-
Humo sobre humo (CD Mirandés, 2 – Real Zaragoza, 0)
Si un entrenador no busca llenar el vacío con palabras mentirosas en la rueda de prensa podemos decir que ya está todo dicho. Y eso sucedió ayer, minutos después de cerrar el Real Zaragoza, una vez más, un vergonzoso episodio de su historia. La derrota ante el Mirandés, el equipo con más acné del fútbol profesional, duele por justa y por nítida. Veníamos de una llanura amable, de dos victorias alegres y nos comimos un plato de morcilla “delgadilla” que se nos atragantó desde el principio. Carcedo repitió equipo, pero los muchachos no tradujeron ni una línea del guion necesario, mostrando una incapacidad y una flaccidez de ánimo que hizo…
-
Taller de costura (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
(Publicado en Heraldo Escolar el 15 de diciembre de 2016) Dedicado a Bárbara y a todas mis compañeras y compañeros que cada día me enseñan que las cosas bien hechas requieren mimo, atención y cuidados. Si fue Costa quien dijo que las costuras de España nunca estuvieron bien cosidas, hoy podríamos afirmar que la escuela siente el desgarro de sus pespuntes debido a las diversas exigencias a que es sometida. Hace seis años escribí un texto en el que reflejaba cómo casi todas las noticias que publicaban los medios sobre educación trasladaban un mensaje conflictivo y problemático. Hoy, por el contrario, vivimos un momento de saturación mediática, una inflación de…
-
A los equipos directivos, orilla posible (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
(Publicado en Heraldo Escolar el 24 de septiembre de 2020) Un centro educativo abre sus puertas cada día a un mundo en el que cada vez es menos cierta la certeza. Y hoy, primer día del Curso de los Mil Adjetivos, menos que nunca. Los maestros y maestras recibimos en nuestras aulas miles de vidas únicas. Las familias entregamos lo más preciado, lo más amado. Confiadas en la labor y el compromiso del profesorado. Cuando ese instante se haya producido hoy en cada centro habrá habido tres (o más, según los casos) personas que durante unos segundos habrán mirado en su interior. Se habrán preguntado si todo está bien…
-
«Plumieres nuevos». Empezar el curso. (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
(Publicado en Heraldo Escolar el 20 de septiembre de 2017) Comienza un nuevo curso. El nuevo curso escolar llega de la mano de una realidad cada día más difícil, extraña y compleja. Y lo hace en un momento en que con 140 caracteres ventilamos la vida y con un par de frases repetidas en los medios le ponemos apellidos a nuestro sistema educativo. Artículos como este están escritos con el alma en la mano y en sus párrafos hay libertad y amor. Y en muchos de ellos se habla de nosotros, los maestros; nosotras, las maestras. Los grandes desconocidos. ¿Qué es un centro educativo? Un centro educativo es un…
-
Así era una escuela aragonesa en 2012
El 6 de Julio de 2012 entrevisté a Benito Gómez, Director del Colegio Bilingüe “El Justicia de Aragón”, Pilar Zaragoza, Jefa de Estudios, y Ángel Gracia, Secretario, en mi programa “Un lugar en el mundo” de Onda Balcei, la radio municipal de Alcorisa.
-
Un nuevo hombre para una nueva sociedad. Foto: Jaime Perpinyà
(Este artículo lo publiqué en mi blog el 19 de julio de 2012) Los países que crecen encuentran en la exploración de la ciencia y el saber las palabras justas para escribir párrafos de progreso. Su futuro está escrito en el alma de sus hombres y mujeres porque invierten en investigación y hacen del estudio y el desarrollo científico el motor que les permite avanzar. Esos países descubren nuevas formas de crecimiento y soluciones a los problemas que la vida nos presenta como retos a veces insalvables, a veces superables. Los días son ahora largos y negros. No hay mañana que no despertemos agredidos por decisiones lejanas que nos duelen…
-
«El día que el bilingüismo llamó a nuestra puerta»
(Este artículo lo publiqué en este blog el 13 de junio de 2020) Se cumplen ahora 15 años de aquel día. Era abril de 2005. En la secretaría del colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, estábamos Ángel Gracia y yo. Amigo y amigo. Presente y presente. Ya había finalizado la jornada matinal. El eco de las voces de las criaturas se acurrucaba en los rincones de la escuela. Parecía una especie de duermevela adornada por la conversación sosegada. Mientras, esperábamos la llegada de Rafael Lorenzo. En aquellos tiempos Rafael era el Jefe del Servicio Provincial de Educación de Teruel. Nuestra relación profesional y personal era cercana y afectuosa.…
-
Si es ODS, es futuro (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Una feria es una fiesta. Si es una feria de respuestas, hablamos de celebración. Y si el ecosistema que la ampara es el camino hacia los ODS, diremos que se trata de un homenaje a la vida. Esta actuación se vincula estrechamente con la idea de Charo Morán, quien defiende que la competencia ecosocial es esencial y si bien considera interesante incluir la emergencia climática y los problemas de biodiversidad en el nuevo currículo, cree muy necesario hacer un buen diagnóstico para ir a la raíz de los problemas. Recientemente se celebró en Aragón la II Feria digital de Ideas y Respuestas en la que varios centros educativos compartieron el…
-
Tribunales (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Sí, hoy escribo sobre esos navíos tripulados por un puñado de “elegidos” que viven una incierta travesía hacia lejanos puertos. De inicio desconocen la eslora del bajel, la extensión de las velas y el talante del capitán o capitana (presidente/a). Sin embargo, esa persona gobernará una tripulación (vocales) que confía en ella ciegamente y junto a la que compartirán el viaje que les lleve a una Ítaca anhelada. La situación ofrece perfiles muy humanos. Se constituye el órgano y tras unas primeras miradas pudorosas la presidencia pone los puntos de la ley sobre las íes de la desorientación. Al poco el suave perfume de la responsabilidad invade la estancia…
-
Vaya con las pantallas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Vamos contra corriente. Un nutrido grupo de expertos, muchos de ellos creadores y forjadores del uso de las RRSS, avisan de los peligros de las herramientas creadas por ellos. Paralelamente, Anna Ramis publica “De 0 a 3, ¿res de pantalles?” y pulsa el botón de alarma del uso catastrófico de las pantallas. Se posicionan en defensa de los derechos de una infancia que no habla y en cuyas casas hay un exceso de pantallas y una muy pobre interacción. Existen consecuencias relacionales y emocionales, de tipo físico, por extremado sedentarismo y pobre desarrollo cerebral cuando la voluntad y la capacidad de autorregulación se desarrolla con mayor lentitud. Hablamos de establecer…
-
Si la escuela aprende (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Un centro educativo es lugar de aprendizaje, momento de crecimiento, propósito de convivencia. Y no hablamos del alumnado. O al menos, no solo. Si las instituciones educativas deben contribuir a la mejora de la sociedad, ¿cómo podemos saber si lo que hacen propicia el viaje a Ítaca? Uno de los desafíos que afrontan las comunidades educativas es llevar a cabo ese aprendizaje de manera institucional. No hablamos de que cada docente, cada alumno alcance el conocimiento, sino de que sea la escuela la que aprenda como entidad. Bollen escribió que «la mejora escolar sólo es posible si la escuela, como organización, es capaz de aprender”. Si aceptamos esta idea, convenimos que una institución para crecer necesita…
-
El vídeo, relato y relator (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
El vídeo nos ha acompañado a mí y al alumnado que he tenido la fortuna de encontrar a lo largo de treinta y dos años de presencia en el aula. En Illueca, en el CEIP Benedicto XIII; en Movera, en el CEIP “Pedro Orós”; en Alcorisa, en el CEIP “El Justicia de Aragón”, y por último en Zaragoza, en el CEIP “Catalina de Aragón”, los MMAAVV han estado presentes en mi día a día. A mediados de los 80, cuando era inusual que una cámara asomase el objetivo por la esquina de la escuela, un colectivo de docentes entusiastas descubrimos que disponíamos de una herramienta que contribuía a que el…
-
Ser docente, delta de vida (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Es común compartir la experiencia de haber tenido una maestra, un maestro que nos dejó una huella profunda que aún hoy reconocemos. Y es que se puede ser docente comprometido con la educación actuando únicamente en el aula propia. Sin embargo, creo que el agente educador principal es el propio centro y que una de sus competencias más valiosas es vivir entre iguales. De este modo logramos que la escuela sea una organización inteligente que aprende. Ser docente es conjugar la primera persona del plural. Si el centro entero emprende una misma idea somos más eficaces al convertirse en protagonista del hecho educativo. Es preciso, entonces, el compromiso de llegar…
-
"Hoy vuelvo a respirar" (a José Daniel Gil, in memoriam).
A José Daniel (Publicado en Balcei en enero de 2010) Este desierto que acabo de atravesarse me antoja largo y doloroso.Te he dicho adiósy parece que nunca hubiera sido noche,que nunca hubiera nacido la nube negraque consumió tu corazón,que nunca el cuchillo de los sueños miserablesse hubiera atrevido a asomar su afilado mensaje.Este desierto no es urgente,pero nos aprisiona con su espejo opacoen el que refleja la soledady, en tanto provenimos de horizontes parecidos,decidimos vivir este exilio común. Así, buscaré la calma que tu recuerdo me propone,pues imagino que es un hermoso senderoel que nos queda por recorrer.Eso y lo que la vida, la tuya y la nuestra,ha guardado para…
-
Competencias y aprendizaje colectivo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Se dice que las crisis son oportunidades para reflexionar sobre el sentido de la vida y abrir nuevas ventanas de posibilidades. En un mundo asimétrico y estremecido por la tragedia hay días que se hace difícil vivir. En ocasiones hasta imposible. Sin embargo, quiero pensar que no podrán con estos miles de corazones fuertes que laten en tu pecho, los de tantos y tantos docentes que día a día sostienen con su entrega la sonrisa de nuestras criaturas. Quiero rescatar dos enseñanzas que nos ha dejado la historia reciente: la necesidad de promocionar contenidos interdisciplinares y/o transdisciplinares y la importancia de aprender a vivir y conocer la sociedad para mejorarla. Hay que llevar a nuestra realidad esas dos certezas para…
-
A Luis Espallargas, huella y pasión
Este calvario que acabamos de transitar se me antoja más largo. más doloroso que nunca. Te dijimos adiós cuando parecía que nunca habría noche, que la nube que consumió tu corazón nunca llegaría. Un calvario que no era urgentepero que nos aprisionó con su verdad soledad. Ya no nos quedaron horizontes que compartir. Luis, nuestro Luis: nos quedamos con la calma que nos propone tu recuerdo. Imaginamos que es hermoso camino el que nos queda por recorrer. Eso y vivir lo que la vida nos ha guardado. Sabemos que otra vez está aquí el vacío blanco, pero tus palabras son como la mañana esperada y aunque el día de tu…
-
Ética legal (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La bióloga Lynn Margullis nos muestra que todos los organismos mayores que las bacterias son, de manera intrínseca, comunidades y que “la vida no conquistó el planeta mediante combates, sino gracias a la cooperación”. Por su parte, Paco Puche expresa que “la tendencia fundamental en la dinámica de la vida es la cooperación universal”. Frente a estas miradas éticamente límpidas, el mensaje de la competencia individualista socava la idea del bien común y se enaltece en la economía, en el deporte y en el trabajo. Kropotkin habló de cooperación, solidaridad, cuidado mutuo y reparto justo de recursos como herramientas clave para el progreso de la sociedad. Muchos firmamos estos principios…
-
Reimaginar juntos el futuro (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La educación es una tarea colectiva. Al amparo de esa convicción se ha elaborado lo que se dará en llamar el informe Sahlework, bajo el título ‘Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación’, sucesor del informe Delors. El eje central merodea la necesidad de preguntarnos cómo nos relacionamos entre nosotros pero también cómo nos relacionamos con el planeta y con la tecnología. En palabras de Sobhi Tawil, coordinador del documento, vivimos una coyuntura marcada por “la degradación medioambiental, el incremento de las inequidades, la regresión de los derechos humanos y el auge de los populismos, la aceleración de la digitalización y la inteligencia/licencia artificial y la…
-
No vale no valer (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Está decidido: la “superación personal”, el “éxito personal” y la acumulación de “méritos” son las joyas de la corona. La individualización es una verdad absoluta que impide que otros rayos de luz lleguen hasta nosotros y pretende alejarnos de valores relacionales y colectivos. Algunas ideas próximas al triunfo del individuo por encima del avance como sociedad triunfan a costa de marcar diferencias entre una escuela para débiles y una escuela para poderosos. De este modo es más difícil que determinadas personas que provienen de entornos desfavorecidos alcancen el bienestar, pues enfoques como el aprendizaje cooperativo, la diversidad o el crecimiento en entornos críticos no consiguen abrirse paso en medio de…
-
Los premios, diálogo exterior (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La pasada semana convivimos con la alegría del reconocimiento a un centro aragonés a nivel nacional. Uno más, felizmente, pues contamos con numerosos proyectos educativos de gran calidad. Recibir un premio en nuestra profesión es un estímulo para diluir el inmovilismo. Necesitamos que se reconozca la valía de nuestro trabajo, sobre todo en aquellos casos en que se exprese un carácter innovador o una aportación más allá de lo ordinario. Nos movemos en un entorno en el que una mejor o peor práctica docente rara vez tiene consecuencias en el desarrollo profesional. Por eso, la obtención de premios es casi la única forma de lograr la energía que nos convenza…


















































