-
La IA, enemiga amiga (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
No hay salida: la IA nos invade y, claro, nos preocupa. En 2022 nació ChatGPT y los cimientos del convencimiento educativo se resquebrajaron. La ola de la prohibición del uso de los dispositivos en las escuelas y su limitación eninstitutos y universidades cubre ya las playas de la educación y la resaca que produzca dejará ver los restos del naufragio. Retumba en mi memoria un debate ya vivido. Porque la IA se ve como amenaza, como sucedió otrora con la calculadora, “la informática” o los móviles. Eso sí, mientras, mantenemos esquemas que no sorprenderían adocentes de hace cien años o más si los trajésemos a nuestras aulas a bordo de…
-
A ciencia cierta (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Fue un día luminoso, como cualquier sol que ilumina las aulas aragonesas cada mañanada. Fue el momento en que nos meció la cálida voz de Concha Aldea, que supo enhebrar el hilo de su melodía en nuestros corazones. El Día de la Educación Aragonesa fue un armonioso lienzo en el que juntos pintamos un paisaje de expresión plural con el alumnado del colegio “Juan Pablo Bonet”, cuyas voces fueron una única ola y con las chicas y chicos de los colegio “Rosa Molas” y CEIP “Joaquín Costa”, de Graus y del IES “Vega del Turia”, de Teruel, que unieron ciencia y conciencia a través del impulso de sus proyectos. La…
-
Pedagogía, huella y paisaje (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Asisto a una tertulia sobre educación en la que profesorado experimentado y leído debate sobre la bondad de la pedagogía, la necesidad de ampliar el acceso a la educación de toda la población y la importancia de mantener “el nivel”. La crítica en seguida vira hacia la idea de que la ley prioriza la universalización de la educación, lo que provoca una rebaja de la “exigencia académica”. El acceso a la educación: ya tenemos culpable. A todo ello, varios contertulios defienden que hoy en día “se ha eliminado el esfuerzo y responsabilidad del alumnado”, se evita el aprendizaje de conocimientos valiosos, el profesorado no tiene autoridad y el aprendizaje es…
-
Los conceptos, escenario diagonal (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Hay palabras que viven sus horas bajas. Una de ellas es conceptos, poco popular aunque en la intimidad defendamos su importancia. Entendidos como palancas de ordenamiento de la psique, son útiles, pues simplifican las tareas de aprendizaje, facilitan la comunicación y ayudan a distinguir entre realidad y ficción. Bruner afirma que se pueden analizar con respecto a la forma de representación icónica, simbólica y activa. Quizás en nuestro sistema escolar hay un cierto déficit en desarrollar esta última. La presencia de los conceptos en la escuela necesita de más calle, de más barrio, de más pueblo, de más ciudad. En programas educativos como “Aprendiendo a emprender” manejamos muchos conceptos cuya asunción encuentra su pleno significado cuando, por ejemplo, el alumnado visita una empresa o…
-
Ser web, ser red (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
A veces me dejo seducir por el deseo de volver sobre mis pasos. Y hoy es uno de esos días. Hoy regreso a Territorio Conexión, el lugar y el momento que elijo para ratificar mi fe en la relevancia de las relaciones y la comunicación. Hoy vuelvo a recuperar la iniciativa en la “batalla” de la información, porque la comunidad educativa no acaba de encontrar la fórmula adecuada. Las RRSS han invadido los espacios informativos y orillado otros canales, quizás menos inmediatos pero, sin duda, muy necesarios. Hablo de los blogs y las webs, personales y de centro, apoyado en la ladera de las razones. Cinco, para ser más exacto.…
-
En buenas manos (y II) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Prometí que hoy le daría la vuelta al vinilo de B. Russell y aquí está la esperada cara B. Sigamos su estela en pos del conocimiento frente a las creencias, porque el espíritu científico exige “el deseo de encontrar la verdad”. Para ello defendemos “la observación, el rigor, la disciplina científica y la concentración”, buscando que sean acciones estimulantes que conecten con la vida. Hagamos de la cooperación una forma de vida, pues “el saber precisa ser compartido, sobre todo en una sociedad democrática”. Su devoción es que “nuestras actividades ordinarias deben ser cooperativas”, sin que eso signifique que renunciemos a “pensar por nosotros mismos en nuestra especialidad”. En tiempos…
-
En buenas manos (I) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Volvamos una vez más la vista al pasado para vislumbrar el futuro. Para ello nos inspiramos en la sabiduría de Jaume Carbonell, quien nos abrió hace años el pensamiento de Bertrand Rusell, constructor en su obra “Sobre educación” (1931) de un edificio pedagógico que tiene hoy plena vigencia. Russell alejó a la escuela del Estado y de la Iglesia por considerarlas instituciones que “impedían el desarrollo de la inteligencia, la libertad e independencia de criterio de la ciudadanía”. Se empeñó en la universalización del derecho a la escolarización en clave igualitaria y promovió que la innovación exitosa beneficie a la mayoría, siguiendo a su admirada María Montessori. Vinculó, así, educación…
-
La sociedad de la verdad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Leo en RRSS: “Antes éramos 40 por clase y nuestro nivel educativo era mil veces mejor. ¿Qué falla?”. Y ahí queda. Miles de likes. Una afirmación sin contrastar convertida en verdad. Antes no teníamos una escuela para todos y hoy, sí. Sigue habiendo alumnado vulnerable que abandona, pero la escuela se ha ido transformando, con la ayuda de todos, en un lugar que nos ayuda a penetrar en otro mundo: el de la cultura, el saber, las artes, la ciencia, la palabra. Una ventana a la inclusión. La escuela es cada vez más bella y rica en estímulos y en fascinación, porque cada vez está más abierta al mundo y es más…
-
Competencias y aprendizaje (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Se dice que las crisis son oportunidades para reflexionar sobre el sentido de la vida y abrir nuevas ventanas de posibilidades. En un mundo asimétrico y estremecido por la tragedia hay días que se hace difícil vivir. En ocasiones hasta imposible. Sin embargo, quiero pensar que no podrán con estos miles de corazones fuertes que laten en tu pecho, los de tantos y tantos docentes que día a día sostienen con su entrega la sonrisa de nuestras criaturas. Cuesta escribir de lo importante, pero quiero rescatar dos enseñanzas que nos ha dejado la historia reciente: la necesidad de promocionar contenidos y/o transdisciplinares y la importancia de aprender a vivir y…
-
Sí que nací para aprender (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Hablo con mi gente sobre educación y cuando hacemos una lista de asuntos importantes coincidimos al menos en dos: el fracaso escolar y la desigualdad. Y añado una tercera: la construcción de equipos humanos con vocación de comunidad. Contamos con un colectivo docente comprometido y cualificado, pero necesitamos profundizar en los proyectos compartidos porque las respuestas a las incertidumbres no surgen de heroicos esfuerzos individuales. Allá donde se entiende que la educación es una empresa común y que la verdadera evolución nace y crece entre iguales hay más posibilidades de que se produzca. Mi gente y yo creemos que es muy importante que haya debate y que en él participen muchos sectores. Y, claro, que ese debate debe tener una vocación…
-
Escuela es sociedad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Foto: Jaime Perpinyà Hablar del futuro de la educación es como saltar al vacío cuando no se vislumbran todas la redes. Compartimos algunas certezas. Que tenemos un pasado que no todos queremos conocer y un presente que marca ciertas tendencias, como que los cambios sociales requieren de un tiempo contra el que nos rebelamos por falta de reflexión. Habrá una nueva escuela pero ignoramos si seguirá siendo ese ámbito en el que aprendemos y nos socializamos. En esa línea de búsqueda, de interés por saber qué entenderemos en el futuro por educación, Núria Larroya, presidenta de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica, apuesta por “ver la educación como algo…
-
La evaluación, cómplice y rival (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Estos días dan para todo. Las criaturas viven cada hora con la ilusión escrita en sus miradas, mientras el profesorado cierra carpetas tratando de llegar a todo en muy poco tiempo. Es “Momento evaluación”. Para mí, “Momento reflexión”. Sin embargo, es un contrasentido, porque para que se dé esta tiene que haber calma y eso es lo que más falta nos hace y de lo que más carecemos. Otra vez la precipitación, el vértigo, la prisa. Otra vez los plazos. Y la angustia. Malos compañeros. En mi día a día siempre intento seguir senderos de virtud científica y atender las enseñanzas de mis maestros. De ellos aprendo que “la educación es un proceso colectivo y…
-
Ni un día sin cine (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Cuenta Pablo del Pozo que Alexis Sluys organizó en 1908 la primera sesión de cine demostrativa en la Escuela Normal de Bruselas. Se proyectaron sendas películas sobre Egipto y la aviación que fueron explicadas y comentadas por dos profesores especializados. Fue una de las primeras ocasiones en que se consideró que el cine podía ser un horizonte que merecía ser explorado. Otro ejemplo de cuánto nos queda por descubrir sabiendo que otros ya lo hicieron por nosotros. En las aulas, gracias al cine, podemos viajar a otras vidas, a otros universos y en ellos los docentes somos valiosos agentes cuando completamos sesiones bien planificadas que propician el crecimiento de nuestro…
-
Que la escuela sea más bella
(Este artículo lo publiqué el 4 de septiembre de 2020) Hace un año escribí un artículo que publiqué en este mismo lugar. En él hablaba de deseos, ilusiones y proyectos. Todos ellos posibles. Todos ellos conseguibles. Hoy, 365 días después, me pregunto si podría escribir el mismo texto. Confieso que no encuentro respuesta. Lo cierto es que no puedo hallar ninguna . ¡Han cambiado tanto nuestras vidas! Si alguien nos hubiera dicho…En fin, ya sabemos lo que va después de esta frase. Sin embargo, me gustaría recuperar aquellas sencillas frases. Y tratar de ponerlas en contexto, el que ahora nos acompaña. A su amparo respiramos este aire de incertidumbre, de…
-
Cabe la transformación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Por lo que hemos sido. Por lo que somos. Por lo que seremos. Por todo ello cierro por vacaciones este espacio libre y acogedor mientras renuevo mi fe en la transformación de la educación. Me apoyo en el estudio y hoy sigo las enseñanzas de Renato Opertti, cercano al compromiso con el progreso. Habla Opertti de seis visiones. La primera, una educación “sustentada en visiones de sociedad”, con “un soporte claro en los valores sociales”. La segunda, una educación apoyada en visiones holísticas, con la formación integral de la persona y su bienestar emocional como claves de todo aprendizaje. La tercera se sustenta en una visión sistémica, superando interpretaciones limitadoras,…
-
Escuelas nerviosas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
William Davis publicó en 2019 “Estados nerviosos”. En él señalaba cómo el debate público se había contaminado de “pánico, excitación y urgencia” (¡Y aún no había venido lo mejor, en forma de pandemia!). Su lectura nos invita a reconocer que es difícil vivir en un mundo de sensaciones inmediatas en tiempo real. Cuando la tecnología ha transformado el paisaje social se necesita apostar por una vida de proximidad. En ella, la ciudadanía sera el centro de cualquier acción transformadora y en el ecosistema educativo el foco preferente, el alumnado. Se habla de la importancia de las emociones y de las relaciones en comunidad, lo que nos lleva a esforzarnos por…
-
La escuela posible (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Nuestro ecosistema educativo se construye sobre entornos diversos. Es una de sus señas de identidad, uno de los símbolos de su riqueza. Así mismo, vivimos en un universo en el que todos estamos hiperconectados: entre nosotros y con diferentes realidades. Por su parte, los centros educativos se esfuerzan por divulgar sus actuaciones a través los medios de comunicación, encuentros o jornadas de difusión, herramientas que les permiten ser mensaje y mensajeros. En el mundo que vivimos abundan las preguntas sin respuesta y es cierto lo que dice Elena Simón: “la nueva forma de vivir está desconectada de lo que nos precede y nos sustenta” y esto ocurre “por el enorme…
-
Andar hacia el saber (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“El cerebro precisa de todo el cuerpo para crecer y desarrollarse. Moverse e interactuar con el entorno es crucial para crecer de forma sana y disparar el pensamiento”. Leo a Juana Sancho y me veo a mí mismo de niño, cuando la calle era aula y el paisaje, escuela. Hoy, la ciudad es universo hostil atrapado en sí mismo que camina de la mano de un diabólico ecosistema: las pantallas. Alianza fatal. Los estudios nos dejan evidencias incontestables: además del excesivo tiempo que nuestros chicos permanecen atrapados en los dispositivos, anotamos problemas posturales, de insomnio y de concentración, así como situaciones de acoso, conflictos de autoimagen, disonancias emocionales y depresión.…
-
Una escuela que emprende (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
De un tiempo a esta parte la sociedad cuestiona a la escuela institución sobre si se debe fomentar la cultura emprendedora en el aula. Conviene atender este asunto con la claridad que nos permita a las comunidades educativas actuar en beneficio del aprendizaje del alumnado. José M. Pericles nos invita a distinguir entre cultura emprendedora y cultura empresarial. En este sentido se entiende la cultura emprendedora como una capacidad, una habilidad para generar ideas, desarrollar proyectos y ejecutarlos. Entonces, ¿quién es emprendedor? Según M. Masgrau, A. Forasté y S. Cros, lo es «quien participa de asociaciones y organizaciones no gubernamentales y ayuda a llevar adelante proyectos transformadores (emprendedores sociales), quien desde dentro de un organismo –…
-
Que yo cambie no es extraño (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Asisto a una Jornada de alfabetización audiovisual. Allí se habló de expresión, de lenguaje y de creatividad, aunque lo que navegó bajo las aguas del arte fue la vida. El cine como mensaje y mensajero que propicia ecosistemas humanos y por tanto naturales. El 22 de abril, además, se celebró el Día de la Tierra. En ese encuentro, vinculado al mundo educativo, se habló de cambio cultural y mi apreciado Carmelo Marcén me previene: “la inercia cultural es indestructible”. Primer desafío. Me inspiro en Charo Morán y comparto el compromiso por una nueva cultura de la Tierra. Nuestros recursos materiales son insuficientes por lo que el reto es generar en…























































