-
Vocación, pero a tu lado (Heraldo Escolar) – Foto: Jaime Perpinyà
Surge en la conversación un tema que nunca deja indiferente: la vocación en educación. Muchos docentes defienden que en esto de enseñar tener vocación es sustancial y encontrarte con alguien que no la tiene levanta irremediables sospechas. Se hace bandera de este concepto como argumento irrefutable. Imbatible. A esta postura tan popular añadimos que vivimos al amparo de lo que Manuel F. Navas llama “términos etéreos”, entre los que señala la “pasión” o el “compromiso”. Y propongo otros como la “generosidad” o la “inspiración”, que se pretenden vincular al grado de profesionalidad necesario para ser buenos docentes. Confieso que nunca me he sentido cómodo hablando de vocación. Para explicar semejante…
-
Ser mensaje y mensajera (Heraldo Escolar)
La sociedad no está bien informada en temas de educación. Se sabe muy poco sobre la vida de los centros educativos y las informaciones que se manejan pueden ser inexactas y hasta superficiales. Seguimos viviendo con medias verdades, relatos incompletos e importantes vacíos. Esto permite que haya un gran distanciamiento entre la escuela institución y la sociedad a la que sirven. Los medios de comunicación en ocasiones se arriman al tópico o al tema de moda en ese momento, pero ¿qué ocurre con las buenas prácticas educativas? Pues que hay cierta tendencia a que se publiquen en suplementos especializados o en breves sueltos que no siempre llegan a la mayoría…
-
Anticipar el futuro al modelo educativo (Heraldo Escolar)
Un congreso sobre educación es un libro de páginas blancas en el que se escriben mil párrafos. Uno de ellos lo proporcionó Felipe Faci, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, en el marco del III Congreso de Innovación Educativa (www.congresoinnovacion.educa.aragon.es), celebrado en Zaragoza los días 1 y 2 de octubre. El consejero afirmó que el espíritu de este encuentro era «anticipar los problemas, darles respuesta y ver el poder transformador de la escuela». «Queríamos recoger ese poder, anticipar el futuro más inmediato y trasladarlo al modelo educativo, porque la innovación debe ser anticipar los retos que están por venir», declaró Faci en su intervención ante los…
-
Cuéntame. Blogs y webs educativas.
En una ocasión acuñé el término “El curso de los mil adjetivos” para referirme al año académico 2020-2021. Demasiados interrogantes para tan pocas respuestas, por lo que decidimos ponerle nombre a la vida para calmar nuestra incertidumbre. Hoy, con algo más de luz, vuelvo a asomarme a la ventana de mi columna semanal que pretende ser punto de encuentro y estímulo para la reflexión. Creo en la importancia de la comunicación y la relevancia de las relaciones. Por eso propongo recuperar la iniciativa en la “batalla” de la información, pues en ocasiones la comunidad educativa no acaba de encontrar la fórmula adecuada. Las RRSS han invadido los espacios informativos y…
-
Un puesto en o mundo (Heraldo escolar)
Fablo con a mía chen sobre a escuela y somos d’alcuerdo en que fa falta cambiar a educazión. U millor: que cal cambiar en educazión. A mía chen y yo creyemos que o debate ye nezesario, que en él partizipen toz y que ha de tener un sentiu de permanenzia. Si femos una lista de temas importans muitos consonamos a lo menos en dos: o/o “esito” escolar y a inclusión. Y añado una terzera, substanzial: a construzión d’equipos umanos/umans solius con vocazión de comunidat. Ye zierto que o cambio, a evoluzión en educazión ye un prozeso diario. Tamién ye zierto que España conta con un colectivo dozén mui comprometiu y…
-
Hue empeza tot (Heraldo Escolar)
Javier Lafuente, periodista, escritor y editor, publicó fa un año un magnifico libro por titol “Educar de zine”. Se trata d’un esplendoroso viache que nos amana a la fegura d’o dozén a traviés d’o seteno arte. L’autor fa uso d’una achil y nutritiva escritura que nos descubre a esenzia d’os seres umanos/umans. D’os cuals un día dezidioron dedicar-se a la enseñanza. A suya lectura me levó a redescubrir toz y cadagún d’os perfils que aconforman a nuestra forma d’estar en o mundo como enseñantes. Dende a fegura d’o profesor “imprescindible”, ixe que nos marca pa siempre cuan somos alumnos, dica o mayestro preszindible por o suyo mediocridad u a suya…
-
Dezaga d’a pizarra (Heraldo Escolar)
Fa un anyo escribié sobre deseyos y prochectos. Posibles, conseguibles. Hue recupero la ideya y la meto en o contexto que nos acompanya. Escribié: “Hue empezipia un curso choven de mochila amplia”. Choven? Mochila amplia? Sí, pero atados a un futuro que nos aspera y no sabemos án. Escribié: “Los nuestros zentros son un espazio y un momento pa la trobada y soniamos que las nuestras escuelas lo sían pa totz”. Espacio? Trobada? Ni lo mas torpe d’os guionistas d’a pior zinta de serie B. Qué maldita ironía! Escribié: “Soniamos una escuela bonica, an la belleza sía la man que pillamos pa sentir-nos bien”. Y soniamos, pero hue no la…
-
Aprender d’os millors (Heraldo Escolar)
Esta semana s’ha chubilau José Ramón Olalla, companyero interminable. D’ell, con ell i habría muito que charrar. Como de tantos y tantas que han deixau la suya mochila a lo canto d’o camín pa que los que encara caminamos buscando-nos repleguemos lo suyo legado. Siempre m’ha intresau ye aprender d’os nuestros mayors. Y de qui troboron en a pedagochía lo sentiu d’a suya vida. He procurau estar a lo suyo costau pa conoixer-los y de totz ells m’han plegau parolas fundas. En o mío caso quiero nombrar a Antonio M., Ángel G., Salva L., José Daniel G., Alfonso C., Gonzalo H., Manuel P., Palmira M., José María P., José Manuel…
-
A los equipos directivos, marguina posible (Heraldo Escolar)
Un zentro educativo ubre las suyas puertas cada día a un mundo en o qual cada vegada ye menos cierta la certeza. Y hue, primer día d’o Curso d’os Mil Adchectivos, menos que nunca. Los mayestros y mayestras recibimos en as nuestras aulas milars de vidas solas. Las familias entregamos lo mas preciau, lo mas amau. Confiadas en a labor y lo compromiso d’o profesorado. Quan ixe inte s’haiga produciu hue en cada centro i habrá habiu tres (u mas, seguntes los casos) personas que entre uns segundos habrán mirau en o suyo interior. S’habrán preguntau si tot ye bien (hue mas que nunca), si cada decisión presa ha aportau…
-
«Que la escuela sía más bella» (Heraldo Escolar)
(Este articlo lo publiqué en castellán en o mío blog lo 4 de setiembre de 2020) Fa un anyo escribié un articlo que publiqué en este mesmo puesto. En ell charraba de deseyos, ilusions y prochectos. Totz ells posibles. Totz ells conseguibles. Hue, 365 días dimpués, me pregunto si podría escribir lo mesmo texto. Confieso que no trobo respuesta. Lo cierto ye que no puedo trobar garra . Han cambiau tanto las nuestras vidas! Si belún nos hese dito…En fin, ya sabemos lo que va dimpués d’esta frase. Manimenos, me fería goyo recuperar aquellas sencillas frases. Y tractar de meter-las en contexto, lo que agora nos acompanya. A lo suyo…
-
Recuerda aquel día (Heraldo escolar)
La ondulada voz de Miguel Mena. La esperanzada expresividad de Itziar Miranda. El rotundo vigor de Silvia Meseguer. El dulce intimismo de Ana Alcolea. La nuclear determinación de María Villarroya. La cálida complicidad de Pilar Palomero. La armoniosa hondura de Irene Vallejo. Estas personas, símbolos de la sociedad aragonesa, conformaron en la celebración del Día de la Educación un hermosísimo abrazo a nuestra comunidad educativa, ocupando, como fieles aliados, los corazones de quienes las escucharon. Sus mensajes limpiaron los caminos tortuosos y despejaron las laderas de la incertidumbre. Fue como si un poema coral hiciera posible que la vida venciera a la derrota. Y después, Isabel Marco y su “Recuerdos…
-
Les grands esprits (Heraldo escolar)
Son docentes. Leen el saber, que es más que saber leer y sus vidas se dibujaron al amparo de kilómetros que unían sus hogares con aulas lejanas. Son docentes y un día escucharon una voz color tiza que hoy tiene el brillo de pantallas que nos acercan. Son docentes, siempre lo serán, y ahora dedican su vida a escuchar a sus iguales y ayudarles a que en los pupitres nunca olvidados se sigan escribiendo futuros presentes. Hablo de ese colectivo de profesionales que por un tiempo se dedican a la gestión educativa. Su tarea trata de fortalecer los vínculos con sus compañeros a pie de aula, acompañar a los claustros…
-
Segunda enseñanza (Heraldo escolar)
En 1986 Ana Diosdado escribió la serie de televisión “Segunda enseñanza”. En ella dibujaba la vida de un instituto cuyo director, Jandro (Juan Diego), y claustro proponían otra forma de entender la educación, al tiempo que se abordaban problemas como las diferencias generacionales, el consumo de droga, la religión o el sexo, debate muy necesario entonces. En aquel tiempo la escuela vivía inmersa en la búsqueda de nuevas metodologías y el profesorado aprendió a encontrarse en los llamados CEP (Centros de Profesores), entusiasta intento que pretendió ofrecer al colectivo docente la posibilidad de “actualizar periódicamente sus conocimientos, propiciar la actualización y formación permanente y el desarrollo curricular y la…
-
La lengua de las mariposas (Heraldo escolar)
Voy a ponerme en lo mejor. Supongamos que soy muy joven, estoy a punto de terminar mi formación universitaria y el aula, llanura seductora, asoma por la esquina del futuro. Situado en ese punto, a veces imagino las preguntas que me gustaría responder y hay tres que siempre aparecen en mi lista de favoritas: ¿qué grandes cuestiones tengo que tener en cuenta para convertirme en un buen docente? ¿Qué tengo que aprender para poder enseñar mejor? Y ¿quiénes son mis aliados en la tarea educativa y dónde puedo encontrarlos? Para responderlas, dos certezas. Ambas las he aprendido después de cuatro años de universidad, muchas lecturas y nunca suficientes conversaciones. Una:…
-
Ágora (Heraldo escolar)
Alejandría llegó a ser una ciudad cosmopolita pero acabó cayendo al abismo del sectarismo. La que llegó a ser la sociedad más abierta fue presa de la irracionalidad y abrazó la idea de que discrepar es herejía y solo existe una verdad. Llegó un momento en que la inteligencia se convirtió en una virtud sospechosa y los poderosos se incomodaron ante personas entregadas a la investigación, a la reflexión, a la espiritualidad. En aquella ciudad vivió Hipatia, cabeza de la Escuela filosófica neoplatónica, mujer sabia que brilló, además, en las ciencias, la física, la astronomía. Y las matemáticas. Porque por encima de todo Hipatia fue una profunda estudiosa de esta…
-
Detachment. El profesor. (Heraldo escolar)
Hace poco hablé con un buen compañero que compartió conmigo una hermosa experiencia en torno a la reflexión. No me habló de conocimientos, ni de contenidos, ni de metodología, sino de ayudar al alumnado a formarse a través de la mirada interna. Algo parecido a aprender a conocerse para conocer mejor el mundo que les rodea. Educamos en valores a nuestros chicos desde dos perspectivas: familiar y escolar. La primera tiene un matiz más personal, mientras que el segundo se acerca más a lo social y lo cultural. A veces los docentes vivimos ambas dimensiones, pero nuestro papel se traduce en la transmisión consciente e inconsciente de nuestra forma de…
-
En aragonés: Dueña d’o suyo destín (Heraldo escolar)
Conoxié a una muller. Se deziba Ella Bishop. Yera una muller con más pasau que futuro. Me contó que eba estau mayestra en o suyo lugar y que en repasar a suya vida se dio cuenta que l’eba sacrificau tot pa aduyar a que a suya alumnado alcanzase a libertat que ella no tenió y os conoixenzias que no toz poseye. Manimenos, dizió, a suya vida yera una istoria de renunzias, afogada por una soziedat represora y inchusta. Y tot ixo lo sabié a traviés d’a zinta “Dueña d’o suyo destín” que endrezó Tay Garnett en 1941, un omenache a las pioneras d’a educazión universitaria en EEUU. Uitanta años dimpués…
-
En aragonés: Vidas borrascosas (Heraldo escolar)
“Por qué as fake news nos foten a vida?” No ye una pregunta oziosa: ye un libro escrito por Marc Amorós que afruenta un fenomeno mui perigloso, aclapaus por milars d’informazions que no son neutras y que impactan con gran intensidat en a vida d’as personas. As nuevas chenerazions viven en un entorno de consumo d’a informazión en o cual cal pensar mui rapido y en o cual a racionalidad y a capazidat de veyer diferens puntos de vista desaparexer. Amorós defiende que «nos definimos debán de os de demás en funzión d’o que compartimos y difundimos en rez sozials», asinas como que «a educazión puede contribuyir a recuperar una…
-
La profesora de Historia (Heraldo escolar)
Ana Ribot asegura que en educación la falta de formación en competencia investigadora es un problema grave. Carlos Segura, por su parte, cree que la falta de evaluación e investigación sobre su impacto en la educación añade argumentos a teorías educativas de dudosa validez. Algunas corrientes de pensamiento pedagógico de discutible calidad se han instalado entre nosotros como verdades absolutas que nos confunden y el sistema no encuentra antídoto para combatirlas. En este contexto leemos a Jordi Musons: “el modelo educativo se sigue basando más en las creencias que en las evidencias científicas que tenemos de cómo se aprende”. ¿Estamos, entonces, ante un paisaje en el que no prima la…
-
La sombra del ciprés (Heraldo escolar)
Hace tiempo que quiero escribir lo que quiero escribir. Saltar algunos muros, soltar ciertas amarras, aflojar determinados grilletes. Hace tiempo que me estorban los tuits complacientes, los aplausos condescendientes y las exclamaciones desmesuradas. Me hablaba un querido amigo de que hace muchos años que no asiste a un curso que trate sobre conocimientos de su especialidad. ¿Es eso posible? Sí. Como lo es la sensación de fracaso profesional y personal que se está instalando en muchos de nosotros, a veces avergonzados porque hemos descubierto (“nos han” descubierto) que nuestro trabajo no se ajusta a las nuevas verdades. O las viejas mentiras. Esa venda que nos quitan de los ojos en…















































