los chicos que se van, no los que se quedan, que esos son los sosos. Yo, es decir. Pues puestos a ello. Me pregunté un día que estaba conmigo qué ocurriría si hubiese posibilidad de completar una…
-
Si es cine, es currículo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Pocos versos tan ciertos como el encuentro con uno mismo, como el abrazo al amigo en el que reconoces el mundo que una vez soñasteis juntos. En Fuentes de Ebro fue. En Fuentes, universo que conmueve y emociona con el cine como razón para vivir, como camino que nos pide ser leído, escuchado, conversado. Siempre amado. En el marco de su Festival de Cine se celebraba una sesión del programa “Un día de cine”, relato educativo elaborado a lo largo de dos décadas gracias al esfuerzo de cientos de docentes y a la pasión de Ángel G. y ahora de Manuel H. En su emblemática sala de cine el alumnado…
-
Cada quién es cada cual (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Subo al tranvía. Suena Serrat. Tras la mascarilla, unos ojos me miran y una voz dice mi nombre. Nos reconocemos y nos sonreímos con la mirada. Nos alegramos. En seguida hablamos de su hija, mi alumna durante cuatro años. En seguida me dice, con alegría conquistada: “Está estudiando lo que más le gusta y está muy contenta”. Recuerdo las dudas de aquellos años, las respuestas huérfanas. Recuerdo cómo nos zarandeaba la tormenta y cómo recogíamos las maderas que las olas nos dejaban en la orilla. Y recuerdo que familias, docentes y alumnado acordamos que, en la medida de lo posible, merecía la pena personalizar el aprendizaje, “partir del perfil de…
-
Emprende y acudiré (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
(Publicado en Heraldo Escolar el 15 de junio de 2022) Existen programas educativos que crecen por igual de la mano de la diversidad: centros urbanos y colegios rurales, comunidades complejas y escuelas con grupos pequeños. Una propuesta didáctica debe permitir que cada centro haga una interpretación próxima a su realidad. Además, debe poder realizar una lectura propia. Si es así, estamos en el buen camino. Para ello, se apoyará en cuatro ideas. En la exploración y conocimiento del entorno, porque es útil en el diagnóstico de una realidad y el acuerdo en las soluciones. En la creación de un proyecto común, porque escenifica un concepto y materializa una forma de estar…
-
Pacto de palabras (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Vuelvo a casa después de un encuentro con personas que viven en el aula, su entorno natural. Mientras escucho “Corazón viajero”, de Txarango, construyo un relato sobre la forma de vivir la educación que amamos y nos ama. Nos han regalado sus palabras y de todas ellas me quedo con cuatro que me ayudan a entendernos mejor. Inclusión, porque es preciso construir ecosistemas que nos abran a la esperanza de una humanidad plural, colaborativa y libre. Porque lograr que los centros sean comunidades de convivencia requiere de avances profundos y serenos. Convivencia, porque hay que incorporar profesionales de la atención y el cuidado que contribuyan a generar universos de confianza.…
-
Profesorado constructor (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Comienza un nuevo curso, una nueva singladura. Las velas del navío sienten la fuerza del viento y las maderas crujen a cada golpe de remo. Los ecos del Congreso de innovación combaten “el silencio sin estrellas” (Lorca). Pienso en mis iguales, capitanas experimentadas e ilusionados grumetes por igual y rescato las palabras que nos regalamos en el reencuentro. En él nos vimos, nos dijimos, nos escuchamos. Y de él salí de la mano de la idea que ha sido mi compañera durante 38 años: un proceso de transformación educativa nunca se acaba porque siempre quedan caminos por andar. Pude conversar sobre la necesidad de huir de lo simple, pues la…
-
Sociedad educadora (Heraldo Escolar)
Winnicot afirma: “La vida es un camino de la dependencia total a la independencia total”. Esta frase me lleva a escribir hoy sobre la sociedad educadora, porque aún creo, como Fromm, que amar es un arte. Y si educar es amar, educar nos convierte en actores de una obra que necesita el dominio de la teoría y de la práctica. La sociedad educa y en ese proceso propongo considerar que para que se dé un entorno educativo fértil son necesarios el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. El cuidado entendido como atención a las necesidades básicas y respuesta a sus inquietudes. La responsabilidad asumida como construcción de modelos positivos. El respeto vivido como eje de las relaciones personales y…
-
Aprender, crecer, convivir (Heraldo Escolar)
(Publiqué este artículo en Heraldo Escolar el miércoles, 26 de septiembre de 2018) Un congreso (de innovación educativa) es lugar de aprender, sitio de crecer, momento de convivir. En él las palabras se convierten en navíos que navegan mares interminables y a bordo de ellos vivimos experiencias para reflexionar. El pasado fin de semana se celebró en Zaragoza el II Congreso Internacional de Innovación Educativa y si bien ya se han presentado las conclusiones que conforman y confirman una firme voluntad de transformación, propongo las opiniones e impresiones de un asistente que lo vivió desde dentro. La exquisita organización fue fruto del esfuerzo de un magnífico equipo formado…
-
La Romareda, la Basílica del Fútbol, cumple 65 años.
Hoy, 8 de septiembre, cumple 65 años la Romareda, la Basílica del Fútbol, la Vieja Dama Blanca. En un día como hoy, hace quince septiembres, escribí mi particular oración que sirve de homenaje a uno de los emblemas de la ciudad de Zaragoza. Quince años en los que el león ha visto discurrir el drama y la furia por vivir con la pasión del zaragocismo agarrada a la esperanza de retornar a paisajes más cálidos y recorrer senderos que nos lleven a la Ítaca que nos espera. El texto que hoy traigo aquí es aquel que escribí en momentos en que el Real Zaragoza era el equipo más bello de la Liga. Luego vendría el horror, pero eso no…
-
A once años del último abrazo de Juan Perpiñá.
Es la orilla que amamos. Es la mar en la que navegaron los sueños que supimos compartir, es ella la que me trae tus palabras cristal. Bajo la misma luz, al lado del mismo viento que se llevó la vida que nos diste, así le digo a la tarde que nos visita lo mucho que te queremos. Nos queda la paz, Juan. Nos queda la mirada azul con la que aprendimos a ver en medio de aquella noche que nos cubrió cuando te fuiste. Seguimos contigo como tú estás con nosotros. No hay día que no te hablemos, que no escuchemos tu risa amplia y marinera. No importa que esta…





















































