-
Andar hacia el saber (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“El cerebro precisa de todo el cuerpo para crecer y desarrollarse. Moverse e interactuar con el entorno es crucial para crecer de forma sana y disparar el pensamiento”. Leo a Juana Sancho y me veo a mí mismo de niño, cuando la calle era aula y el paisaje, escuela. Hoy, la ciudad es universo hostil atrapado en sí mismo que camina de la mano de un diabólico ecosistema: las pantallas. Alianza fatal. Los estudios nos dejan evidencias incontestables: además del excesivo tiempo que nuestros chicos permanecen atrapados en los dispositivos, anotamos problemas posturales, de insomnio y de concentración, así como situaciones de acoso, conflictos de autoimagen, disonancias emocionales y depresión.…
-
Tan lejos, tan cerca (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
El sistema educativo nos divide en etapas que no siempre se conocen entre sí. Eso lo compruebo cada día cuando escucho expresiones que fragmentan, que separan, que alejan. Justo lo que negamos cuando hablamos en corto, cuando podemos compartir lo que pensamos. Que no es siempre. A los docentes nos preocupa procurar que la transición entre etapas sea fluida, nítida, fértil. Y afortunadamente disponemos de interesantes experiencias que contribuyen a acercar realidades educativas, una dimensión que debemos cuidar. Con sencillez, me gustaría decir que cuando he recibido a un grupo de alumnos y alumnas me ha interesado conocer dónde viven, acercarme a las familias que confían en nosotros y saber por qué…
-
Una escuela que emprende (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
De un tiempo a esta parte la sociedad cuestiona a la escuela institución sobre si se debe fomentar la cultura emprendedora en el aula. Conviene atender este asunto con la claridad que nos permita a las comunidades educativas actuar en beneficio del aprendizaje del alumnado. José M. Pericles nos invita a distinguir entre cultura emprendedora y cultura empresarial. En este sentido se entiende la cultura emprendedora como una capacidad, una habilidad para generar ideas, desarrollar proyectos y ejecutarlos. Entonces, ¿quién es emprendedor? Según M. Masgrau, A. Forasté y S. Cros, lo es «quien participa de asociaciones y organizaciones no gubernamentales y ayuda a llevar adelante proyectos transformadores (emprendedores sociales), quien desde dentro de un organismo –…
-
Conviven y Cía (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Mi gente y yo creemos en la belleza de la escucha. Escuchar a quien sabe, a quien busca y a quien comparte sus hallazgos, pero también a quien no otorga, a quien descubre la injusticia y, sobre todo, a quien no tiene voz. Se acaba de publicar el “Estudio estatal sobre la convivencia en los centros de educación primaria” y en él han participado alumnado, profesorado, estructuras de orientación, equipos directivos y familias. De sus respuestas nace este poema inverso y diverso. En cada verso leemos que hay manos tendidas que buscan el equipo junto al que crecer. Negamos la compañía de la burocracia cuando estorba. Renovamos nuestra convicción en…
-
Que yo cambie no es extraño (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Asisto a una Jornada de alfabetización audiovisual. Allí se habló de expresión, de lenguaje y de creatividad, aunque lo que navegó bajo las aguas del arte fue la vida. El cine como mensaje y mensajero que propicia ecosistemas humanos y por tanto naturales. El 22 de abril, además, se celebró el Día de la Tierra. En ese encuentro, vinculado al mundo educativo, se habló de cambio cultural y mi apreciado Carmelo Marcén me previene: “la inercia cultural es indestructible”. Primer desafío. Me inspiro en Charo Morán y comparto el compromiso por una nueva cultura de la Tierra. Nuestros recursos materiales son insuficientes por lo que el reto es generar en…
-
Que el camino sea largo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
En la calle, ese espacio mágico que en Aragón elegimos para “coger un capazo”, me encuentro a la madre de un alumno que lo fue en Primaria y ahora roza el Bachiller. Está preocupada y tiene miedo a “equivocarse” si su hijo “elige mal y se cierra puertas”. Delicado asunto. Es difícil sacudirnos los clichés, el “yo soy de letras”, “tu de ciencias” y eso dificultó que pudiera transmitirle que hoy lo importante ya es, y sobre todo va a ser, la educación no formal en el marco de una cultura del aprendizaje a lo largo de la vida. Entiendo su incredulidad, pero creo que fui capaz de hacerle…
-
(Re)conocer la escuela (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Cuando uno tiene más pasado que futuro, y es el caso, brillan las enseñanzas de quienes fueron y son mis maestros. A su amparo, participo en encuentros cuando el curso nos muestra su horizonte. En todos ellos percibo un aroma definido por la necesidad de seguir trabajando por una escuela para todos. Esta escuela a veces sufre y a pesar de todo sueña con la transformación. Esta escuela está más cerca de ser nuestra aliada para construir otro mundo: el de la cultura, el saber, las artes, la ciencia, la palabra, la solidaridad. En estos encuentros he disfrutado con la propuesta de construir lenguajes amplios y he vuelto…
-
El futuro es Comunidad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
En 2018 nació la #RedEvolución. Al amparo de una convocatoria de la Dirección General de Innovación un grupo de veinticinco centros iniciaron un viaje que mañana nos llevará a un puerto en el que confluirán los navíos de la transformación educativa. A lo largo de cinco años cada uno de estos núcleos ha desarrollado un Plan de Innovación. A través de ellos hemos llegado a la conclusión de que el progreso debe estar avalado por la investigación y la experiencia. En tiempo de incertidumbres lo que tenga que ver con la evolución debe ser objeto de estudio y reflexión y ser evidenciado mediante acciones científicas. Hay acuerdo: el pensamiento y…
-
Escuela del vínculo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Termino mi segunda lectura de “El infinito en un junco” y confirmo mi finitud como ser humano y como docente. Y ahora, bienvenido el viento de mi ignorancia, comparto mi desvelo. Sospecho que la necesidad de interactuar se ha difuminado y ha emergido una preocupante incapacidad para vivir con los demás, para la acción solidaria, para que en al aula se dé la relación con el otro que nos lleve a compartir universos que hagan posible la convivencia cotidiana. Carlos Aldana habla de “la pedagogía de los espacios interpersonales” y defiende que “el mundo necesita el esfuerzo pedagógico para hacer de la educación el sistema de aprendizajes que nos permitan…
-
Estamos en buenas letras (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La mañana del lunes lució hermosa desde que el primer rayo de sol rozó sus mejillas. Ese día el CEIP “San José de Calasanz”, de Zaragoza, recibió la visita de escritores, ilustradoras, cuentistas, monigoteros y demás seres maravillosos que nos regalan sus palabras y sus imágenes para que podamos entender los sueños. Se celebraba el XIII Maratón de Cuentos. Aquellos creadores iluminaron con dulzura sus encuentros con las criaturas a través de cada relato, cada personaje imaginados a bordo de mágicos trenes a Tozeur, en el interior de naves espaciales construidas en iglesias vacías como caminantes que buscan la paz en el amanecer. Cuando llegué no me sentí extranjero. El…
-
Y Nan Milan sonrió (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Se acaban de celebrar en Mérida las Jornadas Nacionales de Bibliotecas Escolares. En ellas han tomado parte nuestra Ana Alcolea, Premio de las Letras Aragonesas, y nuestro CEIP “Virgen del Portal”, de Maella. La escritora, para compartir el brillo de su palabra escrita; el centro, para llevar a otros horizontes su universo “Más que palabras”. Seguro que habrán resonado las palabras de Klineberg, cuando habla de las bibliotecas como “espacios que permiten el encuentro y la construcción de saberes compartidos” y defiende que “son una pieza clave de infraestructura social”. Y bajo el mismo cielo que acoge los parlamentos de Safo, Antígona o Ariadna, los participantes habrán vuelto a confirmar ideas…
-
Los CRIE, centros maestros (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Imaginemos que el camino ha sido largo pero aún nos queda todo por andar. Y recordemos aquel otoño transformado en primavera extendida de 1983, cuando nacieron los CRIEs. España era un país urbano con fuertes raíces rurales en el que cabían dos revoluciones: la defensa de un canto a la sintonía entre personas y entornos y la expresión de un centro con maestras y maestros que en realidad era un “centro maestro”. Que sepa el mundo que un CRIE es espacio y momento para el aprendizaje, pero también universo en el que se conforman redes y se genera un profundo sentimiento de pertenencia a nuestra localidad y a un territorio.…
-
Que se llama soledad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Trabajo en equipo, comunicación, llegar a acuerdos, buscar y encontrar. Cualquier ser humano precisa de sus iguales para completar senderos y la tarea educativa está muy necesitada del esfuerzo común. ¿Significa eso que los actores y actrices deben tener el mismo diálogo en esta obra? A veces la literatura pedagógica nos hace prisioneros de una idéntica dirección, pero sentir en la misma piel voluntades similares no implica una única respuesta. Trabajar en común es vivir al lado de los demás. Es procurar que la búsqueda personal encuentre en el compañero una mirada cómplice. Y para eso hace falta algo más que leyes. Ahora más que nunca es necesario…
-
Talento eres tú (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Navegamos estos días por los mares del talento, por las aguas de un Tour que invita a la construcción de futuros profesionales, la conexión con oportunidades de crecimiento personal y la potenciación de lo que hace únicas a las personas. Es alentador comprobar que la iniciativa trata de acercarse al desarrollo de las competencias en su perfil más humano y contemplar que asume el valor de la intervención educativa como agente de transformación personal y social. Este es un aspecto relevante, pues vivimos momentos en que existe el riesgo de ensanchar las desigualdades a partir de la idolatría de la ideología del esfuerzo. Además, se observan ciertos movimientos que consagran…
-
A inspezión educativa, consiente luz (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
(Publicau en Heraldo Escolar o 12 de chinero de 2023) A lo largo d’a mía vida profesional he teniu una eszelén relazión con els, con ellas, de qui he aprendiu y por os cuals m’he sentiu mui acompañau. Con istos achetivos he descrito a suya labor: colaboradora, presto, comprensiva, azesible. Toz achustaus, anque sigan os grans esconoxius. En una trobada educativa una d’ellas compartió con l’auditorio a suya primera esperenzia profesional. Recordó que cuan plegó a lo mío zentro le diziemos: “Aquí cudiamos a la chen”. Ixe zeño me dio a mida d’a dimensión d’a suya labor. Si alzaba en a suya memoria ixe detalle eba d’estar belún d’una gran…
-
Otra vez mensaje, de nuevo mensajera (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La semana pasada me propuse llevar a cabo un sencillo juego explorador: durante un día rastreé las RRSS de varios centros educativos aragoneses. Recogí cuarenta y ocho informaciones que me acercan a los temas que les ocupan y me encontré con esto. Detecté ocho actuaciones sobre el Día de la Ciencia en la Mujer y la Niña, siete flashes de movilidades europeas, seis secuencias sobre convivencia y educación emocional, cinco acciones formativas de docentes, cuatro prácticas educativas de aula, cuatro destellos en bibliotecas de centro, cuatro encuentros con creadores, tres dinámicas con familias, dos reseñas del Día de la Paz, dos informaciones sobre carnaval, una videopíldora sobre la realidad de…
-
Virar a lo viral (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Tengo la fortuna de estar en contacto con muchos docentes. Procuro que esos encuentros sean en carne y alma, con la tiza en la mirada y la pizarra en el corazón. Al mismo tiempo, huyo de los meetings telemáticos si puedo. Y de los debates en RRSS o grupos de whatsapp. Es cierto que a través suyo nos conectamos y compartimos experiencias hasta convertir estos entornos en ecosistemas ineludibles e imprescindibles. Tampoco es menos verdad que ello nos arrastra a universos monolíticos y superficiales. Negamos vivir en un territorio conflictivo que invita al blanco o negro en el que siempre perdemos los defensores del matiz. Nos empujan a las llanuras…
-
La IA, enemiga amiga (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
No hay salida: la IA nos invade y, claro, nos preocupa. En noviembre de 2022 nace ChatGPT y los cimientos del convencimiento educativo ya se han resquebrajado. En Nueva York, por ejemplo, se ha prohibido su uso en los dispositivos de las escuelas y se ha limitado en institutos y universidades. A mí me retumba en la memoria un debate ya vivido. Porque la IA se ve como una amenaza, como sucedió otrora con la calculadora, “la informática” o los móviles. Eso sí, mientras, mantenemos esquemas que no sorprenderían a docentes de hace cien años o más (yo diría que más) si los trajésemos a nuestras aulas a bordo de…
-
Hoy se celebra la 30ª edición del Día de la Paz en Alcorisa
El 26 de enero de 1994 se celebró por primera vez el Día de la Paz en Alcorisa. Se celebra hoy, pues, la 30ª edición. Aquella tarde invernal Alcorisa invitó al sol de invierno a disfrutar de un acto que entonces imaginamos mágico y soñamos eterno. El cielo, azul luminoso, se encargó de recibir la alegría con que dibujamos el primer Día de la Paz. Fue el fruto de la ilusión de una comunidad educativa. Fue el trabajo común la herramienta necesaria para hacer de nuestro presente la llave que abre el futuro. En la página 22 del nº 32 de BALCEI, Salvador Berlanga relató las vicisitudes de todo el proceso. Recuerdo las…
-
No es reforma, es evolución (y II) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Hablamos del profesorado, ¿recuerdas? Pues bien: hablemos ahora del alumnado. Y en su nombre, de la escuela del mañana, que tiene futuro si es una escuela para todos. Así podremos referirnos a la verdadera reforma, la auténtica revolución pendiente. Una escuela bella por ser confortable, estimulante y fascinada por el saber. Presta a la escucha, libre de verdades, dispuesta a la diversidad. Es un recorrido por la esperanza en el que nos encontraremos nuevas formas de estar juntos, de agruparnos. ¿Según capacidades específicas, teniendo en cuenta los intereses y la historia de grupos e individuos? Buenas ideas. Y procurando que todos podamos participar en la comunidad, propiciando una actitud investigadora…


















































