-
Vídeo escolar: entrevista a Ignacio Ibarburu (1996)
En 1996 los alumnos y alumnas de 8º de EGB del Colegio de Alcorisa (hoy CEIP «El Justicia de Aragón») hicieron este reportaje y entrevista a Ignacio Ibarburu, en ese momento Jefe de Cultura de El Periódico de Aragón. Este trabajo lo hicimos en el Área de Lenguaje y nos quedó así de chulo.
-
Una sociedad que emprende
De un tiempo a esta parte la sociedad cuestiona a la escuela institución sobre si se debe fomentar la cultura emprendedora en el aula. Es un asunto de especial interés que conviene atender con claridad para no confundir conceptos. Además, debe permitir a las comunidades educativas actuar eficazmente en beneficio del aprendizaje del alumnado. José Manuel Pericles nos invita a distinguir entre cultura emprendedora y cultura empresarial. En este sentido se entiende la cultura emprendedora como una capacidad, una habilidad para generar ideas, desarrollar proyectos y ejecutarlos. Entonces, ¿quién es emprendedor? Según M. Masgrau, A. Forasté y S. Cros, es emprendedor «quien participa de asociaciones y organizaciones…
-
Aprendiendo a emprender: información a la comunidad.
El proceso educativo en «Aprendiendo a emprender» comienza con un período de información a la comunidad educativa. A lo largo del mismo acercaremos todos los detalles a los diferentes sectores y elaboraremos el calendario de actuaciones. Esta infografía refleja algunas sugerencias útiles para orientar adecuadamente el proyecto.
-
Los (nuevos) tiempos escolares.
Número monográfico de la revista «Forum Aragon» dedicado a los tiempos escolares y a los cambios en la jornada escolar.
-
Zaragoza en varias lenguas
(27/03/2018) (Carta al director – Heraldo de Aragón) Zaragoza, Aragón, es tierra de acogida. Es una de nuestras señas de identidad y a su cobijo crecemos como comunidad con historia común y futuro compartido. Hoy la convivencia entre los pueblos que forman España (las Españas) está amenazada por procesos que buscan la desconexión. También por fuerzas opuestas que niegan la realidad. Hay muy poca clarividencia y demasiada hojarasca ideológica. Sin embargo a veces decisiones sencillas pueden ayudar a encontrar soluciones a problemas complejos. Hoy sugerimos una idea. Elijamos diez lugares emblemáticos de nuestra ciudad y elaboremos sendos textos informativos en las lenguas oficiales españolas. Un visitante catalán, valenciano,…
-
(Re)inventar la escuela (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar el 23 de mayo de 2018) Recojo y acojo con entusiasmo la invitación de Carmelo Marcén cuando afirma: “Merece la pena leer y pensar lo que Tonucci escribe o cuenta, lo que Frato dibuja”. Y como soy diligente aprendiz de mis mayores, me aplico a la tarea y acudo a los textos del pedagogo italiano. Y firmo lo que nos propone. Él nos dice que la escuela de hoy debería ser para todos, pues aún hoy el alumnado de las familias más débiles abandona las aulas porque la escuela lo rechaza. Que esta escuela sufre y a veces no gusta a casi nadie. Por…
-
Vídeo escolar: «Pleno infantil en la Diputación de Teruel» (Abril, 2004)
En Abril de 2004 los alumnos de 6º de Ed. Primaria del CEIP «El Justicia de Aragón», Pablo Serrano y Paula Andrés, participaron en el Pleno Infantil que tradicionalmente celebra la Diputación de Teruel con motivo de la festividad de San Jorge.
-
Proyectos Stars: «La ciudad es mi libro de texto».
(15/06/2018) El Proyecto Stars tiene un nombre en plural. Y eso nos gusta, porque en la escuela utilizamos el pronombre “nosotros”. Y es un nombre sugerente que nos invita a buscar respuestas: – ¿por qué no imaginar cómo un grupo de alumnos y docentes navegan la ciudad mientras leen cada calle, cada paseo, cada plaza? – ¿por qué no creer que la escuela es como un gran centro coordinador de proyectos de investigación del entorno al que pertenecen? – ¿por qué no considerar, como dijo Edgar Morin, que no podemos separar la ciencia de la conciencia, que ya no hay naturaleza pura y nunca hubo cultura pura? – ¿por qué,…
-
Jornadas de formación de Centros Públicos de Formación de Personas Adultas
Los días 15, 22 y 29 de marzo se celebraron en Zaragoza, Cella (Teruel) y Monzón (Huesca) sendas jornadas de formación de Centros Públicos de Formación de Personas Adultas. En ellas se propuso un modelo de formación en el que se plantearon mesas redondas e intervenciones muy breves de expertos. En las tres jornadas tuve la oportunidad de participar. Por una parte, ofreciendo una sencilla fotografía de la estructura de la Dirección General de Innovación y los programas educativos que desde ella se coordinan. Por otra, moderando tres mesas redondas. Disfruté con el trabajo, pero sobre todo con el conocimiento de decenas de compañeras y compañeros que…
-
II Encuentro Aragonés «Ajedrez en la escuela» (Cariñena)
El pasado 27 de marzo se celebró en Cariñena el II Encuentro Aragonés «Ajedrez en la escuela». En él se reunieron mil alumnos y alumnas de centros educativos aragoneses en torno a un tablero en el que pudieron compartir su pasión por el aprendizajes y convivir con chicos y chicas de otros lugares de Aragón. He tenido la dicha de poder contribuir en la organización del encuentro desde mi puesto de la Dirección General de Innovación. Fue así desde desde el minuto 1 lo que ha sido una ocasión de conocer personas estupendas y disfrutar imaginando, creando, cooperando y construyendo. me siento muy honrado de haber formado parte de…
-
Vídeo escolar: la Semana del cómic (abril, 1999)
(05/04/2019) Hace 20 años, en abril de 1999, se celebró en nuestro colegio, el CEIP «El Justicia de Aragón», la Semana de Animación a la Lectura en colaboración con la Biblioteca de Alcorisa. Este reportaje de vídeo recoge algunos de los momentos más interesantes.
-
Hace 20 años: «El Bolecole», revista escolar (abril, 2009)
(05/04/2019) ¿Quieres saber cómo era la vida en un colegio aragonés en 2009? En las páginas del número 34 de “El BOLECOLE” (entonces “El Boletín del Colegio”), de abril de 2009 del CEIP “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa, encontrarás historias maravillosas de una sociedad distinta pero no distante.
-
Aquel colegio, este instituto (Heraldo escolar)
(20/03/2019) Aquel colegio era un centro distinto. En la primavera de 1971 el maestro de 4º les dijo a los alumnos (solo chicos) que el curso siguiente no sería como todos, pues comenzarían algo denominado 5º de E.G.B. Aquel colegio inició un camino que hoy llamaríamos innovador. Los alumnos no compraron libros de texto: habría un lote por cada cinco chicos. Trabajarían por equipos, lo que hoy llamaríamos aprendizaje cooperativo. Disponían de una biblioteca muy frecuentada y su trabajo diario consistía en buscar información, investigar y explorar en sus libros, algo muy parecido al ABP. Experimentaban en el laboratorio, un espacio apropiado para acercarse a la ciencia y el…
-
Cómo grabamos una celebración (St Patrick’s Day)
Televisión escolar: St Patrick’s Day (I) – Marzo, 2012 (16/03/2019) En St Patrick’s Day decidimos elaborar un reportaje de vídeo, como siempre que hacemos con cualquier celebración. En primer lugar tenemos muy en cuenta la También nos parece muy interesante considerar Es muy importante, en este caso, conocer muy bien se van a interpretar, en qué orden y qué características tienen. De este modo preparamos qué vamos a realizar y en qué secuencia. Optamos por no utilizar trípode, pues así, con la cámara en mano, le otorgamos más dinamismo al vídeo, pues al tratarse de una festividad en…
-
Cómo hacer un storyboard para mi vídeo escolar
(16/03/2019) ¿Cómo hacer un storyboard de mi video escolar? Los storyboards (o guiones gráficos) se utilizan en el cine, la televisión e incluso en el teatro para visualizar una escena que queremos rodar, grabar o representar. Son como un cómic de la película y nos muestran varios ángulos de cámara que se usarían en la pantalla: primeros planos, tomas intermedias, travellings, etc. Fotos: Amy Clarke Este vídeo explica cómo hacer un storyboard o guión gráfico.
-
Hace 20 años: “El Bolecole”, revista escolar (marzo, 1999)
¿Quieres saber cómo era la vida en un colegio aragonés en 1999? En las páginas del número 6 de “El BOLECOLE” (entonces «El Boletín del Colegio»), de marzo de 1999 del CEIP “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa, encontrarás historias maravillosas de una sociedad distinta pero no distante.
-
Bilingüismo en Oregón
Mis admirados personajes de Oregón TV son muy grandes. Han hecho más por Aragón que muchos personajes de esta tierra noble, dura y salvaje que presumen de servidores del país. He regalado sus canciones, he pregonado su humor y proclamado su cálida manera de estar en el mundo. Oregón TV, en fin, ha sido, es y será una de mis debilidades. Sin embargo, cuando vi este videoclip confieso que se me cayeron tres phonics, cuatro topics y un par de rhymes al pozo de la decepción. Lo digo porque me preocupó escuchar en la voz de David Angulo a través de la interpretación de Chavi Bruna la letra que Marisol…
-
Palmira Martínez, raíz y armonía
Palmira Martínez nació para ayudarnos a comprender la vida. Cuando eligió estudiar Magisterio no podía imaginar que su vida iba a estar unida a su tierra, Teruel, y especialmente a la escuela rural. Desde sus comienzos, en Arcos de Salinas y Javaloyas, hasta sus últimos años como docente en el CRA Turia, concretamente en Villaespesa, Palmira creyó en la importancia del compromiso con la educación y lo hizo verdad a través de su entrega, su trabajo y su capacidad para estar cerca de los demás. Fue cálida educadora y cuidadora de aquellos niños y niñas que aprendieron a convivir con sus iguales y experimentar la riqueza del encuentro. De toda su carrera destacan,…
-
Aprendiendo a emprender: Cómo hacer un prototipo
¿Cómo llevar una idea a un plano tangible? En «Aprendiendo a emprender» creemos que construir un prototipo ayuda a desarrollar la motivación por el logro. Cuando prototipamos nos estamos fijando una meta que queremos conseguir, que nos supone un reto. En segundo lugar, estamos promoviendo algunos aspectos muy interesantes: – la autonomía, porque vamos a trabajar sin ser dirigidos; – la creatividad, porque estamos buscando nuevos métodos y usos de las ideas que hemos ido – la iniciativa para dar el primer paso para atreverse; – la capacidad para detectar necesidades para poder convertirlas en oportunidades. Los objetivos que perseguimos son los siguientes: por un lado, aprender en…
-
Reportaje de “Cosas de clase” sobre Aprendiendo a emprender (CEIP “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa)
Hace 8 años comenzamos esta bonita aventura de «Aprendiendo a emprender» en Alcorisa. Hoy, el programa “Cosas de clase”, de Aragón TV, nos regala un magnífico reportaje sobre “Aprendiendo a emprender” en el CEIP “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa.





















































