-
¿Cómo veíamos el bilingüismo hace unos años?
¿Quieres saber qué opinión teníamos sobre el bilingüismo hace unos años? En la entrevista que les hice en Onda Balcei en 2011 a Dani, Héctor y Manuel, tres jóvenes docentes del CEIP «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, conversamos sobre ello. Es muy interesante conocer nuestros orígenes para comprender mejor el presente. Es necesario comprobar en qué medida han cambiado las cosas para afrontar mejor el futuro.
-
Vídeo escolar: Día de la Paz (enero, 1999)
Entre los días 1 y 5 de febrero de 1999 (hace ahora 20 años) el colegio, el IES y el CRIET de Alcorisa celebraron la Semana de la Paz. A lo largo de cinco llevamos a cabo una serie de actividades cuyo fin era concienciar al alumnado del valor que tienen conceptos como la paz, la tolerancia, la solidaridad, la colaboración y la participación. De todfas las acciones que se realizaron esos días se informó puntualmente en las páginas del «Heraldo de la Paz». En las páginas de «El Bolecole» de marzo de 1999 se recogió la información de aquellos días, relatadas en presente, tal y como se…
-
¿Eres CaPaz?
Hace 25 años escribí este texto para celebrar el Día de la Paz en Alcorisa. Fue leído en el balcón del Ayto por Silvia y Juan Ramón y hoy lo rescato en mi blog. Estas personas, muy dadas al sano ejercicio de la reflexión, decidieron comunciárselo a la vecindad, unos seres enjutos y de luengas piernas qjue por costumbre tenían la de cuidar con esmero animales y plantas que en abundancia se daban. Y vinieron, también, en acordar que era buena cosa. Y la IDEA, que naciera en un hombre de boca de mar y una mujer de melena ruidosa, pervivió entre ellos durante siglos. Y los Días y la…
-
Cómo hacer un videoclip
En «Aprendiendo a emprender» estamos muy pendientes de crecer como comunidad y explorar nuevos lenguajes. También buscamos incorporar todo tipo de formas de expresión y comunicación. En esta presentación hacemos un somero recorrido por algunos aspectos relacionados con la creación de un videoclip. Además,
-
Antonio, hace un año fuiste alma
Hoy, Antonio, papá, yayo, ha amanecido suave y cielo. Hoy, como ayer,como hace un año, es azul la mañana, quieta. Parece distinta pero en realidad es la misma, que se ha hecho eterna para ti. No sabría decirle al viento qué me quedo de su melodía, pero como guardo tantas palabras tuyas seguro que encontraré la más exacta. Hay una luz amiga. Lo sé porque me ayuda a mirarte y reconozco todas y cada una de las sonrisas que nos regalaste cuando niños. En esa luz encuentro las mil razones para seguir viviendo en ti y mantener intacto el sonido de tu voz, madera y tierra bañada…
-
Autoevalúo mi práctica educativa.
Voy a hacer una autoevaluación de mi práctica educativa. Lo haré con sinceridad para encontrar las claves de lo que hago y de cómo lo estoy haciendo. Suelo organizar el trabajo en parejas. De este modo propiciamos que los chicos/as se ayuden unos a otros y se facilita que intercambien la información. Comenzamos a trabajar en parejas, aunque no siempre progresamos hasta tercetos o cuartetos. Sin embargo, sí es habitual que circulen por el aula para comparar sus tareas. Los objetivos propuestos son comunes a todo el aula excepto para dos niños, a los que les presento metas distintas a las del grupo. No tengo muy claro si trabajo el…
-
«The book I took»: mi metáfora visual (ABP)
(10/01/2019) Esta es la metáfora visual que propongo para mostrar mi idea sobre el producto final de mi proyecto «The book I took». Una sombrilla abrazada a las letras, a las palabras, a las frases, a los párrafos, a los textos que la vida nos invita a conocer. Que nos invita a aprender a querer, en realidad. Esa sombrilla cobija la figura de una niña que ama al sol. A él quiere acercarse después de que sus rayos le regalen su calor a los mensajes, a los poemas que acabaremos por hacer nuestros.
-
4 ideas sobre el prototipo de un proyecto
(09/01/2019) Comparto en este breve post un sencillo esquema que refleja lo que para mí es el prototipo de un proyecto. En este caso el proyecto que planteo se acoge a la magia de la poesía.
-
10 razones para decir «SÍ» al Aprendizaje basado en proyectos
(08/01/2019) 1. Voy a encontrar un alumnado ilusionado con la escuela, pues se ha convertido en agente activo del proceso. Además, partimos de aspectos que están íntimamente relacionados con su vida. Por eso, veremos cómo es más viable conseguir nuestros objetivos. 2. Nosotros mismos, al reorganizar los conocimientos a partir de proyectos o temas que están vinculados con el mundo personal del alumnado, nos sentiremos más próximos a ellos. Eso favorece la comunicación y las relaciones. 3. Contra lo que pueda parecer, trabajar por proyectos nos permite rentabilizar las conexiones entre contenidos. Así podemos evitar repeticiones y contradicciones que ocurren cuando desde distintas áreas abordamos una misma idea o concepto. 4.…
-
9 razones para decir «NO» al Aprendizaje basado en proyectos
(07/01/2019) Optar por el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) nos presenta algunas dificultades que no nos animan, precisamente, a decidirnos por esta forma de trabajo. 1. Es muy difícil encontrar compañeros de viaje. No será fácil que en nuestro entorno haya un ambiente favorable ni conocedor de esta forma de trabajar. No todas las administraciones e instituciones educativas apuestan por desarrollar un proceso de formación del profesorado, complejo y costoso. Así, podemos encontrarnos con entornos desmotivados, cansados y escépticos. Evidentementese no es el mejor ambiente para desarrollar una nueva metodología de trabajo. No siempre recibimos ayudas externas y, además, estamos sobrecargados de trabajo. Excesiva burocracia, reuniones y urgencias son razones…
-
Evaluation and inclusion in «Learning for entrepreneurship»
(2019/01/05) The program «Learning for entreprerneurship» takes into account, in addition to the six principles already presented in the post «6 ideas that define ‘Learning for entrepreneurship'», two fundamental ideas that have to do with its development: its close relationship with the curriculum and its inclusive character. The school institution lives under extraordinary pressure from organizations and institutions that insist on ranking schools and countries. Students and teachers perceive the need to focus their efforts on preparing exams that measure their academic qualifications, a situation that worsens as the educational system advances. The principle that governs many educational activities is usually that only what «enters the examination» is…
-
Evaluación e inclusión en «Aprendiendo a emprender»
(04/01/2019) El programa «Aprendiendo a emprender» tiene muy en cuenta, dos ideas fundamentales. Estas son: estrecha relación con el currículum y su caracter inclusivo. Además, recordamos las ya presentadas en el post «6 ideas que definen a ‘Aprendiendo a emprender'» La escuela institución vive sometida a una extraordinaria presión por parte de organismos e instituciones que insisten en hacer rankings de centros educativos y de países. Alumnado y profesorado perciben la necesidad de centrar su esfuerzo en preparar los exámenes que miden su cualificación académica. Esta situación se agrava a medida que se avanza en el sistema educativo. El principio que rige muchas actuaciones educativas suele ser que solo es útil aquello que «entra en…
-
Vídeo escolar: reportaje “Un cuento de Navidad en el colegio de Alcorisa” (2ª parte)
(03/01/2019) El reportaje de vídeo es una herramienta pedagógica muy interesante. Aquel mes de Diciembre de 1993 nos trajo muchas cosas, entre ellas un trabajo muy bien hecho por los alumnos y alumnas de 8º de EGB en su Taller de Vídeo. Esta es la 2ª parte de aquel reportaje.
-
Vídeo escolar: reportaje «Un cuento de Navidad en el colegio de Alcorisa» (1ª parte)
(02/01/2019) El reportaje de vídeo es una herramienta pedagógica muy interesante. Aquel mes de Diciembre de 1993 nos trajo muchas cosas, entre ellas un trabajo muy bien hecho por los alumnos y alumnas de 8º de EGB en su Taller de Vídeo. Esta es la 1ª parte de aquel reportaje.
-
Videoclip escolar: Merry Christmas / Feliz Navidad (2016)
(21/12/2018) Con este videoclip que hicimos hace dos años en el CEIP «Catalina de Aragón» quiero felicitar a los lectores de este blog la Navidad. Si el futuro nos aguarda…
-
Hace 10 años: «El Bolecole», revista escolar (diciembre, 2008)
(20/12/2018) ¿Quieres saber cómo era la vida en un colegio aragonés en 2008? En las páginas del número 33 de “El BOLECOLE” (diciembre de 2008) del CEIP “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa, encontrarás historias maravillosas que de una sociedad distinta pero no distante, además de nuestro emocionado recuerdo a Antonio, nuestro amigo por siempre.
-
Hace 20 años: «El Bolecole», revista escolar (diciembre, 1998)
(13/12/2018) ¿Quieres saber cómo era la vida en un colegio aragonés en 1998? En las páginas del número 5 de «El BOLEtín del COLEgio» (diciembre de 1998) del CEIP «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, encontrarás historias maravillosas que te traerán recuerdos de una sociedad distinta pero no distante.
-
Que cada centro escriba su relato (Heraldo Escolar)
(Este artículo fue publicado en «Heraldo escolar» el 12/12/2018) (12/12/2018) La idea que cada centro escriba su relato me emociona. Informar no es lo mismo que comunicar. En este aspecto los centros educativos no encontramos la fórmula adecuada para compartir con las familias nuestro día a día. Sigue en primer plano un estilo “escaparate”, pues a veces solo relatamos las actividades que hacemos en clase. Y, sobre todo, las celebraciones escolares. El problema es que no siempre se explica el modelo educativo ni se muestra con claridad la metodología que empleamos en el aula. En los años ochenta se dio un gran impulso a los periódicos escolares elaborados por el alumnado que pretendían llevar a las familias la actualidad escolar.…
-
6 ideas que definen a «Aprendiendo a emprender»
(04/12/2018) «Aprendiendo a emprender» es sí un universo que al tiempo que investiga el entorno explora nuevas formas de estar en el mundo. Somos conscientes de la importancia de abrir nuevas vías de conocimiento y ofrecer herramientas de crecimiento. Por eso ponemos en manos de toda la comunidad educatlva ideas, propuestas y recursos. Con ellas ayudamos a adquirir capacidades y habilidades que acompañen el crecimiento de nuestro alumnado. Hoy presentamos seis (6) ideas que caracterizan el programa educativo «Aprendiendo a emprender». Respecto al currículo, las ideas 1,2 y 3; respecto a la organización de los centros, 4, 5 y 6.
-
Vídeo escolar: una Constitución escolar en el XXV aniversario
(03/12/2018) ¿Quieres saber cómo trabajábamos hace 25 años con el vídeo en un colegio aragonés? En diciembre de 2003, el alumnado de 2º de Ed. Primaria del CEIP «El Justicia de Aragón» celebró el XXV aniversario de la Constitución Española creando su propia constitución escolar. Este reportaje de vídeo presenta lo que significó aquella experiencia educativa y lo disfrutamos cuando se cumplen 40 años de la Carta Magna.





















































